Categoría: Columnistas
A todas las madres
y, en particular, a la mía,
Justa Navajas Sánchez,
por darme la vida
y llenar de sentido mis días.
Sus ojos son los primeros que vemos. Sus manos las primeras que nos dan la bienvenida a la vida. Las necesitamos desde que nacemos. Son imprescindibles las madres. Con ellas, nada nos falta. Ahí están siempre: al pie del cañón, al pie de la cama, al frente de todo, [...]
Muchas veces nos dejamos llevar por pensamientos que nos llegan sin decirles que vengan a nuestra mente y parece que la secuestran, obligándonos a hacerles caso, aunque queramos olvidarlos. Teniendo en cuenta la frecuencia con la que en la actualidad abundan las noticias falsas, tanto en las redes sociales, como también en los medios de comunicación e incluso las que nos cuentan personas [...]
A la memoria de Antonio José Gómez Morillo,
músico, pintor, artista, carnavalero,
que tanto hizo por la cultura en Rute,
y que fue, sobre todo, un hombre noble y bueno.
Descanse en paz. Y siempre en nuestro recuerdo.
“… Abril para vivir
abril para cantar
Abril, la primavera floreció
Abril para sentir, abril para soñar…”
Carlos Cano
Llega, la primavera siempre acaba llegando [...]
Leo con estupefacción un artículo que afirma que la institución —de instituciones, añado yo— que es la familia sobrevive en crisis los últimos tiempos. Quedo completamente anonadado cuando pienso en la palabra crisis. Busco en una web de etimologías su origen que reproduzco aquí: «La palabra crisis viene del griego krisis y este del verbo krinein, que significa “separar” o [...]
A la memoria de Julián Sánchez Cruz, ruteño bueno, sencillo y risueño,
hermano fiel de la Aurora y carmelita entusiasta,
que en paz descansa ya y por siempre en el recuerdo.
“El corazón tiene razones que la razón ignora”.
(Blaise Pascal)
Siempre pensamos que era propia y exclusiva del ser humano la inteligencia, esa capacidad de entender y relacionar ideas tan difícil de medir [...]
Tras la barahúnda, el zurriburri etílico, el jolgorio y la algarabía carnavalescos, ante los cuales prevalece la parte taciturna de mi carácter, me apetece hablar hoy de un tema que preocupa cada vez más: el complejo que sufren algunas personas porque se sienten feas al compararse con otras, y el estigma que les ocasiona, menguándoles la salud muchas veces, y acongojándoles el alma otras [...]
A quienes lloran alguna ausencia reciente
y a quienes aman la vida
y todo lo que la hace más plena.
“A su fugacidad,
con el alma del alma
la llamamos lo eterno.
Y un momento de él,
de su tiempo infinito,
si nos toca en la frente,
será la vida nuestra.”
Pedro Salinas
La obsolescencia programada parece haber llegado también a las relaciones de pareja y no son pocos los [...]
Estimado lector, una vez pasadas las navidades, se acercan los carnavales que a su vez darán paso a la cuaresma. Como vemos tenemos la suerte de vivir en una tierra cuyo calendario rebosa cultura y festividades. En esta ocasión y aprovechando los aires reivindicativos que nos trae el carnaval, vamos a hablar del mascarón; fenómeno característico que se encuentra en peligro por su [...]
A quienes hacen posible Radio Rute,
por sus treinta años en las ondas
y para que sigan poniendo voz a la vida en Rute.
------------------------------------------------------------------------
“Vivir entre las cosas, mientras que el tiempo pasa
- cada vez menos tiempo para las mismas cosas –”
Rafael Juárez
Se acaba 2022. Los años parecen pasar cada vez más deprisa, aunque el [...]
A la hora de intentar escribir un artículo bonito para la Navidad afloran a diario penosas actuaciones y decisiones políticas que achantan el ánimo positivo y la esperanza de que esta piel de toro llamada España adquiera seriedad en su futuro. Los españoles lo deseamos, pero quienes gobiernan y los que quieren hacerlo parece que nos desoyen, otra vez.
Ayer fue el día de Navidad. El [...]
Cada año, el 11 de noviembre se celebra el Día internacional de las librerías. Siento que esta debiera ser una de esas fechas de celebración que aunaran tanto el favor de los libreros y librerías como el de lectores avezados o principiantes. Si así lo sintiéramos, podríamos llegar al acuerdo tácito de que son las librerías —quizá junto con las bibliotecas, las escuelas y los centros [...]
Estimado lector, ya nos encontramos inmersos en nuestra afamada campaña de navidad, en el pasado octubre se dio el esperado pistoletazo de salida. Parece que la acontecida este año va a ser la primera en mucho tiempo, que se va a desarrollar sin incidentes, esperemos. En ocasiones anteriores habíamos hecho mucho hincapié en los cambios que se avecinaban y parece ser que se están [...]
A mis amistades del parque de Rute:
por los buenos ratos de charla y risas
compartidos cada verano.
