Rute acoge la entrega de la III Premios DOP Aceite de Lucena

  • Una gala en la que se reconoce la calidad y excelencia de los mejores AOVE y que incluyó dos ponencias destacadas de divulgación científica y gastronómica

Rute se ha convertido, por un día, en la meca de los aceites de oliva virgen extra (AOVE). En concreto, la localidad ha acogido la tercera edición de los Premios Denominación de Origen Protegida Aceite de Lucena. Dicha denominación incluye a los virgen extra que se producen en los municipios de Aguilar de la Frontera, Benamejí, Encinas Reales, Iznájar, Lucena, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil y Rute. El acto tuvo lugar en el Centro Cultural CEMAC Pintor Pedro Roldán, en la mañana del 30 de mayo, y congregó a una amplia representación del sector olivarero, productores, profesionales, agricultores y responsables institucionales de toda la provincia. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Rute ha sido el anfitrión y patrocinador del evento.

  • El delegado aprovechó para destacar la trayectoria y excelencia de la DOP Aceites de Lucena

El alcalde de Rute, David Ruiz, mostró su agradecimiento por haber escogido a Rute para este evento. A su juicio, este tipo de actos contribuye a “dignificar el trabajo del agricultor y a valorar la calidad de un producto que forma parte de los pilares básicos de nuestra alimentación”. Durante su intervención dijo que “todos los pueblos que se incluyen en la DOP comparten no sólo un enclave geográfico sino también una apuesta por la cultura oleícola, como motor económico de estos pueblos y como parte fundamental de su identidad”. Acompañándolo estuvieron, entre otros el presidente del Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética y alcalde de Lucena, Aurelio Fernández; y el presidente del Consejo Regulador de la DOP Aceite de Lucena, Francisco de Mora.

Francisco de Mora se refirió al “compromiso” de los presentes “por nuestra tierra, nuestros olivos y nuestro oro líquido”. Según Mora “Rute es un ejemplo de ello, con una cooperativa que forma parte de Almazaras de la Subbética, y que ha sido reconocida como la almazara más premiada del mundo y que es un referente nacional”. Ahora celebramos, añadió, la incorporación a la DOP de Aceites “Cortijo La Toquera”, con AOVE y ecológicos de altísima calidad que, igualmente, han sido premiados internacionalmente. También, en el acto estuvo presente el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Ramón Acosta.

Para el delegado, con estos premios se reconoce la excelencia de la DOP que es precisamente por lo que se crean y aprovechó para felicitar a al presidente de la DOP, Francisco Mora y su secretaria general, Patricia Caraballo, por sus quince años de trayectoria y la labor promocional y de calidad que están llevando a cabo. En cuanto a los premios de los AOVE, el primer premio fue para la Cooperativa La Unión de Montilla SCA. El encargado de recogerlo, su presidente, Francisco Fernández, resaltó la apuesta por la formación en calidad del Consejo Rector y de los trabajadores, así como el esfuerzo diario de los 1.600 agricultores asociados.

El segundo premio recayó en Aceites Fuente Grande S.A, una de las empresas fundadoras de la DOP. De ahí que su responsable Manuel Gómez aprovechase para valorar el trabajo que se está llevando a cabo desde la DOP de Aceites de Lucena. Finalmente, el tercer premio correspondió a la Cooperativa Nuestra Señora de Araceli, por su marca “Pagos de Aras”. Según el presidente de la cooperativa, Antonio Aguilera, este aceite es un producto joven con el que llevan trabajando dos años. No obstante, subrayó el esfuerzo que viene realizando la almazara en favor de la calidad de los AOVE desde que se fundó en 1964 por 38 socios pioneros.

La jornada incluyó dos conferencias en las que se habló de la excelencia y el compromiso con la calidad de los AOVE. La primera estuvo a cargo del doctor Antonio Escribano, médico especialista en endocrinología y nutricionista. Además, es catedrático de nutrición deportiva. El especialista no dudo en resaltar los efectos saludables del consumo de los AOVE y sus beneficios en la práctica deportiva. La segunda ponencia corrió a cargo de Eva Milán, experta en gastronomía y subcampeona de Masterchef. La experta expuso las mejores formas de aprovechar el AOVE.

Antes de la entrega de los premios se hicieron dos reconocimientos. El primero correspondió a Instituto Provincial de Desarrollo Económico (IPRODECO) que fue reconocido con el Premio a la Divulgación del Aceite de Oliva Virgen Extra 2025. El encargado de recoger el galardón fue el presidente de Iprodeco, Félix Romero. El presidente destacó “el trabajo conjunto entre el sector público y privado” y habló de la importancia de trasladar la cultura oleícola y eventos de este tipo fuera de la provincia.

El segundo reconocimiento recayó en el Panel de Cata “Lucena Análisis Sensorial”. Este colectivo fue reconocido con el Premio a la Calidad, Difusión y Formación de la DOP 2025. El responsable del panel, José Antonio Torres, destacó la importancia del análisis organoléptico de los aceites como instrumento para la mejora de su calidad. Tras la entrega de premios, los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel con productos amparados por la DOP en el Patio con Duende.

Deja un comentario