El PP denuncia que el Ayuntamiento de Rute debe pagar trescientos cincuenta mil euros por parte del suelo del campo de fútbol

  • La sentencia obliga al Consistorio abonarlos a la persona propietaria por no haberse desarrollado el plan parcial que contemplaba la cesión de estos terrenos

Rafael García muestra en la sede junto a sus compañeros la sentencia

Denuncia del PP sobre la sentencia condenatoria

Los representantes locales del Partido Popular han denunciado la sentencia que obliga al Ayuntamiento de Rute a pagar trescientos cincuenta mil euros a una persona del municipio. Los hechos se remontan a un convenio firmado en 2010 para la cesión de unos terrenos anexos a una parcela municipal. La suma permitía construir el estadio de Las Huertas (Ciudad Deportiva Juan Félix Montes). El acuerdo marcaba 2012 como límite. Si entonces se había desarrollado urbanísticamente la zona, con un plan parcial, la cesión de esta persona sería la parte colindante a la parcela municipal. En cambio, si llegado ese plazo, con el campo ya construido, el plan no se había desarrollado, el Consistorio debería compensar, a razón de 90 euros por metro cuadrado cedido. El montante se elevaba a trescientos veintitrés mil euros. Sin embargo, el pago no efectuó.

  • El montante de la sentencia es la suma de no haberse cumplido el acuerdo firmado más el incremento del IPC a lo largo de estos años

En vista de ello, en 2016 la persona afectada puso una reclamación. El 21 de febrero del año siguiente se emite un decreto municipal en el que se desestima tal reclamación. Dos meses más tarde, el 27 de abril, la parte propietaria optó por acudir a los tribunales. Con fecha de 3 de septiembre de 2018, el Juzgado de lo Contencioso emitía sentencia fallando a su favor. La sentencia obliga al Ayuntamiento a pagar la cantidad estipulada más el incremento del IPC de estos años.

El portavoz popular y candidato a la Alcaldía de Rute, David Ruiz, critica la dejadez del equipo de Gobierno y la falta de trasparencia. De hecho, su compañero Rafael García ha aclarado que se han enterado “por la calle”, en los encuentros con personas y colectivos para elaborar el programa electoral. Ya han pedido la documentación al respecto, pero no saben si se recurrirá. La respuesta recibida es que el asunto “se está estudiando”.

García teme que no haya tiempo, ya que han pasado siete meses. De momento, lamenta que todo el pueblo pague “la mala gestión de unos pocos”. Cree que se podría haber llegado a un acuerdo y apunta que un informe jurídico de Diputación contemplaba tal posibilidad. Tanto él como David Ruiz critican que es otra muestra de “la desidia” del Gobierno municipal y de estar “más pendientes de lo de fuera que de lo de dentro”.

Deja un comentario