-
Junto a esta novedad, en el trono antiguo de Jesús Resucitado, el recorrido volvió a centrarse en el Barrio Bajo, aunque ampliándose al Cerro y San Pedro
Como es habitual, la festividad del Corpus Christi se celebró en Rute al domingo siguiente al jueves en cuestión, precisamente por no ser jornada festiva local. Varias han sido las novedades que ha deparado esta edición. La procesión estrenaba paso a costal, en el antiguo trono de Jesús Resucitado. De esta forma, fue portada por veinticuatro costaleros, aunque la cuadrilla permitía algunos relevos. Asimismo, después de que el año pasado subiera al Barrio Alto por el Chorreadero, en esta ocasión ha recuperado parcialmente el recorrido original.
- Un total de 42 niños y niñas han hecho la comunión este año en el casco urbano, a los que hay que sumar otra decena en las aldeas
Eso sí, el trayecto se ha ampliado en parte. Al ser paso a costal, salió por la puerta lateral de la calle Priego de Santa Catalina. Tras pasar por las calles Constitución, Del Pilar y Pedro Gómez, siguió por ahí, en lugar de bajar por la calle Bonilla, para enfilar el Cerro Bajo. Una vez llegó a San Pedro, giró hacia Andalucía, Juan Carlos I y de nuevo Constitución y Priego hasta Santa Catalina.
Quienes no faltaron fueron los niños y niñas que han hecho la comunión en Rute este año. En concreto, fueron los 42 del casco urbano, a los que hay que sumar otra decena de las aldeas. Escoltados por el grupo de catequistas “Adoración Nocturna”, formaban parte de un cortejo donde también estaban los representantes políticos, del clero y de las hermandades y cofradías de Pasión y Gloria de Rute. Cerrándolo, como de costumbre, iba la Banda Municipal.
Otra nota característica de esta jornada son los altares y las alfombras de serrín coloreado que hay repartidos a lo largo del recorrido. En cada caso había dos. Las alfombras estaban junto a la puerta lateral de la calle Del Pilar de Santa Catalina y en el tramo de Juan Carlos I junto al Paseo Francisco Salto. Ambas habían sido elaboradas por los responsables de las dos parroquias y las cofradías, con ayuda de grupos de voluntarios.
En cuanto a los altares, frente al Ayuntamiento estaba el de la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen. Lo presidía el techo de palio que se estrenó con motivo de la Coronación Canónica. La pintura central representa a la Virgen del Carmen en el momento de la Asunción. Se había elegido porque en 2025 se cumplen justo 75 años del dogma de la Asunción, proclamado por el Papa Pío XII. El otro altar estaba en la entrada de la ermita de San Pedro, presidido por una imagen de San Antonio que hay en dicha ermita.