“las calles recién regadas,
el aire fresco,
limpio,
el olor a cruasán de las cafeterías,
la locura
de los pájaros…
Como si la vida
te dijese:
mira, aquí me tienes,
vuelve a intentarlo.”
Karmelo Iribarren
Acaba de empezar un nuevo curso. Hace nada estábamos [...]
Según el recién desaparecido Javier Marías, podemos decir que existen dos tipos de novelistas según la forma que tengan de desarrollar su labor creativa. Por un lado, encontramos los llamados «escritores de mapa», que son aquellos que, antes de empezar a escribir, ya tienen marcados no solo los senderos que surcarán sus personajes, sino que además son capaces de tener detalles de trama e [...]
Estimado lector, nos encontramos en pleno tiempo estival, concretamente en la antesala de las Fiestas Patronales de Rute. El verano es sinónimo de descanso, pero también de repaso; si no que les pregunten a muchos estudiantes. Es por esta razón, además de aprovechar el tirón turístico que recibimos gracias a las mencionadas fiestas, que vamos “repasar” y a invitar a tanto a locales como [...]
En memoria de Dolores Cruz Gómez,
a la que tanto le gustaba ir a la novena
y al pregón de la Virgen del Carmen.
Y por haber sido la simpatía
y la bondad en persona.
“Las fiestas de un pueblo (…) suponen siempre
una plaza pública en el calendario”.
[...]
Estimado lector, como hacemos habitualmente en verano íbamos a tratar sobre la posibilidad de redescubrir nuestro pueblo realizando diferentes sendas patrimoniales. No obstante, tenemos un tema de actualidad que nos obliga a tratarlo y denunciarlo. Se trata de los constantes incendios y conatos que están afectando a nuestro patrimonio natural, posiblemente debido a la mano del hombre, y que [...]
A María Redondo
y a Rosario Aguilera, dos mujeres buenas.
que están en nuestra memoria
y ya gozan de la felicidad eterna.
Que en paz descansen.
“Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida”.
Armando Tejada Gómez
De un tiempo a esta parte, se viene hablando mucho de la zona de confort, la mayor parte de las veces para invitar a salir de ella. Ante una realidad que [...]
“Usted mismo, tanto como cualquier otro en el universo entero, merece su amor y afecto” (Buda)
Con frecuencia hablamos de que la pandemia nos ha debilitado física y emocionalmente. Al haber coartado nuestras ansias de libertad, viviendo tiempos que se han podido interpretar como símiles carcelarios, salimos como victorinos desde los toriles, a veces incluso sin un rumbo fijo, pero con [...]
A la memoria de José Juan Sánchez Molina,
maestro querido y entusiasta defensor de las tradiciones de su pueblo.
Y a Juan Alba, hombre bueno, que se ha ido también antes de tiempo.
Descansen en paz y en nuestro recuerdo.
“Nunca es tarde para cortar la cuerda,
para volver a echar las campanas al vuelo,
para beber de ese agua que no ibas a beber. (…)”
Benjamín Prado
Como una [...]
A quienes, por lo que sea,
ya no pueden disfrutar de mayo
Ha vuelto mayo y en Rute sabe a fiestas de la Vera Cruz y de la Morenita, nuestra querida Virgen de la Cabeza. Llega mayo al cabo de dos años largos de pandemia, que del todo no cesa. Y hay ganas de salir a la calle, de fiesta y de feria. [...]
Amanece con un energético impulso a salir de casa esta primavera. Teníamos ganas atrasadas y la mayoría ha aprovechado las múltiples fiestas en los últimos meses, sin restricciones, olvidando la amargura pasada, esquivando la incertidumbre futura y saltando sobre el agrio presente que se nos ha vuelto advenedizo. No se vislumbra un mañana favorable, pero mientras tanto, soslayamos ese pesar [...]
Este fin de semana he participado como asistente en uno de los itinerarios histórico-emocionales que está organizando la Universidad de Jaén titulado «Recuperando la memoria histórica y democrática de la ciudad de Jaén» y que coordina el profesor Santiago Jaén. A lo largo del recorrido, el docente se esmeró en explicar durante un agradable paseo el escenario de una guerra propia. [...]
Estimado lector, como ya veníamos diciendo en la anterior edición, pretendo en una serie de artículos breves, hacer unos comentarios en cuanto a divulgación patrimonial. En esta ocasión quiero poner el foco en una cuestión sobre la que se me ha consultado en muchas ocasiones, ¿Deberían señalizarse la mayoría de los yacimientos arqueológicos?
Aunque pueda parecer una pregunta [...]
En una presentación de mi novela, María, una estudiante muy joven hija de un buen amigo y compañero, me preguntó si tenía algún consejo para alguien que comienza a escribir. A mí, que recién comienzo a publicar. Como en aquel momento no supe demasiado bien qué contestarle más que alguna cantidad considerable de obviedades, vengo a exponerle en este artículo algunas razones más que [...]
