Once cuerpos de represaliados de la Guerra Civil han sido hallados tras los trabajos de exhumación realizados en las fosas de Encina Reales

  • El siguiente paso es identificar los cuerpos mediante ADN para ser entregados a sus familiares, mientras tanto los restos permanecerán en el cementerio de esta localidad

Familiares con las fotos de las víctimas represaliadas de la Guerra Civil.

Entrevista Araceli Vinuesa

Concluye los trabajos de exhumación que se han realizado en las fosas comunes encontradas en los extramuros del cementerio de Encina Reales. En total se han hallado once cuerpos en las tres fosas que se han excavado. Los cuerpos presentan distintos estados de conservación y podrían pertenecer a víctimas represaliadas de la Guerra Civil y a vecinos de Encina Reales y de otros como Rute, Benamejí, Cuevas Bajas o Cuevas de San Marcos. Los promotores de los trabajos han sido los familiares de las víctimas franquistas.

En concreto, Araceli Vinuesa es familiar de víctimas de Rute y es una de las personas que ha liderado esta búsqueda. Araceli Vinuesa es nieta de Francisco Rafael Vinuesa y sobrina nieta de Mariano y Luis Gutiérrez del Pino. Los tres fueron víctimas del franquismo. Ahora, Vinuesa, confía en que “los cuerpos encontrados pertenezcan a alguno de sus familiares”. Las catas arqueológicas se han llevado a cabo con georadales y han corrido a cargo de una empresa de Antequera. El proceso ha sido largo y complejo, afirma Vinuesa, con “muchas piedras en el camino y multitud de trabas administrativas o burocráticas”.

Un de las fosas excavadas en los extramuros del cementerio municipal.

Además, ha recordado que “todo esto nace de la voluntad de encontrar a los suyos y de cerrar el dolor abierto hace 89 años”. Todo comenzó, recuerda, gracias a la subvención otorgada, en su día, por la Diputación de Córdoba, siendo entonces presidente de la institución provincial y alcalde de Rute, Antonio Ruiz. De ahí que Araceli Vinuesa se haya mostrado “agradecida” con el ex alcalde ruteño. Pues, asegura que “no siempre han encontrado apoyo institucional e interés político”. Los trabajos que han concluido se han estado llevando a cabo hasta el pasado viernes.

Sin embargo, aún hay que seguir esperando “al menos un año más” para identificar los cuerpos. Ahora, corresponde llevar a cabo la identificación de los cuerpos mediante ADN. Dicha parte de la investigación va a correr del equipo arqueológico y enviadas a la Universidad de Granada, único centro autorizado para estos cotejos en Andalucía. Mientras tanto, los cuerpos van a permanecer custodiados en el cementerio de Encina Reales. Finalmente, cuando los cadáveres sean identificados serán entregados a sus familiares.

Las intenciones, según acordaron los descendientes, son enterrar los cuerpos en sus respectivos municipios. No obstante, según Vinuesa, el Ayuntamiento de Encina Reales no descarta situar un monolito y una zona ajardinada en el lugar de la excavación, “en memoria y recuerdo” a estas víctimas. Además, Araceli Vinuesa también espera que si los cuerpos identificados son de ruteños el Ayuntamiento de Rute les rinda el tributo que merecen, independientemente de que estas víctimas sean enterradas en los panteones familiares o conjuntamente en el cementerio municipal

La cubierta que se ha puesto a una de las tres fosas en la que han hallado cuerpos

Deja un comentario