-
Su actuación ha cogido el testigo de más de dos décadas de la Coral Polifónica Bel Canto, con un futuro incierto por problemas de salud de su director
Valoraciones del concierto de Navidad de Grupo Vocal Lyrica
Desde hace más de dos décadas Rute cuenta con un Concierto de Navidad con nombre propio. Era el que desde aquel lejano 23 de diciembre de 2001 ofrecía puntualmente la Coral Polifónica Bel Canto. Durante 23 años sólo han faltado a esta cita en la antesala de la Nochebuena en 2020, por las restricciones sanitarias de la pandemia. Ahora su futuro se presenta más incierto, dados los problemas de salud de su director, Miguel Arjona. Ha sido éste el motivo por el que el Grupo Vocal Lyrica ha cogido el testigo, para que esta actuación no se cayera del calendario.
- La formación se salió de su zona de confort para adaptar a sus características un repertorio concebido en su mayoría para coro
El nexo de unión entre ambas formaciones es Verónica Molina. La soprano ruteña subraya que el director es “la pieza más importante” de una coral. Por ahora, Miguel Arjona se ha “retirado” temporalmente. Nadie sabe hasta cuándo puede prolongarse ese “compás de espera”. Lo primero es confirmar si logra recuperarse por completo. Sólo entonces se podrá valorar la continuidad de la coral, cuya media de edad es “bastante elevada”. Desde hace algún tiempo se viene advirtiendo de este problema, aunque la joven soprano asegura que ganas “siempre hay”.
Con el cambio de formación también se modificó el esquema del concierto ofrecido en San Francisco de Asís el domingo previo a Nochebuena. De entrada, aunque la temática era en esencia navideña, no fue un repertorio de villancicos al uso. Casi la totalidad de la docena de composiciones interpretadas estaban cantadas en inglés, salvo dos en francés. Además, en buena parte eran de autores vivos. En el primer tercio, de estilo más “impresionista”, los cuatro componentes del grupo contaron con el acompañamiento exclusivo del pianista ruteño Antonio José Henares. Después se sumaría un cuarteto de cuerda y un percusionista.
Tan sólo el “Cantique de Jean Rancine”, de Gabriel Fauré, entraba dentro del carácter lírico de la formación. Para el resto del repertorio se habían salido de su “zona de confort”. La selección final, con clásicos como “Silent night” o “Carol of the bells”, y piezas actuales como “Sing gently” (muy popular justo en la pandemia), suponía adaptar a un cuarteto vocal canciones pensadas a menudo para coro.
La mezzosoprano Soledad Ruiz admitió que ha sido un paso “arriesgado”. A ello se suma que los componentes viven en lugares distintos, si bien Vocal Lyrica ha sido desde su nacimiento un grupo estable. Con esos condicionantes, se buscó el repertorio que más se adaptaba a sus características y aun así hubo descartes que encajaban al empezar a ensayar, según confirmó Verónica Molina. A pesar del giro que ha dado esta actuación, la soprano ruteña agradeció al Ayuntamiento que siga apostando por este concierto, como propuesta a las zambombas tan de moda en los últimos años.
En este sentido, el teniente de alcalde, Rafael García, entiende que no son conciertos incompatibles. En el mismo fin de semana ha habido zambombas en Rute, los pasacalles de la Banda Municipal “y todo se complementa”. De hecho, confesó que echa en falta los antiguos certámenes de villancicos, en que, a lo largo de una tarde, diversas agrupaciones de Rute y sus aldeas ofrecían la riqueza y variedad del género musical por excelencia de la Navidad.