“La belleza atrae, la inteligencia encanta y la bondad retiene” (Ortega y Gasset).
“Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida mientras hace daño a otro. La vida es un todo indivisible” (M. Gandhi).
En los últimos días, a raíz de la invasión de Ucrania por Rusia, seguro que ha pasado por nuestra mente el recuerdo de otras situaciones trágicas pretéritas, como el [...]
Creo que no hay profesión más apasionante ni elevada que la de médico. Mi quehacer probablemente me remueva el orgullo y me traslade a destinos poco imparciales y tal vez subjetivos, sobre todo si no consigo transmitir las causas de mi pensamiento y aseveración.
En tiempos de decadencia moral, económica, política y social en los que nos hemos envuelto, en tiempos también de pandemia, son [...]
A todos los excluidos digitales.
A las “víctimas” de la tecnología.
"Nadie es más que nadie".
(…) por mucho que un hombre valga, nunca tendrá valor más alto que el de ser hombre.”
(Antonio Machado)
Desde hace tiempo, se viene hablando de la denominada “brecha digital”. Con este término se hace referencia a la desigualdad en el acceso o uso de las tecnologías de la [...]
Estimado lector, para esta ocasión tengo que transmitir una inquietud que personalmente, y profesionalmente, me afecta mucho; hoy vamos a hablar de expolios, concretamente de los que se están desarrollando en nuestro pueblo. A lo largo de mi trayectoria como investigador no he logrado comprender que consiguen las personas al robar la historia de una comunidad. ¿Qué sentido tiene extraer una [...]
Los lunes siempre entro a clase comentando alguna noticia. Me sirve para despertarlos en los primeros minutos, para introducir la realidad en el aula y para que entiendan que la literatura, en general, habla de mundos desconocidos que están en este. Luego, como buen pastor de contenidos, vuelvo al redil de lo que manda la ley educativa —o leyes, ya saben—.
Hace ya algún lunes y a pesar [...]
Estamos y creemos no estar en Navidad, en estas fechas señaladas que todos los años muchos de nosotros anhelamos que lleguen para pasar unos días de felicidad, descansar y estar junto a nuestros familiares y seres queridos. Así lo recuerdo y así lo hemos vivido durante muchos años. Los dos últimos, sin embargo, estos deseos se han visto truncados por el desarrollo de una pandemia deyecta y [...]
Es inevitable vivir diciembre y no hablar de Navidad. Nuestros sentimientos están a flor de piel durante estas fiestas. Los encuentros deseados, los besos y abrazos recuperados tras más tiempo del necesario, la alegría de los momentos compartidos y la añoranza también del recuerdo por los que ya no están aquí presentes. Sí, diciembre es Navidad. Pero, ¿qué es la Navidad?
A pesar de ser [...]
Retomo mis reflexiones caleidoscópicas, después de algunos meses en la retaguardia, y lo hago albergando más vida que nunca. Precisamente en torno a esa palabra tan inmensa, única y efímera, giran estas líneas.
Repaso estos días la inmensa fortuna que atesoramos. Con nuestras limitaciones, con nuestros miedos, carencias y dificultades, amparamos el tesoro de vivir en una tierra en paz. [...]
Solo fue un sueño, pero mereció la pena. Una experiencia onírica vívida, intensa, sosegada, sin esa vaguedad o desmesura que los sueños provocan, eso es lo que yo recuerdo, con Alonso a mi lado, con todos sus lados juntos a mi vera. Parecía que ya nos conocíamos, o que nos habían presentado. Estábamos cerca de una mesa de madera vieja, sentados en sillas de anea y nos alumbraba un [...]
Estimado lector, una vez acabado el periodo estival retomamos nuestra actividad normal. Este verano nos ha dejado multitud de noticias y circunstancias a tratar, no obstante, encuentro una que puede resultar especialmente interesante para entender los constantes peligros a los que se expone nuestro patrimonio paisajístico. Como ya hemos podido analizar, la Subbética Cordobesa es un territorio [...]
Estimado lector, en este mes de agosto el proyecto arqueológico” Territorio, ocupación y movilidad de las sociedades del pasado en el término municipal de Rute/Zambra (Córdoba)” que venimos realizando desde el Grupo Andaluz de Investigaciones Arqueológicas (GAIA), cumple nueve meses de actividad. Durante la primera quincena del presente mes hemos realizado una serie de actividades, donde [...]
Sudamos tiempos en los que la verdad aparece como una ponzoña lesiva, como un atrevimiento delicuescente y trasnochado, como un intento inútil e infructuoso de abordar los acontecimientos y el orden de las cosas, y de la vida misma. Aparece desnuda en un pensamiento etéreo y quijotesco, como un escudo de paladín irresponsable e insensato que recogió el pañuelo en una promesa de amor futuro, [...]
A quienes necesitan ser cuidados
y a quienes cuidan a otros,
dejándose la vida y la piel en ello.
“Quien ayuda al prójimo se ayuda a sí mismo.”
