Sánchez Zamorano presenta en Rute su nuevo libro ‘Los latidos del alba’

  • Se trata de un poemario editado por Ánfora Nova con treinta y cinco años de trayectoria

El escritor, magistrado y presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco de Paula Sánchez Zamorano, presentó ayer en el CEMAC “Pintor Pedro Roldán” de Rute, el libro “Los latidos del alba”. Su nuevo poemario pasa a engrosar la trayectoria de este jurista y escritor que, también, es autor de otros tres poemarios, de un libro de artículos periodísticos, de dos libros más de relatos y de otras dos novelas. El poemario publicado por la editorial Ánfora Nova cuenta con el patrocinio de la Fundación Cajasol, la Diputación de Córdoba, el Colegio de Abogados de Lucena, el Ayuntamiento de Córdoba y la UCO.

En el acto de Rute estuvieron el alcalde, David Ruiz, la concejala de Cultura, Dolores Ortega y el director de la editorial ruteña, José María Molina. La concejala aprovechó para recordar los lazos de aprecio y amistad que unían a su padre con el autor. Un libro, dijo Ortega dedicado “con amor a sus nietos” y un legado “invaluable” que “trasciende a las diferentes generaciones”. La concejala está convencida de que el poemario va a despertar la curiosidad de los jóvenes y lectores. Igualmente, dio las gracias a la editorial Ánfora Nova y a su director José María Molina.

El responsable de la editorial ruteña, con treinta y cinco años de trayectoria y Medalla de Oro de Andalucía 2024, José María Molina, comenzó su alocución pidiendo un minuto de silencio por el reciente fallecimiento Federico Mayor Zaragoza. El exdirector de la Unesco y ex ministro de Educación era uno de los colaboradores habituales de la editorial Ánfora Nova. Según Molina se ha ido “un gran amigo” y una persona comprometida con la paz, las personas, los derechos humanos y el planeta.

Respecto a la nueva publicación de Sánchez Zamorano, dijo quees una joya bibliográfica” y es “muy especial”, en el fondo y en las formas. El nuevo poemario arranca con un prólogo del magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena Gómez e incluye cincuenta poemas “brillantes” que están distribuidos en tres capítulos. En cuanto a la tipología métrica destacan romances y romancillos, con una temática que gira en torno a la paz, el amor, la familia, la naturaleza o los animales.

Además, el propio escritor ha sido el autor de las ilustraciones y acuarelas que acompañan los textos. Para Molina Caballero, estamos ante” un alquimista de la palabra y un gran humanista”. Ante, un escritor, remarcó, que cuenta con “un ingente talento” y gran sensibilidad”. Por su parte, Francisco de Paula mostró su agradecimiento a la editorial Ánfora Nova y a las autoridades locales. Según dijo “estar en Rute significa estar en el lugar en el que se gesta gran parte de su literatura”. Asimismo, dio las gracias la Imprenta García por su trabajo y recordando la frase: “miramos al mundo una sola vez en la infancia, el resto es memoria”, perteneciente a una poeta estadounidense, dijo que “las cosas no son como las vemos sino como las recordamos” En este sentido, añadió que “la infancia es un mundo que nos configura para toda la vida y que nos ayuda a recordar y ver”

Para el autor de “Los latidos del alba”, la infancia marca e inspira a escritores como él. Según dijo existen “buenas infancias e infancias rotas”. En su nuevo poemario ha intentado plasmar el sentimiento y las emociones derivadas de ser abuelo. Sánchez Zamorano ha querido “conectar su propia infancia con otras infancias que comienzan”. Por tanto, Mateo (su primer nieto) y ahora Aurora (su segunda nieta) han sido quienes han inspirado su poemario.

Con cada poema, con cada composición, el autor ha intentado compartir una serie de valores y el amor por la lectura o el respeto por la naturaleza. Para concluir el alcalde, David Ruiz, mostró su orgullo por compartir mesa con el protagonista de la noche y resto de asistentes. El alcalde se refirió al último poema con el que se cierra el libro y que está dedicado a un pueblo del sur de Córdoba, al pueblo que marcó la infancia del autor, al pueblo de los abuelos de Francisco de Paula Sánchez Zamorano. Es un poema inspirado en el pueblo de Rute. 

Deja un comentario