-
La asociación para personas con dolor y fatiga crónica arranca el compromiso del Centro de Salud y el Ayuntamiento de Rute para que se reconozcan los efectos de esta enfermedad
El 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica. Al ser jornada festiva en Rute, los actos de sensibilización se pospusieron un par de días. Han tenido lugar, pues, pasada la Feria y las Fiestas de la Virgen de la Cabeza. La asociación Positívate, que aglutina a las personas que en Rute padecen fibromialgia y algún tipo de dolor crónico, ha montado una mesa informativa ante las puertas del Centro de Salud. Además, su presidenta, Ángeles Caballero, ha leído un manifiesto, respaldada por compañeras del colectivo, personal del centro y miembros del equipo de Gobierno municipal.
- A los síntomas físicos como el dolor, la fatiga o el agotamiento, se suman en el plano emocional cuadros de ansiedad, depresión o impotencia
El texto redactado por ella misma no pretendía arrojar nueva luz sobre los síntomas o las causas de la fibromialgia que sigue siendo “desconocida”. Por eso, la ha presentado como una “amiga invisible”. Sin embargo, a pesar de no ser fácil de ver, le ocurre como al aire, está ahí. Ahondando en la analogía, asegura que es “muy desvergonzada” a la hora de aumentar el dolor, la fatiga y el agotamiento. Todo ello repercute, además, en el plano emocional, con cuadros de ansiedad, depresión o impotencia.
Aunque la rodean muchas incógnitas, se han dado algunos pasos, como incluirla en el listado de enfermedades con derecho a baja por incapacidad. No obstante, aún hay quien no da veracidad a este problema, por lo que los pacientes se sienten “excluidos”. Por eso, reivindica una sanidad pública y de calidad, de la que se haga “un uso responsable, lejos de ideologías políticas, pues la salud es un derecho, no un negocio”.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Ana Barea, ha recordado que la fibromialgia se ceba más con las mujeres. Coincide en que es una enfermedad “difícil de entender, diagnosticar y tratar”. A sus consecuencias físicas y emocionales, añade otro daño colateral, “la soledad” de quienes la padecen. De ahí que subraye que estas personas necesitan ser “escuchadas, comprendidas y acompañadas”. Como Caballero, la concejala subraya que no deja huellas visibles ni se detecta fácilmente, “pero está ahí”.
Junto a los avances de la medicina, también recomienda no desestimar las terapias naturales, para aliviar síntomas, reducir el estrés y devolver al cuerpo parte de su equilibrio. Más allá de ese consejo, apuesta por impulsar políticas que garanticen la igualdad, el acceso a recursos y la mejora de la calidad de vida. En similares términos se ha expresado la trabajadora social del Centro de Salud, Purificación García, que ha querido reafirmar el “compromiso” para dar visibilidad a la enfermedad.
En especial, se ha referido al componente “social”. La fibromialgia va más allá del ámbito personal y afecta a las relaciones familiares. Para contrarrestar esta incidencia, cree que el paciente no sólo debe tener acceso a los recursos médicos. También ha de conocer qué asociaciones o grupos pueden servirle de ayuda. En este sentido, considera fundamental la labor que Positívate presta en Rute desde hace siete años.
Por último, el alcalde David Ruiz ha subrayado la importancia de ese apoyo de las administraciones. Recogiendo el testigo, Ángeles Caballero le ha trasladado la necesidad de contar con una piscina climatizada para practicar la natación como terapia natural. Ruiz le ha reiterado su compromiso para buscar una solución. No obstante, admite que una infraestructura municipal como ésta sería “deficitaria”.