Tolstoi
Cada vez vivimos más. Esto - que, sin duda y en principio, es positivo - trae consigo el problema de cuidar a las personas mayores, normalmente a cargo de familiares entregados en cuerpo y alma a ellas. Según las estadísticas, cada [...]
Estimado lector, hasta ahora hemos tratado desde diversas perspectivas sobre nuestro patrimonio natural y paisajístico, sin embargo, nunca hemos profundizado en el Geoparque de las Sierras Subbéticas. El geoparque es un concepto introducido por la UNESCO en el año 1999 y aunque lo parezca no es una figura de protección, sino que promueve la educación, el desarrollo y en cierto grado el [...]
Todos somos viajeros, incluso aquellos que dicen que no les gusta. Hay muchos significados en la palabra viaje, hay muchas maneras de viajar. A veces ocurre de forma inesperada, decidida por otros, como cuando los padres eligen cambiar de domicilio. Siempre supone un estrés añadido. Casi nadie quiere mudarse, aunque el nuevo lugar prometa mejoría y oportunidades. Luego somos nosotros los que [...]
Estimado lector, con la llegada del mes de mayo vemos como se va acercando el periodo estival. Siendo esta la temporada donde se acumulan la mayoría de las actividades y propuestas recreativas de nuestro calendario. Como hemos mencionado en anteriores trabajos, el sector del ocio y de la cultura es uno de los más golpeados por las consecuencias de la pandemia. Sin embargo, parece que las [...]
Las canciones de Sabina formaron parte del armario musical en una adolescencia tardía, en que las vivencias de ocio y esparcimiento apenas habían empezado y buscaban soporte teórico y ayuda. Me remonto en el tiempo a “la movida madrileña”, los años ochenta, unos momentos de deseo dormido, de experiencias sociales jibarizadas antaño, de ganas de expandir contactos, abrazos y [...]
Estimado lector, dentro de las consecuencias provocadas por la pandemia cabe resaltar la crisis de un sector que nunca terminó por despegar, la cultura. Aunque centraremos nuestro análisis en la cuestión local, esta se podría extrapolar a un ámbito comarcal, provincial o incluso nacional. En anteriores ediciones, hemos tratado algunos actos que se han desarrollado durante los momentos más [...]
Agradezco enormemente al Ayuntamiento de Rute el pedacito que me corresponde del Premio Villa de Rute a las relaciones humanas otorgado el pasado 28 de este febrero pandémico al personal docente de nuestro pueblo. Hablo en mi nombre cuando digo que es todo un honor que se reconozca el trabajo que el profesorado ha realizado durante los días más duros de este último año. Ha sido un tiempo de [...]
Estimado lector, con motivo de la publicación del mes de marzo quiero introducir un concepto que no habíamos abarcado abiertamente en ediciones anteriores, se trata de la etnología. Está se caracteriza por ser la ciencia que estudia los pueblos y sus culturas en todos sus aspectos y relaciones. Como es habitual la inclusión de nuevas nociones vienen propiciadas por el desarrollo de una serie [...]
Al pueblo de Rute,
por el que siento pasión
y agradecimiento infinito.
Decía el poeta José Hierro que “aquel que ha sentido en sus manos temblar la alegría no podrá morir nunca…”. Yo me siento inmortal porque he tocado el cielo con el Premio “Villa de Rute a la Cultura”. Para mí es más que el Cervantes o el Nobel. Este premio lleva el nombre de Rute y se me concede en Rute, [...]
Estimado lector, en esta ocasión vengo a sincerarme con todos ustedes, debido a que sois los que hasta ahora habéis apoyado y seguido esta colección de artículos, donde plasmo mis hipótesis e inquietudes sobre el patrimonio de nuestro pueblo. Los medios de comunicación tanto locales, como supralocales se han hecho eco de la aprobación por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de [...]
‘Negras tormentas agitan los aires’ de una Europa malparada por la situación de la pandemia. Tantas y tantas cosas se han dicho ya, tantos reproches, discusiones, enfrentamientos…No vengo yo a sumarme a estas quejas.
Mucho más allá está la realidad de lo que se avecina, unas navidades más que atípicascasi míticas vista la necesidad imperante de, al menos en este momento, poder [...]
En memoria de quienes han muerto este año.
Especialmente, de las víctimas de la pandemia.
A cuantos sufren por ella.
------------------------------------
“Mas, sea verdad o sueño,
obrar bien es lo que importa.
Si fuere verdad, por serlo;
si no, por ganar amigos
para cuando despertemos.”
Pedro Calderón de la Barca
Si algo ha venido a enseñarnos la pandemia que [...]
Estimado lector, una vez acabado el periodo estival retomamos nuestra actividad. En está ocasión vamos a tratar una cuestión de actualidad que puede ser interesante a la hora de transmitir, interpretar y poner en valor nuestro patrimonio local: se trata de la digitalización del patrimonio. Está corriente ligada a la gestión patrimonial surgió hace no mucho tiempo, de manos de las nuevas [...]
