Editorial Nov-Dic 2024

La aprobación del presupuesto municipal ha llegado a una semana de que comience la Navidad. Durante los doce años del Gobierno local con el socialista Antonio Ruiz a la cabeza, las cuentas del Consistorio siempre se aprobaron antes de que finalizase el año. De esta forma, podrían estar operativas nada más comenzar el siguiente. En esta ocasión, por los ajustes motivados por el plan de pago a proveedores ejecutado en noviembre y el consiguiente Plan de Ajuste que obligatoriamente debía afrontar el Ayuntamiento, parecía que la aprobación de los presupuestos no iba a ser posible. A pesar de esa premura, a dos semanas del cierre de 2024 se han podido aprobar. No obstante, han salido adelante gracias a la mayoría absoluta del PP. PSOE e IU han votado en contra.
Los grupos de la oposición se quejan de la falta de talante para aprobarlos de forma consensuada. También critican que suban los ingresos y baje el capítulo de inversiones, o que, igualmente, se vean incrementadas las partidas del cuerpo político y se reduzcan otras. Lo cierto y verdad es que la situación económica y financiera del Ayuntamiento es complicada. La administración local cuenta con poco margen para acometer cualquier tipo de inversión, y los grandes proyectos o infraestructuras van a depender de la capacidad para atraer fondos de otras administraciones supramunicipales por parte del alcalde y del actual equipo de Gobierno. El resto de la gestión pasa por intentar satisfacer las demandas de los vecinos o de los distintos colectivos y asociaciones del pueblo.
Por tanto, comienza un nuevo año, 2025, y el actual mandato se acerca a su ecuador. A partir de ahora, existe poco margen para hablar de herencia recibida y llega el tiempo de comenzar a presentar resultados. De momento, en del tramo final de este ejercicio cabe destacar varias apuestas municipales encaminadas a poner en valor del patrimonio natural y cultural, con actuaciones como las que se están llevando a cabo en la zona del embarcadero del Pantano. Son acertadas, pero aún insuficientes para el uso y disfrute de una zona privilegiada.
Por otra parte, en noviembre se presentó una recreación de lo que podría ser Rute Viejo. Se trata de un proyecto muy ambicioso y de gran envergadura, que sin duda daría al turismo un impulso importantísimo. El equipo de Gobierno ha dado los primeros pasos. La maqueta presentada de lo que podría ser la tematización de la zona ha despertado gran expectación. Por tanto, estamos ante una actuación que requiere tiempo y financiación. Sin embargo, su principal enemigo es la desidia. Cuántos proyectos se pusieron en marcha y nunca vieron la luz. Valgan como ejemplos la zona del Lanchar, el camping de la Sierra de Rute o los bungalós de la zona del Pantano. Para que este gran proyecto no duerma “el sueño de los justos” es imprescindible seguir dando pasos y que exista determinación por parte del Gobierno local. Confiemos en que así sea.
Por lo demás, diciembre consolida a Rute como el pueblo más visitado de la provincia en la antesala de la Navidad. La gran afluencia de turistas durante el puente de la Constitución superó todas las expectativas previstas y campaña rondará de nuevo los cien mil visitantes. Bajo el lema global “Rute, corazón de la Navidad” la original iniciativa llevada a cabo en el metro de Málaga ha sido especialmente llamativa. Además, el número de acciones promocionales o los programas de radio en distintas cadenas, promovidos por el Ayuntamiento, en colaboración con la asociación Rute Turismo, han sido vitales para difundir el nombre de Rute por todo nuestro territorio. Estas acciones promocionales y los premios que continúan acumulando los aceites de oliva virgen extra (AOVE) de Rute, como los de Almazaras de la Subbética o La Toquera, contribuyen a que nuestro pueblo sigua siendo un referente del turismo industrial y gastronómico.
Por otra parte, que Radio Rute haya sido reconocida como la mejor radio local de Andalucía durante los actos conmemorativos del 40 aniversario de la creación de la Asociación de Emisoras Municipales de Andalucía de Radio y Televisión (EMA-RTV) es una cuestión que nos llena de gran satisfacción y orgullo. En absoluto fue la única emisora premiada entre el centenar de medios públicos locales que aglutina este colectivo. Fue un premio entre compañeros y compañeras, el aplauso recibido de decenas de comunicadores y periodistas de proximidad que trabajan en Andalucía. Fue una grata sorpresa para quienes tuvimos la ocasión de recogerlo en primera persona. No es la primera vez que la emisora municipal recibe un reconocimiento, pero sí la primera sin haber concurrido a ningún tipo de convocatoria. De ahí que nos sintamos enormemente agradecidos.
Consideramos que se premió los más de treinta años apostando por la información local y de proximidad. Creemos que se valoró el hecho de contar con una plantilla escasa, pero consolidada y volcada con dar voz al pueblo de Rute. Pensamos, en suma, que se premió el trabajo diario y constante por contar todo lo que acontece en el municipio. Aun así, nada de esto hubiera sido posible sin la apuesta del Ayuntamiento de Rute y sin el respaldo del resto de la ciudadanía. Por eso, queremos aprovechar para dar las gracias a la administración local y al pueblo de Rute por seguir confiando en su radio.
También en esta gala hubo varios reconocimientos destacados. Uno de ellos fue para la dirección de esta casa. En ese sentido, estamos convencidos de que se premió la lucha convencida en defensa de un modelo de comunicación local, público, único y con capacidad de compartir contenidos a través de una red de cerca de cien emisoras municipales y ciudadanas. Es un modelo diferencial del resto de medios generalistas, que apuesta por la comunicación de proximidad y que convierte a estos medios en herramientas de dinamización social y el principal altavoz de los vecinos y vecinas de su localidad.
Sin duda, diciembre ha sido un mes muy positivo, con otros nombres propios que hacen de nuestro pueblo un lugar mejor para vivir. Es el caso de Rosario Cabeza, una mujer agricultora que se ha abierto camino en el mundo de la gestión de su cooperativa y promotora de la igualdad en el mundo rural; o el joven artista y restaurador Miguel Ángel Borrego, un apasionado del arte que deja su impronta en cada obra en la que trabaja. Ambos han sido reconocidos entre los ocho galardones “Valores de la Subbética” concedidos en 2024 por el GDR.
En el ámbito deportivo, Rute sigue sumando medallas en las distintas modalidades con jóvenes destacados como Nuria Pérez, Pablo Lloreda, Fernando Pérez, Blanca Porras o Raquel Piedra, de Club Bádminton Rute, que han conquistado siete medallas en los Campeonatos de España de esta temporada, o Sara Arenas, de Club Deportivo Volante, que sigue escalando a nivel internacional. También en el mundo del taekwondo, los deportistas del Club Deportivo Gimtar han figurado entre los más destacados en torneos abiertos de ámbito internacional. A todos ellos, felicidades y enhorabuena.

Deja un comentario