La Junta da luz verde a la Colección Museográfica “Anís Machaquito”

  • También aprueba la inscripción en el Registro de Museos de Andalucía de este espacio dedicado a la preservación y difusión del patrimonio industrial y cultural asociado a la producción artesanal del anís

La colección alberga documentos históricos y maquinaria sobre el proceso tradicional de destilación

Julia Reyes – Colección museográfica Anís Machaquito

Una nueva propuesta museística se incorpora a la oferta de Rute. La Consejería de Cultura y Deporte ha autorizado a la empresa Hijo de Rafael Reyes, S.A., Destilería Anís Machaquito, para la creación de la Colección Museográfica “Anís Machaquito”. Esta iniciativa, de titularidad privada, tendrá su sede en las instalaciones de la firma, en el número 7 del Paseo del Fresno. Asimismo, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena, los fondos museísticos de la colección tendrán la consideración de Bienes de Catalogación General, establecida en la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía.

La actual coordinadora de esta destilería centenaria, Julia Reyes, confirma que ha sido un proceso “largo”, de más de un año, pero que finalmente “ha dado sus frutos”. En enero de 2024 se presentó ante la Delegación Territorial la solicitud, con el proyecto correspondiente. Una vez examinado y estimado, se emitió un informe técnico favorable de viabilidad en marzo de 2024, que fue remitido junto al expediente a la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales. A su vez, fue informado y evaluado favorablemente por la Comisión Andaluza de Museos en diciembre. En febrero, la Dirección General formuló una propuesta de resolución favorable a la autorización de esta colección museográfica y su inscripción en el Registro de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía. Hasta la fecha, sólo uno de los museos gastronómicos de Rute, el Museo del Anís, de Destilerías Duende, figuraba en dicho registro.

El proyecto se ubica en las instalaciones de Machaquito, donde puede asistir a la destilación en vivo
  • Los fondos museísticos que integren la colección museográfica tendrán la consideración de Bienes de Catalogación General

Eduardo Lucena ha subrayado que con la puesta en marcha de esta iniciativa se autoriza un espacio dedicado a “la preservación y difusión del patrimonio industrial y cultural asociado a la producción artesanal del anís”. Para Julia Reyes, es “un orgullo” preservar el legado de una destilería centenaria que permanece activa. No en vano, la colección alberga material relativo a la industria de la destilación, así como antiguas miniaturas o etiquetas que se remontan al origen de la empresa, incluso el incipiente merchandising de la época. También hay un monográfico, donde Picasso menciona a Machaquito como “uno de sus productos favoritos”.

La coordinadora ha querido agradecer la implicación del historiador local Luis Manuel Jiménez, que ha seguido de cerca todo el proceso de creación y puesta en marcha de este nuevo proyecto. Como el resto de la destilería, estará abierto todo el año, con entrada gratuita. Ahora mismo, las instalaciones abren de lunes a viernes de siete de la mañana a tres la tarde, y los fines de semana de diez a dos. Durante la campaña de Navidad el horario se amplía a la tarde.

En su opinión, la creación de este espacio contribuye a reforzar la marca Rute como referente del turismo y la cultura. En la misma línea, el delegado territorial subraya que la iniciativa “pone en valor los saberes tradicionales asociados a la producción artesanal del anís, en coincidencia con las políticas de conservación cultural de la Junta”. Al mismo tiempo, refuerza el compromiso de proteger el patrimonio industrial.

Lucena ha resaltado igualmente el impacto en el ámbito socioeconómico local, “al fomentar nuevas oportunidades laborales vinculadas a la gestión cultural y el turismo”. Como ha recordado, Rute, Municipio Turístico Andaluz, es conocido por su rica oferta gastronómica y artesanal. Con esta nueva propuesta se consolida “como un destino clave para el turismo experiencial”. De hecho, se espera que la colección atraiga a visitantes interesados en la historia y los procesos industriales tradicionales.

Deja un comentario