-
El exaltador de este año es profesor de historia y una persona muy vinculada al mundo cofrade desde temprana edad.
En los prolegómenos de la Semana Santa, la exaltación a Jesús de la Rosa y Nuestra Señora del Mayor Dolor se suma a los cultos y actos que se están llevando a cabo en estas semanas. En esta ocasión, el turno de pregonar a las imágenes titulares de la cofradía ha sido para Mariano López, profesor de historia y una persona muy vinculada al mundo cofrade ruteño. La presentación del exaltador correspondió a su amigo y compañero cofrade, Alberto Ronda.
La exaltación tuvo lugar el pasado sábado, día 5 de abril, en la parroquia de San Francisco de Asís y la responsable de dar la bienvenida los presentes, autoridades civiles y eclesiásticas, fue la secretaria de la cofradía, Isabel Piedra. Del exaltador, Alberto Ronda resaltó su implicación en el mundo cofrade desde temprana edad, con su participación en distintas hermandades y cofradías de la localidad e incluso organizando actos en el propio IES “Nueva Scala” durante su etapa de estudiante en su pueblo natal.
Noticias relacionadas
El presentador habló de trabajo “incansable” de Mariano López dentro del ámbito cofrade y dijo haber aprendido de él a saber que “el esfuerzo no es siempre es agradecido”. Alberto Ronda también destacó la pasión por la música clásica del exaltador y su faceta como historiador. En la actualidad, Mariano López es profesor historia en de educación Secundaria en Antequera (Málaga).
De esta forma, el exaltador haciendo alarde de su vocación como historiador comenzó su alocución hablando de la labor de los hermanos franciscanos y del convento y de la ermita de la aldea de la Hoz para referirse a la semilla fundacional de la cofradía y de la parroquia de San Francisco en Rute. También Mariano López se refirió a la leyenda que gira en torno a un joven que arrojaba una rosa a la ermita de la Hoz y que acabó siendo devoto de la sagrada imagen que presidia el templo.
Por otra parte, Mariano López, aprovechó para defender la labor de las hermandades como colectivos que “trabajan para mantener, aumentar y expandir la devoción a sus titulares”. En este sentido, dijo, la cofradía Jesús de la Rosa y Nuestra Señora del Mayor Dolor es un ejemplo. En este punto reconoció públicamente la labor del presidente, Antonio Jesús Ortega, y la “actitud humilde, hospitalaria y de acogida” que, siempre, ha caracterizado a los hermanos de esta cofradía ruteña.
Mariano López recordó los momentos, en 2017, cuando tuvo la responsabilidad de ser el Hermano Mayor de la Nuestra Señora del Mayor Dolor. De las imágenes protagonistas de su exaltación se detuvo en el significado de la corona de espina y en el padecimiento y crucifixión que sufrió Jesús por los hombres. También aludió a los instantes que se viven durante la estación de Penitencia de Jesús de la Rosa y Nuestra Señora del Mayor Dolor cuando recorre las calles de Rute o al recogimiento que experimentan quienes acompañan en la explanada del paseo del Llano.
De Jesús de la Rosa, dijo, es “el Señor del Barrio Alto” y el “Rey de Reyes”. A Nuestra Señora del Mayor Dolor, por la que asegura “sentir una especial debilidad”, la mostró como “la flor de la Semana Santa ruteña” como una imagen “bellísima” que es “modelo integridad, generosidad y del sufrimiento de una madre por su hijo”. Mariano López afirma que ésta dolorosa es el “faro y guía” de ésta hermandad ruteña. Concluyó su exaltación invitado a todos los devotos y devotas, y a la población en general, a acompañar a éstas imágenes titulares durante su recorrido procesional del Miércoles Santo ruteño.
La intervención de Mariano López contó la interpretación de la soprano Inmaculada Almeda y el acompañamiento de José Luis Arrabal, al piano; y Salvador Campos. al violín. Tras la exaltación el presidente de la cofradía, Antonio Ortega, hizo entrega de una placa conmemorativa al exaltador y su presentador. También se entregó un ramo de flores a la mujer del exaltador.