-
El concurso de cruces, la ofrenda de flores, un concierto de la Banda Municipal y la posibilidad de ver a las imágenes titulares en el altar han copado los actos del fin de semana

Durante todo el primer fin de semana de mayo se ha podido disfrutar de los actos y cultos previstos con motivo de las Fiestas de la Vera Cruz. De nuevo, las imágenes titulares de esta cofradía no han podido salir de su ermita y desfilar por las calles de Rute debido a las restricciones y la normativa vigente provocada por la pandemia. Sin embargo, se han podido celebrar los días grandes de la Virgen de la Sangre y la Santa Cruz en un barrio recién remozado.
- La Banda Municipal estrenó con su concierto la plaza de la Vera Cruz
El viernes, último día de abril, se inauguraron las Cruces de Mayo. Los vecinos de Rute, grupos jóvenes y entidades o colectivos locales se afanaron para colocar una cruz en diferentes rincones de nuestro pueblo. En esta ocasión, el concurso de cruces, organizado por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento, también se ha hecho extensivo a los balcones. Se ha querido corresponder así a la iniciativa que tuvo la ciudadanía, el año pasado por estas fechas, cuando estábamos confinados.

Los premios que se han otorgado han quedado distribuidos de la siguiente forma. En categoría adultos, el primero ha sido para la cruz elaborada por Francisco Porras, que se encontraba en la calle Cabra. El segundo ha recaído en la Residencia de Ancianos Juan Crisóstomo Mangas. El tercero ha sido para la cruz situada delante de la plaza de la ermita de la Virgen del Carmen, en la calle Toledo. El cuarto premio se ha otorgado a la cruz que se hallaba en el Cerro de la Higuera, a nombre de José María García. El premio a la cruz infantil se le ha concedido a Óscar Gómez Ruiz, por la cruz de la calle Priego.
Finalmente, los tres balcones galardonados han sido uno de la calle Portugueses, de Francisco Javier Romero; otro que se encontraba en un domicilio de la aldea de La Hoz, de Antonio Manuel García; y uno de la calle Juan Carlos I, perteneciente a Mercedes Piedra. Ya el sábado 1 de mayo, la ermita estuvo abierta por la mañana, de doce a dos, y por la tarde, de cinco a diez. En ese horario, además, se llevó a cabo la ofrenda de flores a la Virgen, algo que normalmente se ubica en la función religiosa del jueves.

También el sábado por la tarde, a las ocho y media, la Banda Municipal ofreció un concierto en la Plaza de la Vera Cruz. Las tres primeras marchas que sonaron estuvieron dedicadas a la cofradía: “Virgen de la Vera Cruz”, de Antonio González; y “Reina de la Vera Cruz” y “Lágrimas de sangre por tu columna”, de José Alapón. Además, se interpretaron otras marchas que completaron el programan: “Triana de esperanza”, “Amanecer con Triana”, “Pureza marinera” y “Como tú ninguna”. El broche de estas fiestas llegó a las diez de la noche, con un espectáculo pirotécnico.