La Fuente Alta acoge la presentación la XII Semana Europea de los Geoparques

 

  • En los términos municipales que forman parte del Geoparque, entre ellos Rute, se van a ofrecer rutas, charlas y actividades varias

  • La iniciativa se celebra con el objetivo de dar a conocer y poner en valor las riquezas del Geoparque del Parque Natural de las Sierras Subbéticas

El entorno de la Fuente Alta de Rute ha sido el lugar elegido para presentar XII Semana Europea de los Geoparques. La treintena de actividades y propuestas previstas se van a estar desarrollando desde hoy día 2 y hasta el próximo día 17. Incluyen visitas guiadas por enclaves que forman parte de los términos municipales del Geoparque de las Sierras Subbéticas, rutas senderistas o temáticas relacionadas con el paisaje o el agua, charlas y conferencias, vídeo fórum y distintas exposiciones.

La presentación de dichas actividades ha corrido a cargo de los representantes de las instituciones promotoras. Así, han participado el presidente de la Mancomunidad de la Subbética, Juan Pérez; el delegado territorial de Medioambiente y Ordenación del Territorio, Francisco de Paula Algar; el presidente del Grupo de Desarrollo Rural, José Luis Bergillos; el director del Centro de Iniciativas Subbéticas, Jorge Delgado; y el alcalde de Rute y presidente de la Diputación, Antonio Ruiz. Además, para su realización se cuenta con la implicación de una treintena de entidades públicas y privadas.

El presidente de la Mancomunidad, Juan Pérez, se ha encargado de recordar que este año se cumple el treinta aniversario del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. También hace doce años que la Unesco declaró el Geoparque de las Sierras Subbéticas. Por su parte, el delegado de Medioambiente ha resaltado la importancia de las generaciones venideras de conservar el patrimonio y las riquezas que nos ofrece nuestro Geoparque. De ahí el título de la semana: “La herencia de la tierra: tradición y cultura en el Geoparque”. Según ha anunciado Algar, se han previsto actividades para todo tipo de públicos y edades.

Dichas actividades giran en torno a dos pilares fundamentales: el geoturismo, con un paquete importante de propuestas de carácter turístico; y la geoeducación, con actividades educativas como la recientemente realizada con el I Concurso de Artes Plásticas del Geoparque. Por último, Antonio Ruiz ha aprovechado para destacar los importantes recursos gastronómicos y paisajísticos que nos ofrece la comarca, y más en particular las posibilidades turísticas y el potencial del Parque Natural y el Geoparque de las Sierras Subbéticas. Pues según Ruiz, tenemos “un pequeño gran tesoro, un gran tesoro natural” que es necesario conservar, difundir y potenciar.

Deja un comentario