Estimado lector, entramos en el mes de mayo y aunque parezca mentira ya han pasado cuatro años, por lo tanto, estamos en periodo pre-electoral. Llevo tiempo queriendo realizar una revisión de las diferentes actividades que se han promovido en pro de nuestro patrimonio en los últimos treinta años. Aunque se trata de una tarea ardua, no por calidad ni cantidad, si no por la inexistencia de [...]
He dejado de escuchar la radio por las mañanas y el telediario durante el día. Sobrecarga en la red, confieso. Y eso que soy de esas personas incapaces de soportar el silencio. En mi casa siempre hay algún sonido saliente de dispositivos estratégicamente colocados por las habitaciones para tal fin. No sé, quizá es algo que he heredado de mi madre. Guardo algún recuerdo sobre ello del piso [...]
Estimado lector, el tiempo pasa en un suspiro y ya nos encontramos a comienzos de la primavera. Se trata de una de las temporadas donde más si cabe, es aún más disfrutable Rute por la eclosión de vida que despierta en su ambiente natural. Son muchas las ocasiones donde hemos hablado sobre nuestro patrimonio medioambiental, sin embargo, existe una cuestión que hasta ahora se nos ha escapado. [...]
Será coincidencia probablemente, pero la primavera ha devenido este año con más astenia que otros, o he tenido la sensación de que se acumulaban quejas en personas cercanas, más frecuentes que otras veces, lo que puede ser porque yo también estoy cansado y presto más atención a la lasitud o al desaliento, o puede que no, y que, en realidad, por alguna causa advenediza, este cambio de [...]
Estimado lector, en el año 2020 comenzó un proyecto que tenía como principal interés el desarrollo e investigación del patrimonio arqueológico de Rute. Hoy, después de casi tres años, podemos confirmar el éxito de la primera fase; la cual consistía en la identificación de los yacimientos existentes. Hablamos de primera fase porque esta iba a suponer el primer paso, la primera [...]
Desde que comencé a interesarme por la docencia de la lengua y la literatura he percibido siempre a mi alrededor un fantasma que carga con el peso de años de lecturas erróneas de las estadísticas: los jóvenes ya no leen. Y no es que sea del todo incierto, pero igual enfocamos mal el asunto.
¿Para qué se lee? Muchas personas dirían ante esta pregunta que cogieron un Almudena Grandes o [...]
Encuentro ciertamente tóxica la queja sin fundamento. Critico el hecho repetitivo, no el derecho, porque es tan legítimo quejarse como no hacerlo. Pero encuentro cierto tufo en aquellos que, sin profundizar en cosa alguna, someten la realidad de todos en continuas ocasiones al aguijón de su ponzoña. Y no voy a referirme solo a la política. No esta vez, al menos. Les recuerdo que suelo hablar [...]
(Ruego que se haga la lectura de estas líneas en clave nacional y no en clave local)
No sé si lo oí bien entonces, porque los años acrecientan el relleno falso de la memoria y desinflan los verdaderos recuerdos, pero creo que escuché a un político decir que las elecciones eran “como el orgasmo de la democracia”. Vamos, el no va más.
Lógico es pensarlo para el que vive de ello, ya [...]
Estimado lector, después de unas semanas con bastante intensidad, retomamos nuestra actividad. En primer lugar, y antes de entrar en materia, quiero hacer extensiva la felicitación tanto al equipo de Radio-Rute, como vosotros que hacéis posible que existan medios de comunicación locales. En esta edición vamos a hablar sobre la navidad en Rute, no nos centraremos, como viene siendo habitual, [...]
A quienes nos faltan.
Y, especialmente, con mucho aprecio, a Antonio José Molina Reyes
y a Juan Chacón, que han dejado el parque que frecuentaban cada tarde
para pasar a mejor vida, si es que hay paraíso mejor que Rute.
Descansen en paz y en nuestra memoria siempre.
Sabemos que es ley de vida, pero cuesta hacerse a las ausencias, a no ver a quienes hasta ayer formaban parte de [...]
“No temas a la muerte, y no temerás a la vida”. (Epicuro).
El anterior artículo que escribí para el Canuto apareció capado, sin salir impreso su renglón final, que resumía un poco la esencia del mismo. Repetiré la última frase, para poder entenderlo en su contexto. Decía: “Un refrán castellano muy rememorado y repetido nos aconseja nadar y guardar la ropa, pero, en las [...]
Estimado lector, después de la merecida pausa estival, retomamos la actividad. Espero que hayáis podido conectar con la cultura y disfrutado del amplio patrimonio existente en nuestra localidad. Volvemos con ganas, pero con la peor de las noticias, han vuelto a suceder espolios en un yacimiento ruteño después de casi veinte años.
Hablamos de Isla Mezquita, uno de los yacimientos [...]
“El hombre es un egoísmo mitigado por una indolencia” (Fernando Pessoa).
“No confundas la paciencia, coraje de la virtud, con la estúpida indolencia del que se da por vencido” (Mariano Aguiló).
