Diputación entrega al Ayuntamiento de Rute el proyecto de reparcelación de La Salina

  • La ampliación del polígono supone una bolsa de suelo industrial de ochenta mil metros cuadrados, de los que más de la mitad serían superficie urbanizable

Como un regalo de Reyes. Así asegura el alcalde David Ruiz que ha recibido el proyecto de reparcelación del sector SI-3 “Las Salinas”. El 10 de enero es ya una de las fechas que se suman a la cronología de un camino largo, que arrancó allá por el año 2008, pero que ha dado “un paso importante” hacia su final. Ha sido la fecha en que se ha hecho entrega de modo oficial de este proyecto, con el correspondiente Registro de Entrada. Para ello, se ha trasladado hasta Rute la vicepresidenta de la Diputación, Marta Siles, que es además diputada de Vivienda y Urbanismo, y vicepresidenta del Grupo 5, muy implicado en el desarrollo de suelo industrial para el municipio. De hecho, su gerente, Carmen Pérez, también se ha desplazado a la localidad.

Según Siles, se ha dado un paso clave para poner en marcha la ampliación del polígono de La Salina. La nueva bolsa de suelo industrial, colindante con la actual de la zona, cuenta con un área de 80.155,20 metros cuadrados. A su término, albergará una superficie de 45.305,11 metros útiles, es decir, un 56,52%. Además, habrá 18.274,59 metros para zona verde y otros 3.823,78 para equipamiento y suelo técnico industrial (STI). El suelo disponible dará cabida a la “pequeña, mediana y gran industria”, gracias a la diversidad de parcelas y la posibilidad de que se agrupen.

  • Los responsables municipales defienden que en trece meses se ha acometido lo que no se había hecho en estos años, con la compra directa de 25 parcelas

La diputada ha resaltado que han trabajado de la mano de cuatro grandes empresarios y propietarios para atender “las necesidades y preferencias” de localización: Innovaciones Subbética, Samafrava, Indusmetal Torres y Proquisur. Asimismo, ha adelantado que, una vez esté desarrollado el polígono, “va a entrar en carga un 70% de la superficie total” edificable. Aún quedaría un 30% para empresas que se quieran instalar allí, algunas de las cuales “ya han mostrado su interés”.

Marta Siles ha recordado que este documento es el fruto del convenio firmado en su día entre el Ayuntamiento y la Diputación, a través de la Empresa Provincial de Suelo y Vivienda, para la ejecución del plan parcial por el sistema de cooperación. La diputada ha valorado el trabajo de los técnicos que hicieron posible la aprobación del proyecto de urbanización en 2022, que luego hubo que actualizar por la subida de precios. También se ha referido a la vía pecuaria “Vereda de Lucena” y su la situación jurídica. En 2008 la Junta la desafecta y propone un trazado alternativo que recoge el PGOU de Rute de 2013. Sin embargo, hacía falta “la titularidad de esos terrenos”.

Desde 2008 a 2023 el Consistorio ruteño no los había adquirido. En cambio, destaca que entre agosto de ese año y noviembre de 2024 tiene la copropiedad para cederlos a la Junta. En su opinión, es una muestra del “interés” para que estos empresarios se instalen y no tengan que marcharse de Rute. En este sentido, David Ruiz confiesa que cuando entraron en el Gobierno local no entendían que desde 2008 no se hubiera comprado ninguna de los 25 terrenos implicados. Asegura que en este tiempo han trabajado “codo con codo” para su adquisición.

Es consciente de que las máquinas “no se van a ver mañana” procediendo a la reparcelación, pero insiste en que lo harán a lo largo de este año. Los escollos pendientes están salvados. Sin embargo, el proyecto aún ha de ser revisado por los técnicos municipales de Urbanismo. Después, a través de un decreto de Alcaldía, se pondría a exposición pública, con el consiguiente plazo de alegaciones. Solventados esos trámites, se podría sacar a licitación la obra.

Su compañero Rafael García, como concejal de Infraestructuras y Urbanismo, añade que queda la distribución final del suelo para que sea “lo más óptimo, productivo y adecuado”. Pero reitera que el paso dado es “muy importante”. Defiende el compromiso firme para hacer “en trece meses lo que no se había hecho en trece años”. Como muestra, el propio alcalde cogió el expediente, habló “uno por uno” con todos los propietarios, y en un mes y medio se hicieron todas las escrituras. La adquisición ha sido por compra directa a razón de 11 euros metro cuadrado. En total, la aportación municipal ha sido de ciento cincuenta y siete mil euros.

Del 30% que quedaría por ejecutar, los representantes han subrayado que hay “de todo”, parcelas de particulares, del Ayuntamiento y del Grupo 5. Asimismo, García ha recordado que en el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) hay “suelo industrial manchado” por desarrollar, en zonas como la Fuente Clara, la Gayomba o Las Pozas. No dejan de mirar a largo plazo, pero también advierte que buscar nuevos polígonos implicaría hacer un nuevo PGOU.

Deja un comentario