-
Su campaña solidaria “Iluminando corazones” ha repartido 2024 euros entre la asociación de mujeres Horizonte, Araem, Cuenta Conmigo y Adebo
Desde hace cuatro años Destilería Machaquito hace más llevadera la Navidad a quienes trabajan por los demás. En 2021 presentaba su campaña solidaria “Iluminando corazones”. Con ella, se reducía el alumbrado de su fachada para estas fiestas y con ese ahorro se ayudaba a cuatro colectivos del ámbito social de Rute. Durante las dos primeras ediciones, se repartía un cheque por valor de 1600 euros. A partir de la tercera se incrementó para hacer coincidir la cifra con la del año en curso. Por tanto, en esta ocasión se han entregado 2024 euros. Los colectivos beneficiarios han sido la Asociación de Mujeres “Horizonte de Rute”, la Asociación Ruteña de Ayuda al Enfermo Mental (Araem), Cuenta Conmigo y la Asociación para la Defensa del Burro (Adebo).
- La actual coordinadora de Machaquito destacó que las empresas de referencia deben ser solidarias con la sociedad
El acto tuvo lugar este pasado jueves 12 de diciembre en las instalaciones de esta centenaria destilería de anís de Rute. La actual coordinadora de Machaquito, Julia Reyes, recordó cómo todo había partido de su abuelo Manuel. Fue él quien “encargó” a Francisco Reyes, padre de Julia y coordinador entonces de la destilería, que era mejor, “en vez de iluminar fachadas, iluminar corazones”. La actual responsable quiso poner en valor la labor “silenciosa” de estos colectivos. Por eso, tiene claro que las empresas “tienen que ser solidarias con la sociedad”.
Cada representante de estos colectivos devolvió el agradecimiento. La presidenta de Horizonte, Purificación Cobos, destacó el hecho de que una mujer esté al frente de una empresa tan relevante. A continuación, recordó que la asociación cumple 25 años “con un mismo objetivo, erradicar la violencia de género”. Por su parte, su homóloga de Araem, Isabel Ramos, considera “un detalle de solidaridad” de Machaquito, “que invierte en bienes sociales” para construir una sociedad “más sana”. Asegura que los retos no se acaban y, tras haber trabajado en cuestiones como la prevención del suicidio, quieren ahondar en otros como el estrés o la ansiedad.
En similares términos se expresó Sara Cárdenas, presidenta de Cuenta Conmigo, que adelantó que el dinero servirá para continuar con talleres como el de ocio y tiempo libre. Por último, el responsable de Adebo, Pascual Rovira, ironizó con el hecho de que el dinero no da la felicidad, “pero ayuda a pagar los gastos de los burros”. Mucho más en serio, recordó que el anís “forma parte del ADN de Rute”. A continuación, leyó un escrito de Eliseo García Nieto, titulado “El puente de los asnos”. En él, refleja cómo la historia de los burros y la del anís han corrido paralelas en Rute. Aparte de que estos équidos fueron medio de transporte de nuestro producto más emblemático, el burro y el anís son supervivientes.
El cierre lo puso el alcalde David Ruiz, que elogió la fuerza del tejido empresarial ruteño. Además del potencial de firmas como Machaquito, el alcalde aplaudió que tengan este gesto con colectivos cuyo trabajo es “impagable”. Para concluir, Julia Reyes se emocionó al agradecer a sus padres que le hayan inculcado la cultura en torno al anís. La actual coordinadora de Machaquito no quiso ocultar que estos colectivos le habían tocado el corazón, “porque todo el mundo tiene algún conocido o familiar que necesita de su ayuda”.