“No pasa nada” era una frase corta que se escuchaba mucho allá por los años ochenta y noventa, cuando el pasota era un personaje bien visto en nuestro suelo patrio y remontábamos el [...]
En general, soy partidario de esa pedagogía que dice que se aprende más haciendo que memorizando. De hecho, entiendo que para cualquier ocasión todos llevamos un ordenador en el bolsillo que es a su vez la mejor de las enciclopedias, una potente cámara, una linterna, una televisión y mil cosas más. Pero, ¿cómo se enseña la curiosidad? «Si solo se recuerda la emoción de las cosas», [...]
Tenía pensado escribir para este mes algo que me resuena últimamente por distintas fuentes cotidianas, tenía incluso el nombre del artículo, un latinajo con el que Hobbes nos recordaba cómo somos habitualmente en las relaciones con los demás (“homo homini lupus”, el hombre es un lobo para el hombre), pero he decidido cambiar de tema y hablaré hoy del amor, tras estar presente, también [...]
Salimos del teatro con una sensación doble de agotamiento y triunfo: habíamos ganado dos guerras al corazón en lo que duraba una obra. Nos detuvimos en la puerta del Reina Victoria como náufragos que, agotada la tormenta, toman aire y vienen a sentirse plenos de realidad y sosiego. Nos miramos a los ojos todavía húmedos, nos sonreímos y volvimos al teatro a dar las gracias.
El talento [...]
“Lo irreal, lo imaginado y deseado, resulta inesperadamente el factor capital de la realidad humana, y por tanto de la Historia”. (Julián Marías)
Los que pasamos de la cincuentena somos más incrédulos con respecto a lo que los mundos futuros añaden al disfrute de los presentes, aunque quiten los colores pastel y los sustituyan por un dentífrico tecnicolor apetitoso o, aunque los gurús [...]
Estimado lector, después de estas semanas tan intensas volvemos a retomar nuestra actividad divulgativa. Para esta ocasión he decidido que el artículo verse sobre una inquietud que me lleva rondando desde hace tiempo; se trata del personal que se encarga de trasmitir y mostrar nuestro patrimonio al visitante.
Ya hemos tratado, quizás en demasiadas ocasiones, sobre las escasas opciones que [...]
Hace seis años que soy profesor. Por aquel entonces, ultimábamos una programación enfocada a la LOE en la academia donde estaba. La verdad es que llegué a tener esa ley educativa tan presente para la redacción del documento que me olvidé de una cosa muy importante: en materia de educación, nada permanece y todo es mudable.
Me había aprendido cada detalle, por pequeño que fuera, para [...]
Estimado lector, parece que ya ha llegado la primavera en su máximo esplendor, después de una radiante y casi completa Semana Santa, en la antesala inmediata del periodo estival. Durante unas semanas he podido disfrutar, aún más si cabe, de nuestro pueblo, y para mi sorpresa en estos días he visto turismo en Rute. Reducido, en comparación con otros periodos del año, pero parece ser que [...]
Durante el verano de 1937, Ödön von Horváth, dramaturgo austrohúngaro, escribió su segunda novela. La publicaría con 36 años, poco antes de que muriera aplastado por la rama de un árbol durante una tormenta eléctrica en los Campos Elíseos de París. La novela de la que pretendo hablar se llama Juventud sin Dios y la rescató Nórdica libros en 2019 para que la podamos revisar en la [...]
“El valiente no es el que no tiene miedo, sino el que, teniéndolo, actúa” (Anónimo)
“Es preciso saber lo que se quiere; cuando se quiere, hay que tener el valor de decirlo, y cuando se dice, es menester tener el coraje de realizarlo” (G.B. Clemenceau).
Los cobardes no han tenido buena fama en la historia de nuestra cultura. Se ha valorado más el arrojo y la osadía, aunque en [...]
Al fondo de rincones escondidos
crecen flores ocultas entre hierba.
(…)
Tanta belleza vive, tanto amor...
Bajo la nieve sueñan los caminos
con los días azules del deshielo.
Irene Sánchez Carrón
Ha vuelto a llegar la primavera, esta vez con lluvia de barro y calima, abriéndose paso entre la guerra, la pandemia y la huelga de camioneros, que ha dejado, en [...]
A quienes sufren la horrible guerra.
-------------------------------------------
“Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes. Tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes. Tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes. Tristes.”
Miguel Hernández
Nunca imaginamos tener que vivir una pandemia como la que aún [...]
Estimado lector, en esta ocasión volvemos con un artículo enfocado a la divulgación arqueológica, concretamente sobre la protección de este tipo de patrimonio. Lleva siendo noticia durante al menos varias semanas, que los efectos de la sequía se están haciendo patentes por toda la geografía nacional, dejando prácticamente vacíos multitud de embalses. Esta circunstancia esta propiciando [...]
