-
Otra de las modificaciones propuestas, con objeto de que los alcaldes pedáneos puedan acudir a las comisiones y cobrar, no contó con los votos a favor de PSOE e IU
La modificación de las deficiencias del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la innovación de suelo en la zona conocida como “Fuente Clara” y la relativa al Reglamento de Funcionamiento Orgánico Municipal, fueron los puntos más destacados del pleno ordinario celebrado el pasado día 19 de julio. Los dos puntos fueron incluidos en el orden del día como asuntos de urgencia. El relativo a la innovación industrial se aprobó, por unanimidad, con el voto a favor de los grupos municipales representados en el Ayuntamiento (PP, PSOE e IU).
Dicha innovación, impulsada por una empresaria de Rute, se inició en 2019 con la aprobación inicial por el pleno del Ayuntamiento de Rute para clasificar un nuevo sector de suelo urbanizable de 41.000 metros cuadrados de superficie. En mayo ese proyecto recibió el visto bueno de la Junta, tras la aprobación previamente de los correspondientes documentos de impacto medioambiental. La empresaria ruteña pretende instalar una planta de reciclado y transformación de residuos agrícolas, en la zona conocida como Fuente Clara.
El alcalde, David Ruiz, explicó que, tras la rectificación de las deficiencias detectadas por la Junta, Rute va a contar con un suelo industrial que se va a poder desarrollar. Por tanto, Ruiz considera que es “una noticia positiva” para la creación de puestos de trabajo y para el crecimiento de nuestro pueblo. Por su parte, el portavoz del grupo municipal del PSOE, Antonio Ruiz, recordó que se trata de “una innovación y un proyecto empresarial iniciado e impulsado, junto a los promotores, por el anterior equipo de Gobierno”. Una aprobación de suelo industrial que se han llevado a cabo en un tiempo razonable, apuntó.
Sin embargo, el punto referido a la modificación del reglamento interno no se aprobó por consenso. En este caso, PSOE e IU votaron en contra. El representante socialista, Antonio Ruiz, dijo estar en desacuerdo en el fondo y en las formas. En el fondo, porque afirma que “supone incrementar el gasto político”. Con esta modificación los alcaldes pedáneos forman parte de los órganos colegiados del Ayuntamiento y, por tanto, cobrar por asistir a las comisiones que les corresponda. Además, Ruiz, considera que “no tiene sentido, ahora, la existencia de la concejalía de Aldeas” y que, incluso, “la concejala del área debería dimitir de éstas funciones”. El portavoz socialista tampoco está de acuerdo en las formas. Para Ruiz la modificación del reglamento “no es un asunto para tratar como urgente”.
Para la portavoz de IU, Ana Lazo, el PP está haciendo uso de su mayoría absoluta, aplicado “la ley del rodillo” para imponer un punto en el que no están de acuerdo el resto de grupos municipales. En respuesta a las declaraciones del socialista ruteño, Ana Barea, aclaró que su labor en la concejalía de Aldeas es de coordinación. No obstante, Barea, recordó que también es la responsable de las áreas de Infancia y Juventud y la de Servicios Sociales. Por su parte, el alcalde David Ruiz, dijo que la modificación del reglamento se lleva a cabo para hacer partícipes a los pedáneos de la gestión municipal y para valorar su trabajo y no para incrementar el gasto político. De hecho, David Ruiz, dijo que él no cuenta con personas de las aldeas que cobran como asesores del alcalde, como ocurría con Antonio Ruiz.
Finalmente, como asunto de urgencia se aprobó un punto para hacer frente a los pagos pendientes del servicio de grúa. También, entre los puntos del orden del día del pleno, se incluyeron varios reconocimientos extrajudiciales de crédito para pagar facturas correspondientes al servicio de limpieza o el de ayuda a domicilio. Asimismo, en este pleno de julio se han aprobado los días festivos de 2025: el 25 de abril (San Marcos) y el 12 de mayo (Feria de Mayo y Fiestas de la Virgen de la Cabeza).
Ruegos y preguntas
En el tiempo reservado para que los grupos de la oposición hagan su labor de control de equipo de Gobierno se abordaron diferentes cuestiones e incluso hubo cruce de acusaciones. En concreto, la representante de IU, Ana Lazo, rogó que se respete el día y la hora fijadas para la celebración de las sesiones plenarias. También rogó que las comisiones se dejen de hacer de forma telemática, con objeto de fomentar el diálogo y el debate. Asimismo, Ana Lazo, mostró las quejas de los vecinos por el encendido de las luces de la piscina municipal durante la noche, la escasez de la limpieza del municipio y la deficiente accesibilidad en determinadas calles y aceras.
Del PSOE, Antonio Ruiz, reprochó al equipo de Gobierno no cumplir su compromiso de instalar las cámaras de seguridad. Igualmente, Ruiz, lamentó la suspensión del Festival de Arte Samba. Según dijo, “el de la pasada edición fue un éxito”. Antonio Ruiz considera que “es una actividad cultural distinta y de apoyo a un colectivo que está trabajando por Rute”. Otro concejal socialista, Rafael Gómez, se interesó por las obras de la Depuradora de Aguas, y Mónica Caracuel por saber si va a estar abierto el pabellón municipal durante el mes agosto. Finalmente, Javier Ramírez, reivindicó la baranda y la instalación de un quitamiedos en la ronda del Fresno.
Todas éstas cuestiones fueron respondidas al finalizar la totalidad de las intervenciones de los miembros de IU y PSOE. Para Ramírez está forma de proceder del equipo de Gobierno pone de manifiesto la falta de interés por debatir. No obstante, respecto al festival de Arte Samba, el teniente de alcalde, Rafael García, explicó que aún no se ha podido pagar lo que se les debe, por no contar con crédito suficiente. No obstante, asegura que “se hará todo lo posible por recuperar este festival, en años venideros”.
Por su parte, el concejal de Deportes, Francisco Jesús Fernández dijo que “el pabellón va a estar abierto en el mes de agosto, con horario especial de verano”. Finalmente, el alcalde, David Ruiz, dijo que “las cámaras de seguridad se van a instalar”. En este sentido, Ruiz informó del presupuesto, con cargo al Plan Invierte de la Diputación de Córdoba, de 170.000 euros, que va a ir destinado a este fin.