-
Tras anunciarse el fallo del jurado, Priego ha acogido la ceremonia de entrega de esta edición a la que han concurrido ochenta espacios de la comarca
Junto a alcaldes y ediles de los pueblos, todos los galardonados asistieron a la ceremonia de entrega
A punto de concluir el mes de los patios cordobeses por antonomasia, Priego ha sido la sede de la entrega de premios del certamen comarcal. El emblemático Paseo de Colombia acogió la ceremonia correspondiente al XI Concurso de Patios, Rincones y Fachadas de la Subbética. El evento reunió a numerosos vecinos, participantes y autoridades en una jornada cargada de color, aromas y tradición. De nuevo, Rute ha sido uno de los municipios más participativos de esta edición. También ha protagonizado algunos de los premios más destacados.

Noticia relacionada
El fallo del jurado se había dado a conocer a primeros de mes. Tras su dictamen, el “Patio con Duende”, que regenta Anselmo Córdoba, se alzó con el primer premio en la modalidad de patios. Además, el segundo correspondió al de Aurora Sánchez. En este mismo apartado el de la cofradía del Cristo de la Misericordia recibió un sexto premio. Por su parte, el Rincón de Carmen obtuvo el tercer premio justo la categoría de rincones. Junto a estos espacios habituales del concurso, otros del término municipal de Rute se han estrenado en esta edición. Ha sido el caso del Camping “La Isla”. También han estado presentes las aldeas, con el rincón de la fuente de Zambra u otro rincón del Nacimiento.
El acto de entrega estuvo presidido por el presidente de la Mancomunidad, Juan Ramón Valdivia. Junto a él, asistieron alcaldes y ediles de los pueblos participantes, así como todos los galardonados. Además de Rute, Priego, Doña Mencía, Cabra, Luque e Iznájar han copado la mayoría de los premios. Valdivia agradeció la implicación de estas personas para preservar unos rincones tan típicos. Sin ese compromiso, asegura, sería imposible mantener este atractivo en la comarca y la provincia.
En su opinión, estos rincones invitan al turista de fuera, pero también a los vecinos de cada municipio. Otro aspecto que destacó es “el compromiso” de los dueños. Según dijo, cada primavera “abren las puertas de sus hogares para compartir esta belleza con el mundo”. El presidente de la Mancomunidad, y también alcalde de Priego, tampoco pasó por alto la labor del jurado, que dedica su tiempo a visitar todos estos espacios.
Por su parte, Anselmo Córdoba habló del “corazón” de la Subbética y sus gentes. Córdoba elogió la “originalidad” en el uso de especies autóctonas o el “equilibrio” entre innovación y mantenimiento de las tradiciones más arraigadas de la comarca. En efecto, gracias a todos factores se consolida una de las citas culturales más esperadas del calendario primaveral en la provincia. Cada año, la tradición de los patios sorprende por su fusión entre arte floral, identidad popular y atractivo turístico.