-
El “triángulo de Dios” ofrece una forma de conocer el mundo en el que vivimos a través del estudio y el conocimiento de textos sagrados
Miguel Ángel Molina eligió, el pasado día 20 de junio, la Papelería-Librería “Ideal” para presentar su libro titulado “El triángulo de Dios”. Este ruteño, licenciado en Comunicación Audiovisual, es diseñador, realizador de cámara y también escribe. Con su cuarto libro se adentra en el mundo de la metafísica, la filosofía y las Escrituras Sagradas. Por tanto, apunta su presentadora Daniela Ubierna, estamos ante “un artista integral” y ante alguien que pinta, escribe o crea, según convenga. En cuanto al libro Ubierna afirma que “es una obra de arte”.
El libro original es una encuadernación realizada artesanalmente, con portada de papiro y oro, manuscrita con pluma. Una obra basada en el códice medieval que incluye ilustraciones de acuarela que también han sido dibujadas por el propio Miguel Ángel. No obstante, más allá de la parte física o estética del libro, esta publicación es “una guía con mensajes y reflexiones inspiradoras” de metatextos bíblicos y de textos sagrados. Daniela asegura que estos textos ofrecen “un misticismo inherente a cada lector” y el camino para recorrer “senderos ocultos de transformación y trascendencia personal”.
Noticias relacionadas
Para la responsable de la Papelería Librería “Ideal” Francisca Díaz supone una gran satisfacción que existan ruteños que se embarquen en el mundo de la escritura y los libros y aprovechó para felicitar y desear suerte al autor con su nueva obra. Finalmente, Miguel Ángel Molina, se mostró agradecido con el establecimiento que le abrió sus puertas para presentar su libro. También dijo sentirse conmovido por las palabras que le dedicó su presentadora.
Respecto a su libro y tal y cómo se recoge en el prólogo, es un “viaje alucinante al interior” de cada persona. La publicación es fruto del trabajo de años de estudio y análisis de diferentes culturas, textos o religiones, aunque según confiesa Molina, le llevo unos tres meses redactarlo o escribirlo. Miguel Ángel se ha nutrido de conceptos del budismo o del cristianismo, de textos como el Corán o la propia Biblia, y de figuras como Jesús de Nazaret.
Durante su intervención intercaló la lectura de algunos de los textos del libro y habló de la cultura hebrea, de símbolos y parábolas que hay que “saber leer y entender”. Para él, el triángulo representa una forma de entender el mundo en el que vivimos con elementos como la mente, el alma o el cuerpo y encuentra similitudes con expresiones propias de la religión católica como la del “Padre, Hijo y Espíritu Santo”. Para Miguel Ángel todo parte del caos, y a través del orden y la creatividad se logra materializar un fin.