El paro se queda a cinco personas de su registro más bajo en 17 años

  • Mayo ha terminado con 370 desempleados en Rute, siete menos que en abril, lo que representa el mejor dato desde marzo de 2008

La llegada del buen tiempo y la apertura de terrazas propicia la creación de empleo en la hostelería

Continúa la buena tendencia en lo referente a la creación de empleo en Rute. Desde finales de 2024 se venía asistiendo a una corriente de “dientes de sierra”, es decir, en los informes del Observatorio Argos para la Junta de Andalucía alternaban subidas y bajadas. Ahora esa dinámica se ha interrumpido para bien. Así, se han sucedido dos meses consecutivos de creación de empleo. De esta forma, mayo ha concluido con 370 desempleados, siete menos que en abril. Además, el registro queda a sólo cinco de los 365 que había en marzo de 2008. El último informe de Argos ha traído, pues, el mejor dato en más de 17 años.

Desde entonces no se había bajado del umbral de cuatrocientos hasta el pasado mes de diciembre. La cifra de personas sin trabajo a finales de 2024 había caído a 387. Eso sí, para contextualizar los datos actuales en relación a los de hace más de tres lustros, también hay que tener en consideración la sangría poblacional que ha sufrido Rute en el último decenio. Los 365 parados de marzo de 2008 formaban parte de un padrón municipal de 10.452 habitantes, frente a los 9.765 que reflejaba el publicado a finales de 2024 (aunque se había elaborado a primeros de año). La comparativa no puede obviar que hay menos paro, pero el censo también es bastante inferior, con 687 empadronados menos.

En cualquier caso, el balance interanual continúa emitiendo buenas señales. Se ha pasado de 431 parados en mayo de 2024 a los 370 presentes, 61 menos. Junto a estos buenos datos generales, destaca que en esta ocasión las mujeres se benefician más de la creación de empleo. De hecho, en mayo el paro masculino ha aumentado. A finales de mes había 145 hombres inscritos en la Oficina de Empleo, frente a los 142 de abril. En cambio, las mujeres sin trabajo han disminuido de 235 en abril a 225 ahora. Con todo, sigue habiendo ochenta mujeres paradas más que hombres. Esa brecha de género no se reduce en la misma medida en que se genera empleo.

A nivel global, mayo es un mes imprevisible en Rute. Desde que en 2005 Argos gestiona estos datos para la Junta, no existe un patrón claro. Ni siquiera ha habido ciclos de subidas o bajadas, por cortos que fueran. Una explicación podría estar en lo que se adelante o se retrase la creación de empleo en el sector de la hostelería con la llegada del buen tiempo. Los precedentes más cercanos fue que en 2023 el paro bajó respecto a abril de forma testimonial en dos personas. El año pasado lo hizo de manera más notable, con 17 desempleados menos. Éste sería tercer año consecutivo en que desciende. Sin embargo, en 2022 había subido.

Deja un comentario