-
Se han podido llevar a cabo a través de una subvención de la Consejería de Empleo, que ha destinado treinta y cinco mil euros al Consistorio ruteño
Durante el último trimestre del año se han estado impartiendo una serie de talleres para los menores de 12 años en distintas dependencias municipales de Rute, como la Ludoteca o el Pabellón Gregorio Piedra. Han sido posibles gracias a una subvención de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta. En realidad, el objetivo es la conciliación familiar y laboral de las personas adultas. De ahí que sea esta consejería la que la financia. Para evaluar el desarrollo de la iniciativa se ha trasladado hasta Rute la delegada territorial de Empleo, María Dolores Gálvez.
- El objetivo es que, mientras los progenitores trabajan, los menores puedan disfrutar de estas actividades lúdicas y formativas
Según matizó durante su vista, son ayudas dirigidas “a la corresponsabilidad” de sus progenitores. Entiende que, sin esa conciliación, “no hay igualdad real”. Para ello, desde la Junta se han puesto en marcha nueve medidas. Una de ellas es ésta, destinada a que los padres y madres puedan “compatibilizar” sus empleos. Mientras trabajan, sus hijos estarían “disfrutando” de una serie de actividades deportivas, lúdicas o de formación. Rute ha sido una de las nueve entidades beneficiarias, donde se incluían ayuntamientos y colectivos sin ánimo de lucro.
En concreto, el Consistorio ha recibido treinta y cinco mil euros, “la cuantía más alta de las que se han dado en la provincia”. En total, a Córdoba han venido ciento setenta mil euros. Con la subvención se ha costeado el material y la contratación de dos monitoras para impartir las actividades. Los contenidos han sido diseñados a nivel municipal o, en su caso, las entidades sin ánimo de lucro, ya que en otros casos se han dirigido a mayores dependientes. En el caso de Rute, los talleres han abarcado disciplinas tan diversas como yoga, música, baile, inteligencia emocional o escuelas deportivas, siempre adaptados a estas edades.
Tanto el alcalde David Ruiz como la concejala de Juventud, Ana Barea, han mostrado su satisfacción por la excelente acogida de esta propuesta. Nada más abrirse las inscripciones, se agotaron. De hecho, ha habido lista de espera en casi todas las modalidades. Por eso, la idea es volver a acogerse en 2025 a esta convocatoria anual. En este sentido, la técnica de Juventud, Nuria Matas, confirmó que tan pronto como acaben estas sesiones se empezará a trabajar en esa próxima convocatoria.
En la actual, distingue entre talleres “fijos e itinerantes”. Los primeros se han prolongado en este tiempo, de lunes a jueves y los domingos, divididos en grupos, y los segundos han sido sesiones puntuales, a veces de un solo día. En función de ello, las plazas oscilaban entre quince y treinta. Por tanto, calcula que se han beneficiado en torno a trescientos menores de la oferta global.