La mayoría absoluta del PP permite sacar adelante unos presupuestos municipales cercanos a los nueve millones de euros, con el voto en contra de la oposición

  • El portavoz del PSOE, Antonio Ruiz, lamenta que el capítulo de inversiones baje más 22% para el próximo año y que haya nuevas subidas salariales del cuerpo político

Cuando parecía que los presupuestos municipales no se iban a aprobar antes de que finalizase el año, el equipo de Gobierno ha conseguido sacarlos adelante. Fue un compromiso del alcalde de Rute, David Ruiz, en el pleno ordinario de noviembre. En dicha sesión, las cuentas municipales no se pudieron aprobar debido al plan de pago a proveedores y a la necesidad, por parte del Ayuntamiento, de acogerse a un Plan de Ajuste que tenía que ser aprobado previamente por el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, una vez recibido el informe favorable del Ministerio, las cuentas municipales han podido cuadrarse para su aprobación.

Según el acalde, David Ruiz, ha sido posible gracias al “gran trabajo y dedicación llevada a cabo por la Intervención municipal”. El montante total asciende a 8,8 millones de euros, siendo las partidas de personal y gasto corriente las más elevadas. Los presupuestos se han aprobado gracias a la mayoría absoluta y a los siete concejales del PP en el Ayuntamiento de Rute. Los grupos de PSOE e IU han votado en contra. Los presupuestos, ha informado el portavoz del equipo de Gobierno, Rafael García suponen un aumento del 2% respecto a los del año pasado.

Según García “no son los números que les hubiera gustado aprobar”. Hubieran preferido, ha dicho, unos presupuestos más expansivos y con mayores inversiones. Sin embargo, según García, “son unos presupuestos prudentes, fruto de la gestión realizada y realistas”. Unos presupuestos que van a permitir, a partir de ahora, que “los proveedores cobren en tiempo y forma”. Además, el teniente de alcalde ha dicho que “son unos presupuestos equilibrados y que se han elaborado con responsabilidad”, y con una máxima, la de respetar “el compromiso de no subir ningún tipo de impuesto municipal”, pese a las recomendaciones del Ministerio de Hacienda.

  • Lazo reprocha el pago a los alcaldes pedáneos y que suba la partida del cuerpo político
  • Según García la subida de las asignaciones políticas, son acordes a lo establecido por ley para el resto de empleados públicos

Para el portavoz socialista, Antonio Ruiz, “estos presupuestos no son defendibles”. El socialista se pregunta “cómo aumentan los ingresos un 2% y, sin embargo, bajan las inversiones o determinadas partidas”. Asimismo, reprocha a los populares que vuelvan a “subir sueldos políticos en un 2%”. Según Ruiz, “suben notablemente las dietas y asignaciones a los cargos electos” que pasan de 28.000 euros a 32.800 euros, un 17,2% más. Aun así, “se quedan cortos”, recalca Ruiz, pues a fecha de noviembre, asegura que “esta partida se ha incrementado hasta llegar a los 43.000 euros”. También “se ha incrementado los gastos por locomoción que pasan de 800 a 2.000 euros”.

Por el contrario, la bajada se ve reflejadas en las inversiones previstas. La partida destinada a caminos rurales pasa de 45.000 euros a 30.000 euros, un 33,3% menos; la correspondiente a pavimentación y asfaltado de vías públicas se reduce de 80.0000 a 50.000 euros, lo que supone una disminución del 37,5%.  También bajan las partidas empleadas en educación que varían de 25.000 a 10.000 euros o las relativas al abastecimiento de agua y el mantenimiento de infraestructuras que pasan de 120.000 a 80.000 euros. También baja el dinero destinado a la contratación de carpas que pasa de 40.000 a 20.000 euros y a la inversión en parques y jardines que cambia de 162.000 a 140.000 euros. En total, apunta Ruiz, el capítulo de inversiones baja más de un 22%.

Por su parte, la representante de IU, Ana Lazo, manifestó que pese a haberse abstenido en los presupuestos del año pasado, este año no podía volver a dar un voto de confianza al equipo de Gobierno. Lazo les reprocha su “falta de talante a la hora de debatir y consensuar los presupuestos”, manteniendo sesiones telemáticas más cortas y en las que el diálogo es más difícil. No obstante, más allá de las formas, que no las considera apropiadas, Ana Lazo no comparte el fondo. También ha vuelto a manifestar su rechazo a las asignaciones por asistencia a plenos o los cobros de los alcaldes pedáneos, que no son concejales electos, además de una subida del 18% de las dietas del cuerpo político. Según dijo mientras se continúe en esta línea su voto va a ser, no.

Respecto al incremento de un 2% de la partida destinada al cuerpo político, Rafael García, mantiene que la subida salarial obedece a lo establecido por ley para el resto de empleados públicos y para el personal del Ayuntamiento de Rute, de cara al próximo año. Finalmente, el alcalde, David Ruiz, ha defendido unos presupuestos “muy trabajados” y que son “el fruto del ahorro conseguido, gracias a distintas licitaciones que han llevado a cabo para la prestación de determinados” y que son acordes con el ejercicio de una política responsable y con la situación financiera existente.

Deja un comentario