Estimado lector, parece que se acerca el carnaval, además en esta ocasión existen muchas posibilidades de que se celebre con “normalidad”. Es por todo esto que hoy vamos a incentivar un tipo patrimonial no tratado con anterioridad, se trata del patrimonio etnológico; mejor conocido como usos y costumbres.
El mascarón es un disfraz típico de rute que habitualmente se usa durante el [...]
Soy mayor, no idiota. Así reza en change.org la petición iniciada por Carlos San Juan, un señor de casi 80 años al que, como a otros tantos, los bancos han apartado de los mostradores indicándoles el camino de los cajeros automáticos. Se queja de que "no paran de cerrar oficinas, algunos cajeros son complicados de usar, otros se averían y nadie resuelve tus dudas, hay gestiones que solo se [...]
Decía Octavio Paz: “El culto a la vida, si de verdad es profundo y total, es también
culto a la muerte. Ambas son inseparables. Una civilización
que niega a la muerte, acaba por negar a la vida”
Aunque en la actualidad, el acomodo de las fiestas pretéritas a los intereses modernos ha devenido en una importación foránea de un carnavalesco y tanatológico Halloween, los que ya [...]
A todos los que se nos fueron.
“Hoy es siempre todavía,
toda la vida es ahora.”
Antonio Machado
Se fueron un mal día, como nos iremos nosotros cuando nos llegue la hora. Dejaron pendientes afanes y sueños. Emprendieron un viaje sin retorno. Abandonaron este mundo, a veces precipitadamente, dejándonos un manojo de recuerdos y una nostalgia crónica. Se fueron. Dejaron esta realidad [...]
Estimado lector, como viene siendo tradicional por estas fechas, toca hacer un repaso sobre el desarrollo de nuestra temporada turística, este año hemos tenido la suerte que ha cambiado un poco la situación con respecto a la anterior. Y gracias a esto nos hayan podido visitar un gran numero de turistas venidos de todas partes, aunque fundamentalmente andaluces. Sin embargo, como ya habíamos [...]
He reflexionado mucho sobre el tema del artículo con el que cerrar este año que nos abandona, pero creo que era inevitable empezarlo con la despedida en las letras, mi materia desde hace unos años ya, de la gran Almudena.
No solo tuve oportunidad de conocer a Almudena Grandes, sino que en alguna ocasión pude compartir alguna charla acerca de su trabajo sobre la memoria histórica, nuestra [...]
“La esperanza es un riesgo que hay que correr”.
George Bernanos
Pensábamos que, estando mucha gente vacunada ya, estas Navidades se iban a presentar más tranquilas que las pasadas. Y he ahí que, cuando creíamos doblegada la pandemia, una nueva variante del virus ha hecho subir los contagios de manera preocupante. De nuevo, toca armarse de paciencia. La vida nos ha demostrado más de [...]
Desde los dieciséis años leo el periódico en formato físico todos los sábados. En mi nuevo destino la dueña de la papelería me guarda ya mis dos diarios con sus correspondientes suplementos. No me ha preguntado y no le he contado demasiado, pero hemos llegado a ese acuerdo implícito en la sonrisa matutina, en los convencionalismos habituales entre quienes todavía compramos la prensa en [...]
A Sole Moreno.
A su familia, para que, de alguna manera,
encuentre esperanza y consuelo.
“¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?”
Vincent van Gogh
Tras el paréntesis, siempre breve, de las vacaciones, vuelven las clases, el trabajo, la tarea interrumpida hace apenas unas semanas, lo cotidiano. El verano, ahora que ha pasado, parece haber sido un [...]
Hace un par de semanas, un amigo de Iznájar me comentó que nunca un tuareg haría una piscina. Podríamos pensar que están acostumbrados a vivir con poca agua, que su vida en el desierto los condena a no poder disfrutarla y que su nivel adquisitivo en rara ocasión le permitiría construirla. Sin embargo, la decisión está tomada desde un punto de vista mucho más filosófico. En efecto, [...]
A Ana Carmen Gómez Navajas, mi hermana,
que se fue sin tenerse que haber ido tan pronto,
y que, en la paz que aquí a veces falta, ya descansa.
“En verdad os digo que el adiós no existe:
(…)
Porque en el mundo real del espíritu
sólo hay encuentros y nunca despedidas, (…)”
Khalil Gibran
“Temprano madrugó la madrugada…” Nadie hubiera presagiado cuando, teniendo yo siete u [...]
Pongamos que a partir de ahora, solo voy a hablar contigo. Pongamos que, cuando escriba estos artículos, voy a intentar imaginarte y vamos a tratar de mantener un diálogo. Porque no por pertenecer a mi imaginación dejas de ser menos real, créeme —quien lea mucho sabrá que todas las realidades caben en esta nuestra—. Y, pongamos por caso, que te llames Cris. De donde venga tu nombre queda [...]

Que con los años nos vamos haciendo mayores, eso es una obviedad; que con el tiempo vamos teniendo amigos nuevos, también; y que igualmente nos despedimos de otros, pues lo mismo. Si no ha mucho que supimos que el 12 de diciembre de 2020 nos dejó para siempre nuestro entrañable don Jesús Ribas, ahora recientemente hemos sabido que Camilo Valverde Mudarra falleció el pasado 29 de abril a [...]
