-
El teniente de alcalde fue el encargado del discurso institucional, que tuvo como colofón los trabajos de los escolares de Rute y sus aldeas sobre nuestra Carta Magna
Galería Actos Día de la Constitución
La Constitución española cumple 46 años. En Rute, los actos conmemorativos fueron los habituales, aunque siempre con un matiz diferente. La mañana del 6 de diciembre comenzó con un pasacalles de la Banda Municipal, que concluyó ante las puertas del CEMAC Pintor Pedro Roldán. Allí se interpretaron los himnos de Rute, Andalucía y España, antes de pasar al interior. Una vez dentro, la encargada de conducir el acto fue la teniente de alcalde, Ana Cobos. Su compañero y también teniente de alcalde, Rafael García, fue el encargado de pronunciar el discurso institucional de este año.
Fue una intervención corta, pero con varios mensajes claros y una idea a defender, la vigencia del texto constitucional, que sigue estando “a la vanguardia jurídica, y siendo un modelo a seguir y copiar en toda sociedad moderna que quiera presumir de llamarse democracia”. Para ilustrar su afirmación, García contextualizó el momento en que nos hallamos. Es, dijo, el periodo “de riqueza, prosperidad y libertad más largo de nuestra historia”. Durante este casi medio siglo España se ha consolidado como una sociedad “estable y madura”.
El edil quiso recordar la fortuna que tienen todas las personas que han nacido y crecido en democracia. Eso es posible gracias a siete nombres propios: Gabriel Cisneros Laborda, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca, Gregorio Peces-Barba, Jordi Solé Tura, Manuel Fraga Iribarne y Miquel Roca Junyent. Son los padres de la Constitución. Sus ideologías apenas tenían nada en común, pero fueron capaces de aparcar sus diferencias para, en “un ejemplo de arrojo, valentía y generosidad” sacar adelante a lo largo de 29 reuniones un texto que sigue vigente.
- García destacó cómo los siete padres de la Constitución supieron aparcar sus diferencias y ser un ejemplo de arrojo, valentía y genersodidad
Cree que la clase política actual debería mirarse en su espejo y en el espejo de una sociedad que, ante tragedias como las recientes inundaciones de Valencia, ha demostrado que es “humana, pero sobre todo es solidaria”. Para García, no es asumible que cuando todos los ciudadanos están echando una mano los políticos estén echándose culpas. Por ello, considera que la clase política en conjunto debe “pedir perdón” y aprender de la grandeza de la ciudadanía española.
El edil no entiende que se diga que la Carta Magna es un texto caduco, cuando se ha demostrado que sus valores siguen a la orden del día. En su opinión, ningún demócrata que se precie puede ponerle “ni un solo pero”. Como ejemplo, mencionó los artículos que aluden a derechos como la vida, la libertad de expresión, la igualdad, la ideología o la vivienda. Son cuestiones que hoy parecen “básicas” pero que hace 46 años los españoles refrendaron libremente “en una muestra de unión sin precedentes”, digna de sentirse “orgullosos”.
La segunda parte del acto estuvo protagonizada los escolares de Primaria, con su visión de nuestra Carta Magna. Lo hicieron en diversos formatos, aunque cada vez prima más lo audiovisual. Fue la elección del colegio de Los Pinos, con una recreación de la elaboración de la Constitución en el Congreso de los Diputados. Por su parte, el alumnado de Ruperto Fernández Tenllado había elaborado un reportaje periodístico. A través de encuestas a adultos y recreaciones de los escolares, se exponían los principales valores del texto constitucional.
En cuanto a Fuente del Moral, representaron en el CEMAC la historia de una niña a la que se enseña la importancia de la Constitución. Por último, en el Colegio Público Rural Blas Infante, que agrupa a los escolares de las aldeas de Rute, se ha apostado por el tradicional concurso de redacción. La ganadora, Carla Torralbo, de Llanos de Don Juan, leyó allí mismo su texto sobre los derechos principales que recogen los artículos de la Carta Magna.