Rute suena a Carnaval

  • El Certamen Local de Agrupaciones dio el pistoletazo de salida, y tuvo su continuidad al día siguiente con el concurso infantil de disfraces y la actuación estelar de la comparsa “La Tribu


Galería Certamen de Carnaval 2025

Concurso infantil de disfraces y actuación de la comparsa “La Tribu”

El “soniquete” del Carnaval ya se oye por las calles de Rute. Esta tradición suena con tal fuerza que hace que el eco de febrero penetre en marzo. Así ha caído este año, dadas las tardías fechas de la Semana Santa (que condiciona hacia atrás el resto del calendario litúrgico y esta “fiesta de la carne”). El Carnaval tiene por definición luz y colorido, en los disfraces y el maquillaje, pero también tiene mucho de música y poesía cantada, porque, no se olvide, es arte. Por eso, se ve y se escucha. Y como de costumbre, en el primer fin de semana ha tocado escuchar las coplas que repasan la actualidad local y nacional en clave crítica y compás de 3×4.

Así, el Certamen Local de Agrupaciones levantó de nuevo el telón, el figurado para inaugurar esta larga semana de imaginación y el literal del CEMAC Pedro Roldán. De presentarlo se encargaron Antonio García y María del Carmen Rodríguez, conocidos popularmente, y así se nombraron, por sus respectivos apelativos de “El Catalán” y “La Turi”. Después de haber llevado el nombre de Rute a parte de la provincia y la comunidad autónoma, a las dos murgas locales les tocaba defender el repertorio en casa.

Para ello, ofrecieron dos pases, invirtiendo, eso sí, el orden de actuación. En la primera sesión, abrieron el telón “La cantera de Rute”, este año como “La fábrica de chocolate”, y continuaron “La Murga de Rute”, que en esta edición son “Los tradicionales”. En el segundo pase, aprovechando que tenían montado el escenario, repartieron primero ellos sus pizzas, para dejar que la cantera rematara la noche con su particular chocolate.

Ambas agrupaciones tienen en común el “orgullo” de llevar el nombre de Rute por donde van, incluso si les perjudica, según asegura Jorge Algar, autor de “La Cantera”, que en esta ocasión ha contado con más colaboraciones del resto. En efecto, un repertorio demasiado local puede no ser bien entendido fuera. Aun así, lo han cantado en Iznájar, Loja o Torredonjimeno. En el tercer año tras su reconversión de la comparsa original, “La fábrica de chocolate” han vuelto a jugar al despiste con el nombre. El autor lo tiene claro: si los dulces navideños son una realidad, hay otra que también bastante visible, “cada vez más”.

En cuanto a “La Murga de Rute”, tras llevar su “trattoría” italiana al Teatro Cervantes de Málaga y lograr un cuarto premio, su recetario de pizzas y coplas mereció un segundo premio en Cabra. En el repertorio de sus letras tampoco ha faltado la referencia local. Lo hicieron en dos tandas de “cupletinas” preparadas expresamente para la ocasión. Su autor, Juanma Cobos, es consciente de la responsabilidad de cantar ante tu público, pero no esconden que siempre es donde más les apetece hacerlo. Actuar en casa ha sido, de momento, la guinda a un año lleno de satisfacciones. Lo es, desde luego, que en la Costa del Sol el público sepa y coree el repertorio, pero puntualiza que el Premio Villa de Rute a la Cultura recibido un día antes está por encima de todo.

Y es que las dos agrupaciones no son embajadoras de su pueblo y su Carnaval porque sí. Lo son porque lo quieren, lo sienten y así lo cantan. Valgan como muestras las últimas cuartetas del popurrí de cada una. “La fábrica de chocolate” repasa a quienes son historia y leyenda de una de nuestras tradiciones culturales más arraigadas. Y en ese italiano-ruteño que cantan “Los tradicionales”, repiten un “ti amo” que es una declaración de principios a su idilio con el Carnaval.

De esta forma, como también es tradición, el Carnaval arrancaba por todo lo alto. Y el listón no bajaría al día siguiente, en ese primer domingo que suele traer el concurso infantil de disfraces. Poco importó que el programa se trasladara por la previsión de lluvia del Paseo Francisco Salto a la carpa del Paseo del Fresno. El concurso se confirmó como una forma de crear cantera y afición en torno al Carnaval desde pequeños. Entre las inscripciones individuales y las de grupos se alcanzó la treintena de participantes.

A continuación, llegó una de las novedades de esta jornada, la actuación de la comparsa “La Tribu”. Casi recién llegados de la final de Cádiz, donde habían cantado en último lugar cuando ya amanecía el sábado, una de las agrupaciones más aclamadas, y cuarto premio en esta edición del COAC, ofreció parte del repertorio con el que horas antes habían conquistado al público sobre las tablas del Teatro Falla.

Era la primera vez que venían, pero ni mucho menos su primer contacto con nuestro Carnaval. Algunos de sus componentes tienen amistades en el pueblo y su director musical, Francisco Javier Bohórquez, sabe de la afición que hay aquí por tanta gente como se ha desplazado a verlos cuando han actuado en localidades vecinas. No en vano, los buenos carnavaleros saben olfatear el arte. Y en Rute sobra, para cantar y para vestirse. Como había anunciado el concejal de Festejos, Manuel Luque, esto no ha hecho más que empezar. Desde pequeños, ya se oye a la gente cómo canta “Carnaval, te quiero”.

Deja un comentario