A quienes han sobrevivido heroicamente al virus.
A quienes libran a diario su propia batalla contra la adversidad.
“Una vida sin amor
es como un año sin verano.”
(Proverbio sueco)
Estamos casi a las puertas de un verano nuevo, quizás algo más relajado que el anterior, porque va habiendo mucha gente vacunada, pero la situación dista de ser normal. El alma y el cuerpo quieren acortar [...]
El otro día, por casualidad, me encontré con don José. Ambos estábamos más o menos bien, pero en una sala de espera. Nada importante, repito. Pero al llegar, me sorprendió verlo allí y no dudé dos minutos en acercarme al que había sido mi profesor de Matemáticas en el colegio. Evidentemente, en tan repentino asalto tras mucho tiempo sin vernos, apenas me reconoció con la mascarilla. [...]
“pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero”.
León Felipe
A mi apreciado Rafael Iturriaga Arcos,
hombre de imprenta,
que dejó impresos buenos recuerdos
en quienes disfrutamos
de su conversación y su amistad.
Descanse en nuestra memoria y en paz.
La pandemia ha afectado sin piedad a una generación que vivió tiempos difíciles, sin las comodidades de ahora. Es esa generación [...]
Siempre digo a mi alumnado que no se escoge igual un libro para la playa que un libro para un domingo de invierno en casa, por poner un ejemplo que valga. Es distinto porque para lo primero se necesita una lectura que a uno no lo requiera demasiado activo, una historia en que uno pueda dejarse llevar, atrapar por unos personajes y una acción trepidante. Por supuesto, estoy generalizando, todo [...]
Los guionistas ensayan historias posibles y ficticias para esta primavera que hace renacer la vida en la Naturaleza.
Los temas son muy variados este año. La mayoría han traído libretos con protagonistas atribulados y miedosos, encarcelados en sus propios achaques y rutinas, ensimismados en su pequeñez mundana. No abundan los argumentos arriesgados, innovadores o reivindicativos esta vez. [...]
A la memoria de mi tía, Pilar Moyano Tenllado,
que, como tantos ruteños de su generación,
dejó su Rute para buscar un futuro mejor en Madrid y fue todo un ejemplo de esfuerzo y superación.
“En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante,
y detrás de cada noche viene una aurora sonriente.”
(Khalil Gibran)
El alma, durante el largo invierno, la espera y la [...]
Allá por los primeros años del dos mil, yo tenía catorce y recién comenzaba mi vida académica en el IES Nuevo Scala, donde ahora imparto clase como profesor de Lengua Castellana y Literatura. A la vez, las novelas de Harry Potter comenzaban a ser un fenómeno editorial que pondría de manifiesto muchos matices de nuestra realidad, pero principalmente que los niños y las niñas leen. Otra [...]
Estimado lector, una de las consecuencias directas de la pandemia, además de otras aún más tristes conocidas por todos, es el detrimento de la cultura. La imposibilidad de realizar muchas actividades por control de aforo, la falta de subvenciones e incluso el desánimo está afectando duramente a este sector. No obstante, en esta ocasión debo hacer eco de una actividad que ha sido una [...]
A quienes esta Navidad
sentirán ausencias recientes.
“La esperanza le pertenece a la vida.
Es la vida misma defendiéndose.”
(Julio Cortázar)
Recomiendan no reunirse con muchas personas en estas fiestas navideñas. El mejor regalo es, sin duda, seguir vivos y con salud. Cuando vengan mejores tiempos, en la medida de lo posible, recuperaremos lo pospuesto, pero quizás este año lo más [...]
Estimado lector, como sabéis esta es la época en la que comienza nuestra Campaña turística, por lo que nos encontramos en el inicio de los preparativos de nuestra afamada Navidad. No obstante, este año se presenta muy diferente aanteriores campañas. La pandemia que estamos sufriendo pone esta poniendo en riesgo muchos de nuestros activos, sobre todo si entendemos que uno de nuestros [...]
A quienes más sufren los efectos de la pandemia
A quienes sienten que su vida está en el aire…
“Si supiera que el mundo se acaba mañana,
yo, hoy todavía, plantaría un árbol”.
Martin Luther King
Quizás nunca como ahora hemos sido conscientes de la fragilidad de nuestra existencia. Eso debería ser una cura de humildad, pero ya vemos que no es así. Hay quien, incluso en las [...]
Me gustaría proponer un punto de vista alternativo, una reflexión de final de verano que nos ayude a afrontar un otoño extraño y con un poco más de filosofía.
Quizás sea la lujuria un motor fundamental de la sociedad. En estos tiempos de distancia y desapego escasea el desahogo, ese básicamente físico, banal, el que te genera incertidumbre y te aleja de tu rutina diaria. Quizás sean [...]