-
En un mismo fin de semana se han sucedido el primer certamen de marchas, promovido por la concejalía de Cultura y las cofradías de la Borriquita y el Abuelito, y el “Concierto de Cuaresma” de la Banda Municipal

Coincidiendo con el tiempo de Cuaresma y la proximidad de la Semana Santa, la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Rute ha organizado el primer certamen de marchas procesionales. Tuvo lugar en el Paseo del Fresno en la mañana del pasado sábado 15 de marzo. Después de unos días de lluvia, la jornada se presentó soleada. La concejala del área, Dolores Ortega, valoró muy positivamente la propuesta que en su día le hicieron los representantes de las cofradías de la Borriquita y el Abuelito. Según dijo, Rute es un pueblo donde existe “mucha afición e interés por las bandas y agrupaciones musicales”.
- En el certamen se ha querido aunar todos los estilos musicales asociados a nuestra Semana Santa
Para Ortega, es una buena forma de comenzar con los actos y cultos previos a nuestra Semana de Pasión. El certamen contó con la participación local de la Banda Municipal y la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio. Además, actuaron tres formaciones más: la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Carmen, del Perchel (Málaga), la Agrupación Musical del Carpio (Córdoba) y la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de las Angustias, de Porcuna (Jaén). Tras cada actuación, la concejala hizo entrega de una placa conmemorativa del certamen.
Según el presentador del acto y miembro de la cofradía de la Borriquita, José Manuel Caballero, en este evento se ha querido aunar todos los estilos musicales asociados a nuestra Semana Santa. En concreto, la banda de Porcuna será la que acompañe al paso de “La Borriquita” durante su salida procesional del Domingo de Ramos. Ya lo hizo hace un par de décadas con el “Abuelito” durante su recorrido procesional del Jueves Santo. Además, el presentador resaltó que la banda del Perchel es “de la más apreciadas y de mayor nivel musical de la provincia de Málaga”. Durante el certamen hubo servicio de barra para atender al público asistente a cargo y en beneficio de las cofradías promotoras.
Si este certamen ha sido la novedad musical previa a la Semana Santa, al día siguiente llegaba una cita más que consolidada en Rute. Cada año se espera el “Concierto de Cuaresma” de la Banda Municipal por los estrenos que suele presentar. El propio director de la banda, Carlos Aguilera, señalaba que con esta cita se da por inaugurada, al menos en lo musical, la Cuaresma en la localidad. A diferencia del día anterior, el concierto de Santa Catalina trajo esos esperados estrenos. No obstante, en esta edición ha habido un ligero cambio. En lugar de ser todo marchas que la banda incorpora a su repertorio, éste se dividió en dos partes, con cuatro marchas cada una.
La primera eran piezas que viene tocando desde hace tiempo, pero que el público aficionado echa en falta. Muchas son marchas “fúnebres”, más “solemnes y lentas” que no se tocan con tanta frecuencia en las procesiones. Si bien toda marcha está concebida para acompañar el paso, Aguilera matiza que algunas se salen del esquema tradicional. Presentan una mayor complejidad técnica, “que en la calle no se aprecia”. Serían clásicos como “Soleá dame la mano”, de Manuel Font de Anta, o “Virgen del Valle”, de Vicente Gómez-Zarzuela.
La segunda parte del concierto sí fueron estrenos. Entre ellos, la banda interpretó por primera vez “Por treinta monedas”, del ruteño Antonio González Écija. Como él, las otras tres corresponden a autores actuales y muy jóvenes, que destacan “sobre todo en Sevilla”, como Daniel Albarrán. Aunque el programa que se entregó al público contenía ocho marchas, la banda se había reservado “una sorpresa” final. Se trata de la marcha “La Estrella Sublime”, Manuel López Farfán, que cumple cien años.
Tanto los clásicos como las novedades están ya a punto para que suenen en la próxima Semana Santa. Carlos Aguilera ha recordado que se espera con muchas ganas, después de que el año pasado apenas pudieron tocar en la calle por la lluvia. En el caso de la Banda Municipal, estarán en localidades como La Carlota o Cabra. Y cómo no, en Rute tocarán de forma consecutiva del Miércoles al Viernes Santo.