Primavera: o la esperanza que se renueva

A la memoria de Juan Francisco Caballero Tirado,

ejemplo admirable

de resistencia ante la adversidad.

Un ruteño bueno y amable.

Descanse en paz.

 

“Mi corazón espera

también, hacia la luz y hacia la vida,

otro milagro de la primavera.”

 

    Antonio Machado

Cada vez pasan los años más deprisa, aunque haya que pasarlos. El tiempo corre demasiado. Hace nada estrenábamos un año nuevo y ya estamos, aunque aún con frío, a las puertas de otra primavera. Nuestra vida se cuenta por ellas. Por ellas y por los inviernos que las precedieron y por los veranos que las sucedieron y los otoños vividos. Vuelve la estación que altera la sangre en las venas y, en la medida en que resucita la naturaleza y en su belleza nos atrapa, abre boquetes a la esperanza y respiraderos en el alma.

La primavera ha inspirado desde siempre a compositores y poetas. Llama a salir del letargo invernal y acompasarse con la vida que, al llegar marzo, luce espléndida, como invitando a su fiesta. Vuelve con Cristos y Vírgenes en la calle, al son de marchas tan hermosas como “A orillas del Genil” o “Por treinta monedas”, de nuestro paisano Antonio González Écija;  vuelve con luna llena en Semana Santa y, por mucho que los días vayan alargando y animen a vivir, con procesiones que van por dentro y en las que, a veces, nadie va alumbrando. Pero la primavera incita a salir, a dejar atrás abrigos y bufandas, a aligerarse de ropa y preocupaciones, aunque algunas persistan inevitablemente.

Siempre se espera que, como escribió Pedro Salinas, no nos deje vacías las manos la primavera, esa estación del año que suele tener buena prensa, pero que puede también acentuar los contrastes y las carencias. Porque no siempre es posible renovarse por dentro cuando la vida lo hace por fuera. Porque, mientras la naturaleza muestra sin reparos su belleza, habrá siempre quien ande ahogándose en su pena. No todo florece en primavera. Y, sin embargo, una pulsión parece gritarnos por dentro, como a Lázaro, “levántate y anda”. Algo en esos amaneceres – cada vez más tempranos -, en esos atardeceres – cada día más tardíos -, parece impulsar a vivir, aún a sabiendas de cómo se las gasta la vida a veces. Nuestro corazón, como el de Antonio Machado, espera siempre, por estas fechas, otro milagro de la primavera, se entusiasma y, por lo general, se alegra cuando cambiamos al horario de verano el último domingo de marzo. Se sacude de fríos y perezas, de mesa camilla y chimenea y siente ganas de salir a la calle y reconocer en lo que le rodea signos, evidencias, de que la vida, como la famosa película de Roberto Benigni, es o puede ser bella. Que basta abrir los ojos, saber mirar alrededor, salir al campo, escuchar los pájaros cantando alegres y ver cómo la luz gana espacio cuando se va camino del verano. Motivos hay también siempre para sostener lo contrario: la vida no es bella en los escenarios de guerra, no lo es en Gaza ni en Ucrania, no lo es, desde luego, cuando la enfermedad llega. Pero la primavera renueva la esperanza y esta es la “respiración del alma”, como dijo el filósofo francés Gabriel Marcel en su libro Homo viator, allá por 1944. Sin ella, el alma se ahoga, toca fondo, se anega de tristeza.

La primavera nos abre ventanas por dentro, ventila estancias interiores, deja que entre la luz y nos hace ver más allá de escándalos de tramas de corrupción y de la controvertida ley de amnistía, como si ella, la primavera, fuera la primera, única, incontestable verdad: la constatación de que el ciclo de la vida se impone rotundamente, ajeno a nuestras cuitas más inmediatas y corroborando que, tras todo invierno, brotan de nuevo las hojas en los árboles hasta ayer desnudos. La primavera nos enseña que, después de Getsemaní y de cálices amargos, es posible resucitar a un tiempo nuevo.

      Decía Aristóteles que “la esperanza es el sueño del hombre despierto” y el Premio Nobel José Saramago, en El año de la muerte de Ricardo Reis, afirmaba: “Se llega a un punto en que no hay nada más que la esperanza, y entonces descubrimos que aún lo tenemos todo”. Por eso, hemos de abrirle la puerta para que pase y nos ayude a vivir y a ver la vida con sus ojos. No se trata de la confianza ingenua en que todo irá a mejor, sino de no negarse a ver los signos esperanzados que salpican los días, por rutinarios que parezcan, ni a la posibilidad de que la vida nos sorprenda gratamente, dejando abierta siempre una espita a lo bueno por venir; manteniendo a flote, contra viento y marea, la esperanza. La última en morir. Lo último que se pierde. Lo que no se debe perder jamás.

Deja un comentario