-
A finales de diciembre había 387 personas inscritas en la Oficina de Empleo, lo que supone la primera vez que se baja del umbral de cuatrocientas desde marzo de 2008
El año 2024 ha concluido con noticias muy esperanzadoras para el empleo en Rute. La campaña de Navidad se ha confirmado de nuevo como uno de los motores de creación de puestos de trabajo. El último informe del año elaborado por el Observatorio Argos para la Junta de Andalucía es revelador en este aspecto. Diciembre ha concluido con 387 parados. Es de largo el mejor dato y la bajada más significativa del ejercicio, con 24 desempleados menos que en noviembre. Pero por encima de todo es la cifra más baja en más de 16 años y medio. En concreto, desde marzo de 2008 no se caía por debajo del umbral de cuatrocientos, cuando los demandantes de empleo eran 365.
Noticias relacionadas
Como consecuencia de esta dinámica, el balance interanual vuelve a ser favorable. 2023 cerró con 431 personas inscritas en la Oficina de Empleo. Por tanto, el total ha descendido en 44 a lo largo de 2024. Con una bajada tan notable, se han beneficiado los dos sexos, aunque la brecha de género sigue siendo muy amplia. Además, en las mujeres apenas se ha notado la bajada, desde luego mucho menos que en los hombres. Así, en éstos hay veinte parados menos, 172 en noviembre por los 152 de ahora. En cambio, sólo hay cuatro desempleadas menos que un mes antes, 239 frente a 235. De nuevo es la lectura menos positiva dentro del buen comportamiento que ha registrado diciembre. De hecho, al ser muchos más los varones que han encontrado trabajo, la brecha de género se incrementa, de 67 a 83 mujeres paradas más que hombres.
Aun con esa salvedad, el cierre del año confirma el impacto habitual de la campaña de Navidad en Rute. Incluso en los peores periodos desde que en 2005 Argos empezó a gestionar estos informes para la Junta, el último trimestre maquilla cualquier mal resultado. Octubre y noviembre suelen comportarse como vasos comunicantes, en función de los picos de la propia campaña, en producción y en afluencia de turistas. De esta forma, si en uno de estos dos meses el paro sube, baja en el otro. Por el contrario, diciembre se ha asentado como un mes en que suele descender. Desde 2008 sólo ha subido una vez respecto a noviembre. Fue en 2021.