Se estima que más de veinte mil personas han pasado por Rute en el puente de la Constitución

  • Cada año, entre el 6 y el 8 de diciembre se alcanza el punto álgido de la campaña de Navidad, acentuado esta vez por el hecho de que el lunes 9 fue día no laborable

Los autobuses y las largas colas de turistas han sido algunas de las estampas que dejó el puente

Colas de decenas o incluso cientos de metros, que en ocasiones rodeaban las instalaciones de algunos museos gastronómicos, intervalos de espera que a veces alcanzaban las cuatro horas, o turnos por grupos para poder coger mesa en algún bar o restaurante. Ésas son algunas de las imágenes que nos ha dejado este puente de la Constitución, el momento en que la campaña de Navidad alcanza su punto álgido y Rute se convierte en el municipio más visitado de la provincia. Este año el calendario ha querido que se prolongara aún más de lo habitual, con la jornada festiva del viernes, el fin de semana y el aplazamiento al lunes de la onomástica de la Inmaculada Concepción, por haber caído en domingo.

Para un buen porcentaje de población, se han sumado hasta cuatro días no laborables. Todo ello ha deparado una afluencia de turistas al municipio que se estima que ha sobrepasado de largo las veinte mil personas. En su mayoría procedían de la comunidad andaluza, de capitales como Granada, Huelva o Almería, o localidades de ambos extremos como Loja, Algeciras o Utrera, pero también de otras comunidades limítrofes como Murcia.

Ni siquiera el tiempo caluroso para estas fechas que primó en el primer tramo del puente restó afluencia de visitantes en busca de los mantecados, alfajores y el resto de dulces de navidad. Tampoco faltaron quienes aprovecharon para adquirir otros dulces típicos como los piononos, por no hablar del resto de delicias gastronómicas, como los embutidos o anisados y licores. A lo largo de estos cuatro días Rute ha sido una vez más un hervidero de gente. Bien en autobuses, en grupos de amigos o colectivos, o en familia, el reguero de personas con bolsas llenas de los principales productos del sector agroalimentario ha sido una constante.

Deja un comentario