El final de la campaña de Navidad deja en Rute catorce parados más

  • Tras el histórico dato con que había cerrado 2024, enero concluyó con 401 personas desempleadas, aunque sigue siendo el mejor dato desde abril de 2008

El leve repunte de enero no impide que el balance interanual vuelva a ser favorable

Como suele ocurrir, el paro ha acusado el final de la campaña de Navidad. El último trimestre del año es desde hace décadas el principal motor de creación de empleo estacional en Rute. Terminado ese ciclo, es frecuente que el paro aumente con la entrada del nuevo año. Así ha vuelto a suceder y así lo refleja el informe mensual del Observatorio Argos para la Junta de Andalucía. De esta forma, enero ha dejado 401 desempleados en la localidad. Son catorce más de los que había en diciembre. El pasado ejercicio 2024 había concluido con los mejores datos sobre empleo en Rute desde marzo de 2008.

A pesar de este revés, para encontrar una cifra más baja hay que remontarse otra vez hasta abril de ese mismo año, cuando los parados eran justo 400. Eso sí, tanto en la comparativa de diciembre como en la de enero con lo que pasaba hace dieciséis años y medio, hay que tener presente que entonces Rute tenía casi setecientos habitantes más que ahora. Asimismo, gracias a la buena dinámica que ha marcado 2024, el repunte de enero no impide que el balance interanual siga siendo favorable. Hace un año había 441 personas inscritas en la Oficina de Empleo, es decir, cuarenta más que en este momento.

Una vez más, la lectura más negativa de estos datos, junto al aumento en sí del paro, es la correspondiente a la brecha de género. La subida vuelve a castigar de modo especial a las mujeres. Así, en los varones tan sólo se ha registrado un desempleado más, 153 frente a los 152 que había diciembre. En cambio, las demandantes de empleo son 248, por 235 de hace un mes. Por tanto, la brecha de género, que ya era muy amplia e incluso con el descenso generalizado de diciembre se había ensanchado, es aún mayor. Hay 95 mujeres paradas más que hombres.

Por otra parte, el aumento del paro en enero no es un axioma que se cumpla de manera sistemática. Aunque tras los contratos temporales de la campaña de Navidad muchas personas se inscriben en la Oficina de Empleo, otras encuentran trabajo en el campo. De hecho, los olivareros adelantan cada vez más la cosecha. Sin contar el periodo denominado de “verdeo”, la campaña agrícola se da a menudo la mano con la de Navidad. Eso sí, como es lógico, también termina antes, sin llegar a veces a primavera.

No obstante, ese adelanto en el calendario explicaría que, desde que en 2005 Argos gestiona estos datos para la Junta, el paro haya bajado en Rute en enero hasta en nueve ocasiones. En especial, destaca el intervalo en que descendió durante seis años consecutivos. Fue entre 2013 y 2018, ambos inclusive, con bajadas significativas como la de 2016, con 54 parados menos. Después, sólo ha caído el paro en una ocasión en este primer mes del año, en 2023.

Deja un comentario