-
Junto a esta apuesta por los hábitos sanos, el objetivo del Día Mundial Sin Tabaco este año es acabar con el atractivo que se quiere asociar al hecho de fumar
El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco. En Rute se han adelantado a la víspera los actos de información y sensibilización. Han corrido a cargo del personal sanitario de Centro de Salud y la delegación local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Representantes de ambas entidades han habilitado una mesa informativa ante las puertas del centro. A las personas que entraban o salían se les invitaba a cambiar un cigarrillo por una gorra o una botella térmica de agua.
- La aparición de nuevos productos como cigarrillos electrónicos o pipas de agua hacen el tabaco atractivo para los jóvenes
La trabajadora social del Centro de Salud, Purificación García, ha explicado que, de forma simbólica, se quería animar a quienes fuman a que dejen el tabaco y apuesten por hábitos sanos como el senderismo o pasear al aire libre. Las gorras y las botellas han sido aportadas por el Ayuntamiento. La concejala de Sanidad, Dolores Ortega, felicitó a los dos colectivos por la labor que llevan a cabo, más notable aún en días como éste.
Antes, Juana Arenas, presidenta de la AECC en Rute, había hecho referencia al lema de este año, “Desenmascarando su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”. Según Arenas, la aparición de nuevos productos como cigarrillos electrónicos o pipas de agua hacen el tabaco atractivo para los jóvenes. Sin embargo, no son menos peligrosos, pero generan ese atractivo entre los jóvenes. La presidenta ha apuntado que se calcula que 37 millones de adolescentes consumen tabaco en el mundo de una forma u otra.
Para contrarrestar estos efectos y formas de “manipulación”, su compañero Juan de Dios Pérez, vocal de Comunicación en la asociación ruteña, ha destacado la puesta en marcha del Club de Jóvenes por la Salud, auspiciado por el Ayuntamiento y La Caixa. A ello se suman las charlas en el IES Nuevo Scala. En ambos aspectos se volverá a incidir en otoño. También se quieren “articular” talleres para dejar de fumar. Serían sesiones de entre seis y nueve horas, con el respaldo de un psicólogo.
Por último, Rafael Sánchez, enfermero y coordinador de los programas antitabaquismo del Centro de Salud, ha recordado que en el día a día se ofrecen “consultas de asesoramiento”. Para ello, el médico de cabecera hace una “captación activa” de fumadores dispuestos a dejarlo. A partir de ahí, son derivadas al programa correspondiente, que puede incluir fármacos como la citisina, que se está mostrando muy eficaz para deshabituarse del tabaco.