Las precipitaciones permiten que el Pantano de Iznájar supere la cuarta parte de su capacidad

  • Los niveles siguen siendo pobres, pero bastante más altos que hace un año, sin olvidar que en los últimos ejercicios ha estado varias veces por debajo del 20% de su volumen

Imagen reciente de los niveles del Pantano de Iznájar (Foto: Francisco Javier Altamirano)

Las últimas lluvias que vienen regando buena parte de Andalucía desde finales de febrero y en especial en marzo han permitido recuperar en parte los paupérrimos niveles del Pantano de Iznájar. Aún siguen muy lejos de lo deseable, pero por primera vez en mucho tiempo vuelven a superar la cuarta parte de su capacidad. En concreto, en la última actualización que, como cada martes, publicaba la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CGH) constaba que el agua embalsada suma 236 hectómetros cúbicos. Teniendo en cuenta que de los 981 hectómetros de capacidad total “sólo” 920,2 son de volumen útil, estaría al 25,65%.

  • En la última semana ha ganado cuatro hectómetros cúbicos y está seis puntos porcentuales que el año pasado a estas alturas

De forma paralela, el portal Embalses.net actualiza varias veces a diario los niveles. Así, la cantidad de agua embalsada se habría elevado a 241,27 hectómetros cúbicos, es decir, el 26,22% de su volumen. Al mismo tiempo, la actualización semanal de la CGH permite constatar otros datos, con lecturas positivas y negativas, según el caso. Por un lado, en sólo una semana ha “ganado” cuatro hectómetros cúbicos. Además, en comparación con la misma semana de 2024 revela que ha subido casi seis puntos porcentuales. Entonces se hallaba al 20,43%, con 188 hectómetros cúbicos.

Las lluvias han reactivado la cascada de La Hoz (Foto: Pedro Porras)

En el otro extremo, cotejando la media del último decenio en esta misma semana se evidencia que dista de lo deseable. La media a diez años vista es de 427 hectómetros cúbicos, el 46,51% del total, casi el doble de los datos de ahora. En cualquier caso, se calcula que los municipios del sur de Córdoba que se abastecen del Pantano tienen garantizado el consumo de agua urbana para los próximos tres años. Por tanto, no tendrían que aplicar restricciones, como en los últimos veranos. No obstante, hay que recordar que Rute no se “nutre” del Embalse de Iznájar, sino de sus propios acuíferos, gracias a la estación de bombeo de La Hoz.

De cualquier modo, las precipitaciones también han reavivado los veneros del término municipal. Otro tanto ha ocurrido con los ríos Anzur y La Hoz, que han recuperado buena parte de su caudal. Las lluvias de marzo han hecho real una de las estampas más singulares de nuestro entorno natural, como es la “garganta” de La Hoz, con su espectacular cascada de agua. No en vano, la comparativa pluviométrica a un año vista también resulta elocuente. Según los datos que Antonio Navajas recopila a diario para la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), marzo ha dejado ya 137,5 litros. A estas alturas del año pasado, en marzo se habían recogido 71,8 litros, es decir, 65,7 menos. Eso sí, el balance del año agrícola no difería mucho del actual, ya que se situaba en 418,5 litros, por los 406,5 de ahora.

Deja un comentario