Las obras Pfea permiten arreglar el saneamiento del primer tramo de la calle Cuevas de San Marcos

  • Los problemas en esta zona de expansión de Rute han sido constantes y se ha apostado por una reforma integral de toda la red de abastecimiento de agua

Las obras Pfea del ejercicio 2024 ya están en marcha, con dos actuaciones destacadas. La primera se acometió en la calle Libertad, en las inmediaciones y los aparcamientos del Polideportivo Municipal. Ahora en mayo, ha comenzado la actuación en la calle Cuevas de San Marcos. Esta vía, como otras de esta zona de expansión de Rute, conocida como el “Cabildo”, sufría problemas en el saneamiento y la red de abastecimiento de agua. Según ha detallado el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Rafael García, los vecinos venían dando las quejas y han tenido que enviar varias veces al personal de Servicios y mantenimiento.

  • Aparte de la mejora, la obra permite dar trabajo a 61 peones con contratos de quince días, aparte de los oficiales que intervienen

García ha explicado que el problema es que hay “mucha diferencia de presión” respecto al suministro principal. De ahí que se haya apostado por una actuación “integral”. Se ha empezado por el primer tramo, de unos setenta metros. A partir de ahí, en el futuro se quiere hacer lo mismo en la prolongación hasta el IES Nuevo Scala, así como otras vías aledañas, como Labradores. Como puntualiza, aparte de “una necesidad”, se busca así una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos.

En general, asegura que las infraestructuras para el abastecimiento de agua se encuentran “en muy mal estado” en toda la zona. De momento, esta actuación cuenta con un presupuesto de ciento setenta mil euros. Al corresponder a los Planes Pfea, no requiere aportación económica municipal, “más allá de los recursos técnicos”. La obra permite dar trabajo a 61 peones con contratos de quince días, aparte de oficiales. El alcalde David Ruiz subraya la importancia de estos contratos, ya que benefician en especial a gente que se ha quedado parada después de la cosecha de aceituna.

Junto a las canalizaciones, se procederá al asfaltado con hormigonado de la calzada “en plataforma única”. Después, se estudiará con la Policía Local si va en uno o dos sentidos. El plazo de ejecución previsto es de dos meses. García es consciente de las molestias, pero son obras “necesarias” que los mismos vecinos reclamaban. Cree que vale la pena pasar estos dos meses y garantizar varios años sin problemas en las casas.

En este sentido, David Ruiz ha confirmado que se trata de una demanda “histórica”. Las deficiencias de la infraestructura han causado daños en los termos e incluso en las placas solares de algunas viviendas. Ruiz asegura que al principio del mandato debían estar casi a diario solventando alguna avería. Por eso, se va a proceder a esta reforma integral, aunque sea por fases. El alcalde ha recordado que las características del Pfea no permiten actuar en muchas calles por ejercicio.

Deja un comentario