La campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19 ha comenzado con la población infantil

  • Desde hoy las vacunas se administran a las personas con patologías crónicas, inmunodeprimidos, pacientes oncológicos, sanitarios, dependientes y embarazadas

Juana Rosales en los estudios de Radio Rute detalla la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19

Juani Rosales- Campaña de vacunación antigripal

La principal novedad de la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid- 19 es que este año se ha comenzado vacunando a la población infantil. Según la enfermera del Centro de Salud de Rute, Juana Rosales, este sector de población constituye “un foco importante de transmisión” de estas enfermedades. Al tratarse de niños más pequeños, apunta Rosales, éstos son menos cuidados cuando estornudan o con cualquier otro tipo contactos que pueden contagiar estas enfermedades.

  • La vacunación se va a llevar a cabo de forma paulatina hasta mediados de noviembre

Por eso, en el Centro de Salud de Rute se comenzó a vacunar los niños con edades comprendidas entre los seis y los cincuenta y nueve meses. De hecho, los niños y niñas con más de treinta y cinco meses, y ya en edad escolar, se están vacunando en los diferentes centros educativos de la localidad. Además, ha informado Rosales, se está aplicando una vacuna intranasal, en vez del tradicional pinchazo. Para el resto de la población la campaña de vacunación comienza hoy. La vacuna se va a administrar de forma paulatina a distintos grupos de riesgos.

 Desde este miércoles 9 de octubre se pueden vacunar las personas con patología crónicas y enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios o neurológicos, las que tengan obesidad mórbida, las personas alcohólicas, las que tienen anemia o padecen alguna demencia o los pacientes oncológicos. En general, todos los pacientes inmunodeprimidos. Igualmente, en esta primera tanda de vacunación se incluye personas mayores de 80 años, el personal sanitario o socio sanitario, las personas dependientes y las embarazadas.

 A partir del 16 de octubre, se pueden vacunar los mayores de 70 años y restos de patologías crónicas. Desde el 26 de octubre se podrán vacunar los mayores de 60 años, los miembros de los Cuerpos de Seguridad, los bomberos o el personal docente. Finalmente, a partir del 13 de noviembre la cobertura vacunal se amplía a los que conviven en el domicilio con algunas de las personas pertenecientes a los grupos de riegos y a los fumadores.

Las vacunas de administran los miércoles, de una a dos y media, en la planta sótano y previa cita. La cita se puede solicitar en la ventanilla del propio Centro de Salud, llamando al teléfono 957 50 69 28 o mediante las aplicaciones de Salud Responde o Clic Salud. Ambas vacunas son recomendables, apunta Juana Rosales, y cada una, la de la gripe o la de la Covid-19 se administran en un brazo diferente. No obstante, los beneficiarios pueden optar por vacunarse de una o de las dos.

Finalmente, la enfermera ha informado de que en el acto vacunal, los profesionales sanitarios aprovechan para revisar el calendario de vacunas de las personas que acuden al Centro de Salud. De esta forma, si quienes acuden forman parte del grupo de edad que les corresponde se les ofrece la posibilidad de vacunarse del neumococo (para prevenir la neumonía) o de una vacuna nueva denomina herpes zoster (comúnmente conocida con culebrilla) apunta Rosales.

Deja un comentario