Los proveedores del Ayuntamiento de Rute podrán cobrar sus facturas gracias al plan del gobierno de España

  • Para ello, los proveedores deben manifestar su conformidad con la factura pendiente de pago en la sede electrónica Agencia Tributaria antes del 9 de octubre

El Ayuntamiento de Rute va a poder hacer frente al pago 1.588.000 euros de facturas pendientes de pago, gracias al plan de pago a proveedores puesto en marcha por el gobierno de España.  Las entidades locales pueden iniciar este procedimiento en régimen voluntario, es decir a instancias de la propia entidad; o bien pueden hacerlo en régimen obligatorio, siendo, en este caso, el Ministerio de Hacienda el que actúa de oficio. En concreto, el Ayuntamiento de Rute, ha explicado el alcalde David Ruiz, debido a su incumplimiento en el plazo máximo de pago a proveedores establecido por Ley, deberá hacerlo de forma obligatoria.

La normativa establece que el plazo máximo para pagar a proveedores es de 30 días, y la media de pago a proveedores del Consistorio ruteño ronda los 100 días, ha informado el alcalde. En este sentido, el teniente de alcalde, Rafael García, ha recordado “la delicada situación económica” que se encontró el actual equipo de Gobierno, en junio de 2023, con cerca de 1,5 de facturas sin crédito y no contabilizadas. Con posterioridad, con los remanentes positivos del presupuesto del ejercicio del año pasado y las sucesivas modificaciones de crédito, apunta Rafael, han podido hacer frente a unos ochocientos mil euros de facturas correspondientes a los ejercicios, 2021, 2022 e incluso de 2023

No obstante, aún quedan por pagar facturas del año pasado y algunas de las que se han ido generando a lo largo de 2024. Por eso, el impago vuelve a ser de 1.588.00 euros. Lo positivo, apunta García, es que ahora están todas correctamente contabilizadas

Respecto al pago de esas facturas pendientes, Rafael García ha informado de “la obligatoriedad, por parte de los proveedores de manifestar su conformidad con la factura a través de su firma digital. Para ello deben entrar en sede electrónica Agencia Tributaria y hacer ese trámite antes del 9 de octubre. Los proveedores que no tengan firma digital deben personarse, informa García, en el departamento de Intervención municipal para autorizar al Ayuntamiento a realizar el trámite.

De lo contrario, las facturas seguirán pendientes de pago sin saber cuándo habrá crédito para pagarlas, apunto Rafael García. Previamente, y durante el mes de septiembre, los funcionarios de la Intervención municipal, han volcado todas las facturas pendientes de pago en la plataforma del Ministerio. Han sido más de mil facturas pertenecientes a 170 proveedores y que suponen un cómputo total supera el 1,5 millón. Por todo ello, Rafael García, ha agradecido a los funcionarios municipales el “ingente” trabajo que han llevado a cabo.

Junto al alcalde, David Ruiz y el teniente de alcalde, Rafael García, ha comparecido, la concejala del área de Hacienda, Ana Cobos. La responsable de Hacienda ha invitado a los proveedores a preguntar, si tienen alguna duda, y a contactar con los empleados del departamento de Intervención o con los miembros del equipo de Gobierno para que estar correctamente informados y asesorados.

Deja un comentario