Editorial Mayo 2024

En mayo se ha cumplido un año desde las pasadas elecciones municipales. A nivel local, esta cita con las urnas supuso un triunfo histórico del PP en Rute y llevó a su cabeza de lista, David Ruiz, a poder gobernar en solitario. De esta forma, David Ruiz se ha convertido en el séptimo alcalde de la democracia y dio por cerrado un ciclo de resultados ascendentes que inició en 2011. Desde ese año los populares no han dejaron de crecer en número de votos en cada cita electoral de carácter municipal. Por eso, las pasadas elecciones locales fueron muy significativas para la política ruteña. Por primera vez, un candidato del PP accedía a la Alcaldía. Además, los populares conseguían el gobierno local por mayoría absoluta. Un hecho que tan sólo ha ocurrido en otras tres ocasiones más desde que se instauró la democracia. De hecho, este año conmemoramos el 45 aniversario de constitución de los primeros gobiernos locales. En Rute, a lo largo de estas más de cuatro décadas ha habido en total cuatro gobiernos con mayoría absoluta, de un total de doce mandatos. Las dos primeras mayorías fueron para el PSOE, con Pedro Flores y Manuel Flores a la cabeza y tuvieron lugar tras los comicios de 1983 y 1987 respectivamente. La siguiente mayoría llegó de la mano de Francisco Javier Altamirano, en 2007. No obstante, el representante de Izquierda Unida llegó a ser alcalde por primera vez, en 1991, gracias a un gobierno de coalición. De hecho, Francisco Javier Altamirano ha sido el único alcalde que obtuvo el bastón de mando sin que su formación fuese la más votada. Eso sí, en su haber consta ser el alcalde que más veces ha ostentado el bastón de mando, un total de cuatro. Sin embargo, el partido que mayor número de veces ha tenido el gobierno municipal ha sido el PSOE. Los socialistas han gobernado nuestro Ayuntamiento en seis ocasiones y lo han hecho con cuatro alcaldes diferentes: Pedro Flores, Manuel Flores, Nicomedes Rodríguez y Antonio Ruiz. Este último ha sido el alcalde que más mandatos ha encadenado de forma consecutiva. En concreto, Antonio Ruiz ha sido alcalde de Rute durante doce años seguidos. Unos gobiernos, todos, que ha llevado a cabo con mayoría simple o en coalición. En mayo se ha cumplido el primer año de las últimas elecciones municipales y en junio se cumplirá el primer año de mandato del primer equipo de Gobierno del PP. David Ruiz tomó posesión de su cargo el 17 de junio. Por tanto, comenzamos un mes en el que se hará balance de este primer año de gestión municipal del PP. También, el mes de junio se inicia con las miras puestas en las elecciones europeas del próximo domingo 9 de junio. Con frecuencia, hemos mantenido que las tendencias de voto nivel local y las que se dan en el resto de convocatorias electorales son distintas. En los comicios locales, los ruteños y ruteñas suelen votar más pensado en el grupo de hombres y mujeres que se presentan. Sin embargo, en los anteriores comicios locales también apuntábamos a la influencia y al posible voto de castigo que sufrió el PSOE local, por las políticas nacionales de alianzas del presidente Pedro Sánchez, con los nacionalistas e independentistas. Por otra parte, la tendencia alcista del PP a nivel municipal también se veía reforzada por las conquistas del PP en distintos territorios y comunidades.
En estos momentos, acudimos a las urnas con un escenario incierto, en el que unos y otros apuntan a que está en juego dos formas o modelos de gobernar. En Rute, en las dos últimas convocatorias europeas el PSOE casi duplicó al PP. Qué va a pasar el próximo domingo ¿va a influir en el voto del electorado ruteño las tendencias manifestadas a nivel local o el hecho de que se haya aprobado recientemente la Ley de la Amnistía, en el Congreso de los Diputados? Al cierre de esta edición los únicos partidos movilizados en Rute, de cara a las convocatorias públicas realizadas, han sido PSOE y PP. Primero, los socialistas optaron por comparecer en su sede para lanzar sus mensajes a través de los medios locales. Después, los populares han preferido un acto público, en el Paseo Francisco Salto, en el que han estado congregados la plana mayor del PP a nivel provincial.
Por lo demás, en la gestión municipal destacan las distintas licitaciones o adjudicaciones que se están dando a conocer para la gestión de distintos servicios públicos, como la relativa al control de los accesos al polideportivo municipal, la piscina municipal o la limpieza de dependencias municipal, entre otros. Además, destaca la creación de una Comisión Contra la Violencia de Género. Esta comisión fue aprobada por unanimidad en el pleno municipal correspondiente al mes de mayo y atiende a una reivindicación histórica de la Asociación de Mujeres “Horizonte”.
En mayo, igualmente, se han vivido los días grandes de las Fiestas de la Morenita o de las fiestas que se han llevado a cabo en honor a San Isidro Labrador. También, los patios de nuestro pueblo se han consolidado como una de las apuestas turísticas y culturales de la Villa. Los patios de Rute han vuelto a sobresalir en los concursos comarcales y provinciales. El primer premio de la Subbética ha sido para el de Aurora Sánchez y el primer premio provincial para el de Anselmo Córdoba. Una oferta de patios que este año se ha ampliado con el de la hermandad del Cristo de la Misericordia. Estos tres patios, junto al Rincón de Carmen, se han convertido en lugares de encuentro y en los que el público puede disfrutar de todo tipo de actos musicales y culturales.
Concluido mayo, llega un mes marcado por el final del curso académico. Rute vuelve a ser sede para la celebración de las pruebas de acceso a la Universidad. Un hecho que se viene produciendo, desde el año 2020, cuando tuvo lugar la pandemia provocada por la Covid-19 y se diversificaron el número de sedes. Asimismo, los escolares de los distintos colegios de Educación Infantil y Primaria apuran sus últimos días en las aulas para centrarse en las fiestas de despedida del presente curso y comenzar sus vacaciones.

Deja un comentario