-
El club ruteño ha sumado ocho medallas, un palmarés superado sólo por la Selección de Andalucía en este encuentro celebrado en la capital cordobesa
Balance de Gimtar del XVI Open Internacional de Andalucía de Taekwondo
El Club Deportivo Gimtar está a punto de cerrar uno de los mejores años en sus más de tres décadas de andadura. Sus responsables han echado cuentas y a lo largo de 2024 sus pupilos suman 62 medallas entre todas las competiciones. La guinda a nivel competitivo la pusieron en Córdoba el pasado 14 de diciembre. El Palacio de Vista Alegre de la capital fue de nuevo sede del XVI Open Internacional de Andalucía de Taekwondo. El evento congregó a setecientos deportistas de toda España y países como República Checa, Bélgica o Portugal, pertenecientes a 72 clubes.
Noticia relacionada
Gimtar desplazó a 21 miembros, tanto de Rute como de otras localidades como Iznájar, de donde hay competidores en el club. El balance ha sido de ocho medallas repartidas en otros tantos participantes. Desgranando el medallero local, ha habido tres oros para Rafael Granados, Alejandra Rodríguez y Blanca Ruiz; dos platas para Francisco Delgado y María Caballero; y tres bronces, para Emma Lara, Inma Padilla y Julia Valverde. La suma de estas actuaciones individuales ha permitido al club auparse al segundo puesto en la clasificación general por equipos, sólo por detrás de la Selección de Andalucía y por delante de Baleares.
Para Juan Luis González, uno de los tres entrenadores, junto a su hermano Gonzalo y su padre Antonio José, es algo “histórico”. En su opinión, el torneo cordobés es el de más nivel del país de los de carácter internacional y abierto. Lo pone incluso un punto por encima del que tuvo lugar en noviembre en Ciudad Real, donde Gimtar brilló igualmente. El brillante papel en ambos y el palmarés acumulado a lo largo de 2024 es lo que le lleva a concluir que para el club ha sido “un año para la historia”.
Los resultados de Córdoba tienen el mérito añadido de unir a varias generaciones. Junto a los nuevos valores, veteranos como Rafael Granados, que llevaba 14 años sin competir, han vuelto por todo lo alto. De las categorías de base, cabe destacar, como había ocurrido en Ciudad Real, que se dieron enfrentamientos locales, como el de la flamante subcampeona de España, Emma Lara, que fue apeada en semifinales por su compañera de club Alejandra Rodríguez, que a la postre se alzaría con el oro. También sobresale el oro de Blanca Ruiz. Lo logró tras superar cuatro combates sin partir como cabeza de serie, al ser su primer año junior, y tener uno de los pesos más bajos. En especial brilló en su apabullante victoria por 11-0 ante la campeona andaluza.
Para Juan Luis González, estos triunfos son fruto de un trabajo largo con una visión de equipo. Está convencido de que, aun siendo un deporte individual, la interacción entre compañeros mejora al grupo. A sus pupilos no deja de inculcarles esa idea y que con esfuerzo los resultados llegan. En estos años les han insistido en que tenían que creérselo y ahora, cuando llega un evento de esta envergadura, “nadie quiere enfrentarse a rivales de Rute”. Con ese buen sabor de boca, Gimtar afronta su particular fin de fiesta de cada año, con el XIV Pentalón Local Villa de Rute. Como de costumbre, será a las puertas de Nochebuena, este sábado 21 de diciembre. Pero en esta ocasión se traslada a la vecina localidad de Iznájar.