-
Para el jefe de Oncología una correcta alimentación, el ejercicio físico y el consumo de tabaco o alcohol son claves para prevenir el cáncer
Los factores o las causas que pueden provocar cualquier tipo de cáncer son múltiples y van desde los de carácter genético a otros que están relacionados con el estilo de vida y nuestros hábitos diarios. En este sentido, el jefe de Oncología del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Enrique Aranda, asegura que hay determinados factores y algunos tipos de cánceres que están muy asociados. Por eso, focalizó la charla que impartió ayer, día 3 de diciembre, en la sede de la Asociación Española contra el Cáncer de Rute en tres aspectos fundamentales: la dieta, el consumo de tabaco y la obesidad.
- Según Aranda tres o cuatro de cada diez españoles son obesos
El doctor Aranda advierte de que “tres o cuatro de cada diez españoles son obesos”. También de la existencia de una “población infantil que, cada vez, tiene mayor sobrepeso”. Por tanto, el control del peso y la alimentación es uno de los factores importantes de cara a prevenir algunos de los tumores más frecuentes, como son: el cáncer de próstata, el de mama o el de endometrio. Según Enrique Aranda “la población está comiendo mal, de forma rápida y con exceso de alimentos procesados”.
En este sentido, el jefe de Oncología asegura que “en ninguna dieta deben faltar legumbres, verduras y fruta”. Aranda insiste en que “hay que cocinar” y en que debemos ser conscientes y saber “qué comemos y qué nos aporta cada alimento”. El otro aspecto que debemos tener en cuenta para prevenir el cáncer y combatir el sobrepeso es el ejercicio físico. Aunque existe una cultura del cuidado del cuerpo, el doctor, afirma que, aún, tenemos “una población que practica poco deporte o ejercicio físico, sobre todo las mujeres”.
Además de la alimentación y el ejercicio físico, el consumo del tabaco es otro de los hábitos que está directamente asociados a cánceres como el de pulmón o garganta. En este aspecto, el jefe de Oncología ha valorado positivamente el endurecimiento de la Ley del Tabaco, gravando su consumo; o la apuesta por “Espacios Libres de Humo”. También “nuestra cultura tolera, en exceso, el consumo del alcohol”, apunta Aranda. Una cuestión que “se pasa de soslayo” y que, a su juicio, “no se aborda como es debido” y que “incide negativamente en nuestra salud y en la probabilidad de padecer cáncer”.
Acompañando, al jefe de Oncología, ha estado la fisioterapeuta de la Asociación Española contra el Cáncer de Córdoba, Pilar Aranda y la presidenta de la AECC en Rute, Juana Arenas. Ésta última ha recordado que la charla se incluye dentro del ciclo de ponencias y actividades de sensibilización e información que la asociación local lleva a cabo durante el año. Unas actividades preventivas que, en 2024, también han incluido la puesta en marcha de las llamadas “Rutas Saludables”.