Las relaciones entre los grupos políticos municipales no atraviesan su mejor momento. Las diferencias entre el equipo de Gobierno y la oposición se vieron reflejadas en el último pleno, aunque en puntos de relevancia estuvieron de acuerdo. En concreto, los dos asuntos principales que se llevaron para su aprobación plenaria no contaron con el mismo apoyo. El relativo a la modificación del PGOU para la innovación de suelo industrial fue aprobado por unanimidad. Se trata de un expediente que se inició en la etapa socialista y en el que también se ha implicado el actual equipo de Gobierno del PP. En este caso ha existido consenso político para apoyar una modificación urbanística que favorece una iniciativa empresarial y el desarrollo de suelo industrial en la zona de Rute conocida como Fuente Clara. Sin embargo, conviene aclarar que no se trata de un desarrollo de suelo industrial que se va a llevar a cabo por parte de cualquier empresario, sino del desarrollo de un suelo industrial asociado a un proyecto concreto y presentado por una empresa de Rute.
Ese proyecto pretendía la puesta en marcha de una planta de reciclado y transformación de residuos agrícolas y fue presentado por los dueños de Roox hace un par de años. Desde un primer momento ha contado con el empuje y el apoyo de todos los grupos políticos. No obstante, tras la compra del 51% del Grupo La Plana de la compañía ruteña Roox, a finales de 2022, la situación de estos industriales ruteños (y, por tanto, de la plantilla) ha cambiado drásticamente. En la actualidad, la empresa se encuentra en una situación de cierre y de tramitación de expedientes de regulación de empleo. Por eso, la noticia de la innovación de este suelo industrial llega en un momento en el que desconocemos cuáles son las intenciones futuras de la empresa ruteña.
El otro asunto que se aprobó en el pleno municipal, en cambio, volvió a enfrentar al PP con PSOE e IU. En este caso, gracias a la mayoría absoluta popular, salió adelante la modificación del Reglamento de Funcionamiento Orgánico Municipal para que los representantes de las aldeas formen parte de los distintos órganos colegiados del Ayuntamiento. Ello implica que cobren las asignaciones que les correspondan. Según PSOE e IU, esto va a suponer un incremento del gasto político. Sin embargo, desde la Alcaldía se asegura que se trata de reconocer el trabajo de los pedáneos y el regidor David Ruiz recuerda que este equipo de Gobierno no cuenta con asesores en las aldeas, como ocurría con el anterior. Desde que arrancó el actual mandato, los responsables del equipo de Gobierno afirman que el gasto político es similar al de etapas anteriores. En este sentido, sólo queda esperar y conocer con exactitud hasta qué punto se incrementa o no ese gasto cuando concluya el año el curso.
Otra cuestión que salió a relucir en el pleno fue la relativa a la instalación de cámaras de seguridad. El portavoz socialista instó al alcalde a cumplir con su compromiso electoral. En este sentido, Antonio Ruiz se encontró con una respuesta que posiblemente no esperaba. David Ruiz dijo que ya cuenta con una partida presupuestaria concreta y procedente de un programa de la Diputación provincial que le va a permitir llevar a cabo ese compromiso. Por tanto, la instalación de las cámaras de vigilancia en determinados puntos municipio parece que va a ser una realidad. Las cámaras se instalarán para proteger determinados lugares públicos y para contribuir con la seguridad de los vecinos y vecinas del municipio
Por otra parte, la absolución de los nueve acusados de estafar a un matrimonio de Rute ha sido otra de las noticias destacadas de las últimas semanas. En todo momento, los dos cónyuges (y, al fallecer ambos, algunos de sus hijos o hijas) han mantenido que los ancianos vendieron el terreno en el que se encontraba su domicilio, libre de cargas. A cambio, la pareja recibiría, también libre de cargas, un local comercial, un piso y un garaje. Sin embargo, después de más de diez años de litigio, la Audiencia Provincial de Córdoba considera que no ha quedado probado que hubiera intención de engañar por parte de los acusados y promotores. En la sentencia consta que el matrimonio tenía conocimiento de que sus futuras propiedades no estaban libres de cargas hasta que las obras finalizasen. Pero la promoción de viviendas no llegó a finalizarse por falta de financiación, pese a que estaba ejecutada a un 95%. Por tanto, lo que para la parte demandante fue un engaño, para los acusados fue fruto de unas circunstancias económicas adversas no deseadas. En ambos casos, los afectados lamentan el daño emocional sufrido y las pérdidas materiales que han tenido que soportar. Independientemente de cuál sea el resultado final, pues los hijos e hijas del matrimonio han anunciado que recurrirán la sentencia de la Audiencia Provincial, es lamentable que un asunto de tanto calado y que tanto sufrimiento infringe lleve más de diez años sin resolverse.
Como es habitual, este periódico mensual ve la luz en la antesala de las Fiestas Patronales 2024. Este año son unas fiestas centenarias que se celebran en un ambiente aún más festivo si cabe, aunque no han estado exentas de polémica. Prueba de ello ha sido la carta conjunta que firmaron la presidenta de la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Ana Burguillos; el presidente de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza, Andrés Cobos; y el cura párroco, y consiliario de ambas hermandades, David Matamalas, en relación a los desacuerdos previos que hubo respecto al lugar que debía ocupar la Patrona durante su visita a la parroquia de San Francisco de Asís, un templo que preside la imagen de la Virgen de la Cabeza. En dicho escrito se insta a trabajar por lo que les une y a fomentar “la concordia y la unidad” de las dos cofradías ruteñas. También el día del traslado extraordinario de la Patrona a esta parroquia el sacerdote Bernard Huamán dirigió unas palabras a los asistentes, instándolos a vivir un momento único e invitando a todo el mundo a ser humilde.
Por lo demás, en el centenario del patronazgo las Fiestas Carmelitanas viven sus días grandes. De ahí los cultos y actos, el alumbrado y los adornos extraordinarios, el Rosario Magno de la Aurora, los nuevos estrenos musicales, la retrasmisión de la misa del domingo por parte de Canal Sur, el programa especial de Radio Rute o las páginas centrales de este periódico local. Son días de gran religiosidad popular y de reencuentro entre muchos ruteños migrantes que eligen estas fechas para volver a su pueblo natal. Son días de disfrute y convivencia que merecen la pena ser vividos y que hacen de Rute un pueblo más acogedor.
¡DESTACAMOS!