-
Salvador Fuentes ha dado cuenta al empresariado ruteño de los detalles del proyecto de reparcelación y de los plazos de urbanización y ejecución de obra previsto para este año
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha mantenido una reunión con varios empresarios del municipio y con los propietarios implicados en la ampliación del polígono industrial de “Las Salinas”. La reunión tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de Rute y también contó con la presencia del alcalde, David Ruiz, el teniente de alcalde, Rafael García y la vicepresidenta segunda de la Diputación y gerente del Grupo Cinco, Marta Siles. La convocatoria ha servido para informar del proyecto de reparcelación y sobre los terrenos que cada propietario va ceder o las aportaciones económicas que cada parte debe realizar. En dicho encuentro también se ha hablado de redacción y ejecución del proyecto de urbanización que va a correr paralela a la reparcelación.
Noticia relacionada
Después de que, en enero, el Ayuntamiento registrase el proyecto de reparcelación, ahora se ha informado a los interesados de todos los detalles y del momento en el que se encuentra el proceso de ampliación del polígono. Según el alcalde se continúan dando pasos importantes para que el comienzo de las obras sea lo más pronto posible. Según Ruiz “pronto veremos las máquinas” en dicho lugar, si todo marcha según lo previsto. Por su parte, Salvador Fuentes, no ha querido ofrecer fechas concretas. No obstante, el presidente de la Diputación confía en que la parte técnica esté lista antes del verano y espera que “las obras puedan comenzar en septiembre”.
Salvador Fuentes ha recordado y lamentado que “desde 2005 los empresarios de Rute no han podido disponer de suelo” para el desarrollo y crecimiento de sus industrias. Además, en 2008 se detectó que había una vía pecuaria que afectaba al trazado inicial y se procedió a la desafectación de la vía. Para ello, el Ayuntamiento debía adquirir una serie de terreros con objeto de poderlos permutar con la Junta de Andalucía. Sin embargo, no ha sido hasta 2024 cuando el Ayuntamiento ha adquirido la propiedad de esos terrenos que, a su vez, ha cedido a la Junta para la desafectación de la vía pecuaria.
Por todo ello, Salvador Fuentes, ha resaltado “el trabajo encomiable, a veces, impagable que han llevado a cabo los servicios de Secretaría y de Urbanismo del Ayuntamiento de Rute en coordinación con el Grupo 5 (empresa provincial de promoción de suelo y vivienda). Asimismo, destaca “la coordinación y complicidad” que ha habido entre las distintas administraciones implicadas, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Diputación y el propio Ayuntamiento de Rute, para agilizar todos los trámites y para que se cumplan todos los procesos y plazos.
Además, el presidente provincial ha resaltado “el esfuerzo descomunal” llevado a cabo por el Ayuntamiento de Rute, destacando la labor del alcalde, David Ruiz y el responsable de Urbanismo, Rafael García.
En especial, Salvador Fuentes ha valorado la “actitud positiva” del empresariado ruteño y “su total colaboración y compromiso” para que la ampliación del polígono se lleva a cabo lo ante posible. Según Fuentes, “los empresarios de Rute son un ejemplo a seguir”. Considera que “el pueblo de Rute debería estar orgulloso de contar con buenos empresarios y personas que quieren invertir en su pueblo” y que, hasta el momento, “sólo han encontrado dificultades”. Fuentes alaba “la paciencia” que ha demostrado tener el empresariado ruteño que ha tenido que “soportar, durante décadas, todo tipo de retrasos e incumplimientos”.
Proyectos energéticos para Córdoba
Finalmente, Salvador Fuentes, ha aprovechado para manifestar la necesidad de invertir en la provincia de Córdoba, en infraestructuras hidráulicas y en aumentar nuestra capacidad energética. Advierte de que “el Sur de Europa no tiene agua y necesita infraestructuras para poderla asegurar”. El presidente provincial considera que “debemos ser conscientes de que el agua no acaba en el fregadero, si no que se reutiliza para riego y para la ganadería”. En este aspecto, ha informado, la Diputación prevé invertir 100.000 millones de euros en la mejora de las infraestructuras hidráulicas de la provincia, con objeto de evitar fugas de agua. También se ha referido a la necesidad de atraer fondos europeos que garanticen el Ciclo Integral del Agua y con objeto de atraer proyectos e inversiones para Córdoba.