-
Se trata de dos Aceites de Oliva Virgen Extra, uno de la variedad Pajarera y otro denominado Coupage que es una mezcla de tres variedades

Antonio Mingorance gerente Aceites la Toquera
En 2024, dos aceites de La Toquera han sido reconocidos en la guía evooleum entre los mejores del mundo. Dicha guía promueve un concurso en el que participan muestras de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) de diferentes países. En la edición de este año se han presentado más de mil muestras de países tan diversos como Argentina, China e incluso procedentes de Australia. Se trata de uno de los concursos más prestigiosos a nivel internacional. Los AOVE que ha presentado La Toquera han sido dos: uno de la variedad Pajarera y otro denominado Coupage. Ambos han quedado entre los 100 mejores a nivel mundial.
- La variedad Pajarera se ha obtenido de un terreno muy duro y poco productivo para la Hojiblanca
Para el gerente de aceites La Toquera, Antonio Mingorance, es un orgullo que “una pequeña almazara, de carácter familiar, logre estos resultados”. En concreto, el Virgen Extra de la variedad Pajarera lo han obtenido después de once años de trabajo. Para ello, apostaron, apunta Mingorance, por recuperar una zona de unas diez hectáreas que no estaba dando buenos rendimientos. En dicho terreno plantaron una variedad que es menos productiva que la variedad hojiblanca. Sin embargo, el Pajarero, apunta Mingorance, es muy resistente a las condiciones climatológicas. Es un el árbol que “aguanta bien la sequía” apunta el productor ruteño. Por eso, la almazara ruteña optó por plantar este tipo de variedad y es ahora cuando está recogiendo los frutos.
En concreto, la variedad Pajarera de la Toquera ha obtenido 92 puntos sobre un total de 100, y se ha colocado entre los cien mejores del mundo. Como curiosidad, Mingorance, ha explicado el origen del nombre de esta variedad. El término Pajarera obedece al hecho de que este tipo de aceituna cuando madura es muy dulce y es la más apetecible para los pájaros. Por tanto, esta variedad inicialmente presenta, en boca, un sabor dulce. No obstante, si la recolección es temprana y tiene lugar con la aceituna está cambiando del color verde a morado, entonces se obtiene un AOVE de variedad Pajarera.
Ese es el momento en el que el fruto tiene el máximo de polifenoles. Los polifenoles son compuestos de origen vegetal con potentes propiedades antioxidantes y son los que ofrecen el sabor y las características del aceite. En general, apunta Mingorance, todos los aceites de la Subbética son saludables, si son Virgen Extra, lo son aún más. En este sentido, este productor ruteño asegura que tenemos la fortuna de tener un olivar centenario en la Subbética. Afirma que tanto el clima, con las distintas variedades hacen que nuestra comarca se haya convertido en la cuna del aceite.
El otro aceite premiado, es el Coupage es una mezcla de tres tipos de variedades (hojiblanca, picual, y pajarera). Esa mezcla de las tres variedades, apunta Mingorance, ha dado un AOVE que ha resultado ser único a nivel mundial. Este aceite ha sido obtenido 90 puntos sobre 100, y también ha quedado incluido en el ránking de los 100 mejores aceites del mundo. Finalmente, Antonio Mingorance, ha aprovechado para poner en valor un fruto y “un producto no es caro”, si tenemos en cuenta lo que ofrece y el hecho de que forma parte de la base de nuestra agricultura y economía.