-
Dolores Ortega reivindicó la igualdad de oportunidades entre territorios y trabajar desde el municipalismo para seguir generando empleo y riqueza en nuestra comunidad
La entrega de los Premios Villa de Rute se ha convertido en la parte más emotiva de la celebración del Día de Andalucía en nuestro pueblo. El 28 F es una jornada reivindicativa y festiva en la que el Ayuntamiento de Rute reconoce a personas, empresas o colectivos que han destacado en diferentes ámbitos de la vida en el municipio. Además, este año no ha faltado novedades con las interpretaciones del guitarrista y músico cordobés, Toni Miranda, con cantos a nuestra tierra. El acto del 28 F en Rute comenzó con la interpretación de los himnos de España, Andalucía y Rute, por parte de la Banda Municipal de Música, ante las puertas del CEMAC Pintor Pedro Roldán, lugar de celebración del acto.
- Según el alcalde los galardonados hacen que Rute sea un lugar mejor para vivir
La concejala de Cultura, Dolores Ortega, recordó que “se cumplen 45 años de un emocionante día en el que los andaluces creímos en nosotros mismos”. Han pasado varias décadas, dijo, desde que “se puso la primera piedra del edificio del que disfrutamos hoy”. Dolores Ortega, se refería al referéndum y a la aprobación del estatuto de nuestra autonomía. Un texto que recoge los derechos y libertades reclamados y respaldados por una amplia mayoría de andaluces. Durante su discurso institucional, la concejala aludió a la figura de Blas Infante y a las personas anónimas que trabajaron y contribuyeron a elevar nuestra autoestima.
Dolores Ortega habló del principio de igualdad de oportunidades, de la cohesión social y de trabajar desde el municipalismo para seguir construyendo una comunidad que genera empleo, riqueza y oportunidades. En este sentido, dijo que “el desarrollo de un territorio no puede ser a consta de otros”. Igualmente, resaltó el papel de los Ayuntamientos como administración más cercana de los ciudadanos y la enorme vocación de servicio público de éstas entidades locales. El encargado de conducir el acto, el concejal de Festejos, Manuel Luque fue dando a conocer a los galardonados de este año.
En el ámbito de la excelencia empresarial se ha reconocido a Cristalería Ruteña, por ser una empresa familiar que ha sabido crecer y evolucionar y que pronto cumplirá su 50 aniversario. Una industria local que ha sabido pasar el testigo a las siguientes generaciones y que ha generado puestos de trabajo en el municipio. El fundador y alma máter de la empresa, Sebastián Cobos, fue el encargado de recoger el premio. La actual gerente, Juani Cobos, en nombre de su padre, mostró su más sincero agradecimiento por un galardón que reciben con gran satisfacción. Cobos resaltó “no sólo el esfuerzo, trabajo y dedicación” de todos los trabajadores de la casa, sino el “espíritu emprendedor” de sus fundadores.
El Premio Villa de Rute a la Cultura, ha recaído en “La Murga de Rute”, con más de una década cantando y engrandeciendo el Carnaval ruteño, y quedando entre los primeros clasificados de los concursos de agrupaciones a nivel provincial o andaluz.
Juan Manuel Cobos, uno de los autores principales de las letras, fue quien recogió el premio. Según dijo “esta murga, creada por Javier Ramírez, representa a toda una generación de ruteños” que ha bebido y sabido recoger la herencia de otras agrupaciones ruteñas y de personas como Javier Reina o los eternos Antonio José Gómez o José María Benítez, que ya no están. Asimismo, Cobos dijo que se sienten “orgullosos de poder pasear el nombre de Rute, y el los mantecados, anises y burritos, por toda la geografía andaluza”.
A Myriam Amián Novales le correspondió el Premio Villa de Rute a las Relaciones Humanas por toda una vida dedicada a la medicina, comprometida con los valores humanos, con su participación en proyectos de desarrollo y cooperación internacional y con un profundo sentido de servicio a los demás, pues fue la primera mujer en formar parte de la Corporación municipal y, en la actualidad, continúa participando con colectivos sociales. La galardonada no ocultó su satisfacción de recibir del Ayuntamiento un premio después de haber desarrollado toda su vida profesional en Rute. Amián aprovechó la ocasión para invitar a desarrollar relaciones humanas sanas y basadas en el respeto y cuidado de la naturaliza, como modo de encontrar la verdadera felicidad.
Finalmente, el Premio Villa de Rute al Deporte se ha concedido al Club Peña Rahamantah. En nombre de todos, José Pulido, dijo que el premio se concede en un año muy especial, y en el que se cumple el décimo aniversario del club. Un año, además, en el que ha constituido el equipo “Proquisur Junior Team”. Por eso, Pulido también mostró su agradecimiento a las empresas locales y al propio Ayuntamiento por el apoyo recibido a lo largo de estos años. El acto de entrega de los Premios Villa de Rute 2025 se completó con la entrega de dos distinciones especiales a las Asociación de Mujeres Horizonte de Rute y la Asociación Cultural Morenita Reina de Rute.
Como presidenta y fundadora de Horizonte, Purificación Cobos, recordó la contribución inicial de socias como Victoria Marín, Dolores López, Araceli Caro o Teresa Molina y que han fallecido. También agradeció al resto de socias y a las diferentes Corporaciones el apoyo recibido en las últimas décadas para que esta asociación continúe existiendo. Por su parte, el presidente actual de la Asociación Morenita Reina de Rute, Andrés Molina agradeció a los socios y socias su implicación y trabajo para engrandecer las fiestas de la Morenita y recordó al primer presidente, Rafael Molina, que murió en un trágico accidente en octubre del año 2000.
Igualmente, la celebración del 28 F en Rute incluyó la entrega de una placa de reconocimiento a Leonardo Piedra, por sus años de servicio y entrega prestados en el Ayuntamiento de Rute y la imposición una insignia a Gloria María Medina Mangas, como nueva integrante de la Banda Municipal de Rute. El alcalde, David Ruiz, felicitó a todos los mencionados y concluyó diciendo que con éstos premios se rinde “tributo a quienes hacen que Rute sea un lugar mejor para vivir”. Cada uno de los galardonados, dijo Ruiz, “representan los más valioso de Rute: su gente”. Por todo lo vivido y visto ese día, David Ruiz, afirma que “Rute puede presumir de lo conseguido hasta el momento y mirar al futuro con esperanza”.