-
Desde este 12 de octubre, Fiesta Nacional, los museos temáticos del municipio abren sus puertas para presentar sus novedades y paladear nuestros afamados productos gastronómicos

El 12 de octubre es en toda España la Fiesta Nacional. En Rute tiene un añadido local, porque marca el comienzo oficial de la campaña de Navidad. Desde semanas antes, al llegar al municipio o recorrer sus calles dos sentidos entran en acción por encima del resto: el olfato y el gusto. Los emblemáticos “Sabores de Rute” se anuncian y anticipan desde los peculiares olores a matalahúva o almendra tostada que desprenden los obradores y alambiques del pueblo. Año tras año, llegado el otoño, en Rute huele a mantecados y aguardiente. Las calles se impregnan de esos aromas tan característicos que abren paso a la Navidad.
- Los obradores y las destilerías trabajan sin descanso para que no falten en las mesas los exquisitos dulces navideños o la tradicional copita de anís
Los obradores trabajan sin descanso para que no falten en nuestras mesas los exquisitos dulces navideños. Igualmente, las destilerías intensifican su actividad en esta época. Y es que tampoco se concibe una mesa en estas fiestas tan especiales sin una copita de anís de la tierra. Lo mismo cabría decir en nuestro entorno del resto del sector agroalimentario, con ese toque de calidad para completar la mesa que dan nuestros aceites de oliva virgen extra y Premium, o los jamones y chacinas que han alcanzado fama literaria.
La producción y elaboración de estas delicias gastronómicas ha de adelantarse a cuando los museos temáticos de la localidad abren sus puertas. Es entonces cuando los visitantes confirman que no han venido a Rute en balde, que lo que se les había publicitado o ya conocían de años anteriores no es flor de un día sino la realidad de una tradición centenaria. Es entonces cuando se activa de manera notoria un tercer sentido, la vista, para contemplar todos los detalles que encierran estos museos gastronómicos. En plena festividad del Pilar, el Belén del Chocolate, el Museo de Turrón, el del Azúcar, el Museo del Anís o el del Jamón representan una fiesta para los ojos, un lugar de fantasía donde la gastronomía se trasmuta en creatividad artística.
Si hay un espacio emblemático que ha traspasado fronteras, ése es el Belén de Chocolate. Este año apuesta por una temática con nombre propio. Tiene como sugerente título “El Belén de los cuentos”. Según su coordinador, Jorge Garrido Reyes, se ha querido enfocar en los más pequeños de la casa para a partir de ahí implicar a toda la familia. En su creación han participado seis personas, desde la planificación a la realización final. De nuevo, las cifras de materia prima alcanzan los mil quinientos kilos de chocolate. A pesar de lo que se ha encarecido, es una seña de identidad y había que seguir apostando por mantener sus características. Empezaron a barajar ideas nada más terminar la Navidad y a partir de Semana Santa se pusieron manos a la obra en la elaboración para tenerlo terminado a primeros de septiembre.
Las instalaciones abren desde ahora y de forma ininterrumpida hasta que acaben las fiestas navideñas, con excepción del 25 de diciembre y el 1 de enero. En las primeras semanas, el horario será de diez de la mañana a una y media de la tarde, y después de cuatro a siete. Consciente de que en otros ámbitos puede perjudicar la lluvia, Garrido también cree que este tiempo otoñal, con las temperaturas poco a poco a la baja, es propicio para ir creando ambiente navideño, consumir los productos propios de estas fechas y visitar las maravillas que encierran nuestros museos. Junto al del Turrón, en Productos Garrido, este año se han incorporado figuras de personalidades del mundo del cine.
Del resto de la oferta museística local, la principal novedad de la campaña de este año es que se incorpora un espacio temático más. Surge por iniciativa de Destilerías Raza. Sus instalaciones están operativas todo el año abre de lunes a viernes, pero desde ahora y hasta que acabe la Navidad también lo hará en fin de semana. La previsión es repetir al menos los datos de la anterior. De hecho, confían en que octubre se dé mejor que el año pasado, que con el calor fue flojo en cuanto a la afluencia de turistas. Además, esta firma es la anfitriona y sede de la presentación oficial de la campaña de Navidad 2024.
Al punto de venta renovado se suma un espacio con maquinaria y fotografía antiguas, que permiten conocer el pasado de una nuestras industrias más señeras. En palabras del actual gerente de la firma, José Manuel Molina, esto es “un primer paso” a lo que en su momento será un museo temático más. Asegura que su padre siempre ha sido aficionado a guardar material de coleccionista. Hay material anterior y posterior a 1932, cuando se creó la marca actual, desligada de la original.
Aunque son dos de los espacios más visibles, como cada año llegadas estas fechas, Radio Rute va a hacer un seguimiento de las novedades de todos estos museos. Estos espacios radiofónicos temáticos permitirán conocer cómo el sector agroalimentario local afronta la campaña. De momento, la festividad del Pilar es buen momento para visitar estos rincones donde la Navidad de paladea. En los próximos meses mantecados y polvorones, anisados de todo tipo, aceites, jamones y chacinas estarán presentes en miles de mesas españolas. En el día de la Fiesta Nacional, Rute, el pueblo de la Navidad, abre sus puertas al mundo con el mejor menú posible. Buen provecho.