Zambra se pone de largo para su XXX Noche Flamenca

  • Con motivo este aniversario, con un cartel en que la Peña Cultural Flamenca ha echado el resto, la Cadena SER de Lucena ha emitido un especial desde la aldea ruteña

Zambra se prepara para vivir por todo lo alto su XXX Noche Flamenca. El recinto junto al río Anzur ya espera para acoger este primer sábado de julio la trigésima edición de un festival con nombre propio. Desde hace tres décadas, Rute y su aldea están en boca de aficionados de toda la provincia y buena parte de Andalucía y hasta de fuera de la comunidad. Para un aniversario tan redondo la Peña Cultural Flamenca de Zambra, organizadora del evento, ha hecho un esfuerzo extra. A su vez, se ha multiplicado el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Rute y la Diputación de Córdoba. Como recordó el alcalde David Ruiz, la institución provincial prácticamente ha duplicado la ayuda económica que destina al festival.

  • Representantes públicos y artistas destacan el mérito de mantener en una aldea de menos de mil habitantes un festival de este calibre tres décadas

El cartel, sin duda, responde a esa apuesta. Como bailaor, lo encabeza Farruquito. Del plantel de cantaores, habría sido difícil poner a uno solo en primera fila. Bastan nombres como Julián Estrada, Mayte Martín, Rancapino Chico o María Terremoto, junto a figuras emergentes como Jesús Méndez y El Crespo Zapata. En cuanto al toque, estará a cargo de los guitarristas Manuel Silveria, José Gálvez, Antonio Higuero, Nono Jero, Manuel Valencia y Manuel Herrera. Como en los últimos años, el presentador y conductor de la velada será el periodista y flamencólogo Manuel Curao.

Aunque ya se presentó hace meses de forma oficial el cartel, la promoción no ha cesado desde entonces. A tres días de festival, la Cadena SER en Lucena ha emitido un programa especial en vivo desde la calle Duque, al lado de la parroquia de Nuestra Señora de Gracia. Aparte de los promotores y los representantes institucionales, contó con la presencia de Julián Estrada. Como recordó el presidente de la peña, José Luis Hinojosa, la única insignia de oro que hasta ahora se ha entregado ha sido a él.

El cantaor pontanense es, tras José Domínguez “El Cabrero”, el artista que más ha repetido en el cartel de Zambra. Si el de Aznalcóllar no viene ya por motivos de salud, de algún modo va a estar presente en esta edición tan especial, a través de su hijo, Crespo Zapata. Estrada asegura que al cabo de los años hay un vínculo muy especial con Rute y Zambra. No sólo ha venido con frecuencia a esta velada. Además, es desde hace décadas saetero del Abuelito. Por eso, sabe el mérito que tiene que una pedanía que no llega a los mil habitantes haya consolidado este festival como referente andaluz.

Para María del Carmen Jiménez, alcaldesa pedánea de Zambra, el día de la velada es “uno de los más importantes del año”. Gracias al festival, la aldea es conocida incluso a nivel nacional. En similares términos se expresó David Ruiz, que asegura que la Noche Flamenca da vuelo a Zambra, Rute y por extensión, llega a toda Andalucía. Ruiz quiso felicitar a los responsables de la Peña Cultural Flamenca. Como remarcó, su intenso trabajo da sus frutos en el cartel que logran confeccionar para cada edición.

José Luis Hinojosa confirmó que hay que comenzar con mucha antelación. Apenas termina la Navidad, ya están buscando artistas y estableciendo contactos. Hay que cuadrar el caché y el calendario de cada uno. El resultado es uno de los carteles mejor valorados por crítica y público. Esa buena acogida año tras año es, en palabras del presidente, lo que les da “la fuerza” para seguir adelante. Que el festival goce de tanta fama es “un orgullo para la peña y para la aldea”.

Lejos de quedarse aquí las ayudas públicas, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, vino a Zambra con la buena noticia de aumentar la subvención para el año que viene. Cree que es “una obligación” de las administraciones apoyar un evento con tres décadas de historia. En su opinión, “dice mucho de Zambra y de la peña”, y considera que hay que ponerlo en valor. Hay que hacer visible al grupo humano artífice de este éxito del flamenco, que, por añadidura, refleja “nuestra forma de ser”, un modo distinto de ver la vida y hasta de expresar el lamento. Por eso, como ya lo hizo él mismo hace unos años, está convencido de que una noche como ésta “hay que vivirla”.

Deja un comentario