El Ayuntamiento liquida más de un millón y medio de euros a proveedores con el plan del Gobierno central

  • Corresponden a 1172 facturas, la mayoría de las que se adeudaban desde 2022 hasta el presente ejercicio, de 171 empresas o entidades diferentes


Los proveedores del Ayuntamiento de Rute han comprobado cómo en apenas unos días se les ha reembolsado las cuantías que se les debían. A primeros de mes el Consistorio se acogía al Plan de Pago a Proveedores puesto en marcha por el Gobierno central. De inmediato, se procedió a informarles de cómo podían solicitar el cobro de las facturas pendientes. A contrarreloj, se tramitaron las solicitudes a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, ya que el plazo terminaba el 9 de octubre. En un tiempo record, estos proveedores ya han cobrado.

Según ha detallado el alcalde David Ruiz, el pasado viernes 18 él y otros compañeros del equipo de Gobierno empezaron a recibir mensajes en sus móviles confirmando el ingreso. En total, se han liquidado 1.612.551,98 euros correspondientes a 1172 facturas de 171 proveedores. Ahora, el montante de esas facturas deberá reintegrarse al Gobierno central. No obstante, Ruiz subraya que supone “un alivio” para los proveedores y para el propio Ayuntamiento, que no podía corresponderles.

Las cuantías principales correspondían al área de Festejos y las empresas Clece y Endesa. La factura mayor era la de la compañía eléctrica, de 2022, por un sobrecoste energético de más de doscientos ochenta y seis mil euros. Esta cifra era “inasumible” sin acogerse a un plan, en palabras del teniente de alcalde Rafael García. En cuanto a Festejos, ha apuntado que se adeudaban más de noventa mil euros “sólo de la Feria de Mayo de 2023”.

García ha dado las gracias al personal municipal de Intervención y Secretaría, así como a su compañera la concejala de Hacienda, Ana Cobos. Con su gestión, se han podido atender todas las facturas salvo las de tres proveedores. Ha sido por errores puntuales en la tramitación y el volumen no pasa de mil ochocientos euros. Presumiblemente, serán liquidados en próximos plenos mediante un reconocimiento extrajudicial de créditos. Lo importante, según remarca, es que se ha pagado todo lo pendiente de 2022, el año 2023 al completo y lo que se debía de este ejercicio.

No sólo se pone al día el Ayuntamiento con los proveedores. El alcalde asegura que, en lugar de los cien días de plazo medio que había hasta ahora, se podrá pagar en un plazo inferior a treinta días. En cuanto al plan de ajuste, cuya modificación precisa de la aprobación plenaria, mejora las condiciones de cualquier préstamo bancario. García ha explicado que en julio se barajó la opción de pedir un crédito, pero el máximo que concedían era seiscientos mil euros. No daba, pues, para pagar a todos los proveedores. El plan del Gobierno central permite cubrir la deuda total y da un margen de quince años. Además, “no es el contribuyente” el que soporta dicha deuda.

Deja un comentario