La Escuela Hogar de la Fundación Juan de Dios Giménez ha abierto el plazo para poder solicitar una beca de residencia

  • Se trata de becas que costean la totalidad de los gastos de los niños y niñas que van a residir en la Escuela Hogar durante el próximo curso escolar

En 1965 se creó en Rute una residencia pionera en Andalucía auspiciada por la Fundación Juan de Dios Giménez. Nacía una institución que, a la postre, ha demostrado ofrecer un servicio esencial para muchas familias de Rute o de la provincia de Córdoba o Málaga. Por esta casa, a lo largo de estos sesenta años, han pasado centenares de niños y niñas que guardan “un grato recuerdo” de su estancia en este lugar, apunta el presidente de la Fundación Juan de Dios Giménez, José Antonio Pino. Son niños y niñas que se han convertido en adultos y que muchos de ellos han logrado desarrollarse de forma exitosa a nivel personal y profesional, apunta Pino.

  • Estas becas permiten poder ocupar una de las 120 plazas que oferta el centro para el próximo curso escolar

Coincidiendo con la celebración del sesenta aniversario, el presidente ha comparecido ante los medios de comunicación del municipio, junto con otros miembros del equipo directivo, para informar de la apertura de plazo de solicitud para acceder a una beca de residencia. Estas becas permiten poder ocupar una de las 120 plazas que oferta el centro para el próximo curso escolar, Las becas, fundamentalmente, van dirigidas a escolares de Primaria y Secundaria. El plazo de matriculación comenzó el pasado día 1 y va a permanecer abierto hasta el 31 de marzo.

La secretaria del centro, Gema Durán, se ha puesto a disposición de las familias interesadas en recibir estas becas. Según Durán, en las oficinas de la Escuela, se les acompaña y asesora sobre cómo gestionar y tramitar las solicitudes. Además, Gema Durán, ha informado de la jornada de puertas abiertas que va a haber el próximo día 15 de marzo, en horario de 10:30 a 14:00 horas de la mañana: y de 17:00 a 20:30 horas de la tarde. Con este tipo de jornadas, la Escuela Hogar pretende dar a conocer sus instalaciones y también ofrecer al pueblo de Rute la oportunidad de saber cómo se trabaja en este centro.

La directora, Sofía Fernández, ha recordado que el objetivo principal de la Escuela Hogar es que “los residentes se encuentren cómodos y satisfechos de residir en esta casa”. Según Fernández funcionan como “una gran familia” en la que se inculcan hábitos saludables o de higiene personal. En este sentido, ha destacado la dieta variada que ofrecen con productos de calidad y de proximidad. En el Hogar se les enseña a comer todo tipo de comidas, frutas o verduras, porque, apunta Fernández, “el paladar también se educa”.

En cuanto a las novedades para el próximo curso escolar, Filo Arjona, ha informado de las clases de apoyo al estudio y las de inglés de las que se van a beneficiar los residentes. También en este centro se ofrecen actividades extraescolares de multideporte, manualidades, visitas al Parque Natural de las Sierras Subbética, talleres de cocina o charlas sobre formación, su futuro laboral o el uso de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario