El consejero de Agricultura coloca la primera piedra de la depuradora de Rute

  • Ramón Fernández-Pacheco y el alcalde David Ruiz inauguran las obras de esta Estación Depuradora de Aguas Residuales, que tienen una duración prevista de dos años

Ya está colocada la primera piedra de la futura Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Rute. Para este acto simbólico, se ha traslado al municipio Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Con él ha venido parte del personal técnico de la Junta de Andalucía que está al frente del proyecto. Por parte municipal, junto al alcalde David Ruiz han estado algunos integrantes del equipo de Gobierno. En la urna que se entierra para dar comienzo oficial a la obra se han introducido algunos elementos emblemáticos del pueblo, como una botella de anís o una rama de olivo. También se ha metido un ejemplar del día del Diario CÓRDOBA y otro del periódico municipal El Canuto.

Para Ruiz, se hace “realidad” un proyecto que se lleva dos décadas esperando, con “una de las mayores inversiones de los últimos treinta o cuarenta años”. Por ello, ha dado las gracias al presidente autonómico, Juan Manuel Moreno, y a la anterior delegada de Agricultura, Araceli Cabello. Con su gestión, ha dicho, ha salido adelante un proyecto que estaba “en el cajón”. El alcalde destaca que Rute “necesita esta depuradora” para la mejora de embalses y ríos en cuanto a la calidad de las aguas, y que también “va a traer trabajo”. Asimismo, en cuanto al canon que se viene pagando por la construcción, según David Ruiz, “se supone que desaparece”.

El consejero ha dado las gracias a quienes lo han hecho posible. Según ha dicho, es un día importante para la Consejería y para el pueblo de Rute. También ha recordado que esta obra se remonta a junio de 2004, cuando la Junta firmó con Diputación el convenio para construir esta depuradora junto a otras dos: La Carlota y La Rambla-Montalbán. En junio de 2019 ninguna estaba en marcha. Ahora lo están por 50 millones. En el caso de Rute, supone un importe de 18 millones de euros.

Según el consejero, nadie puede poner en duda el compromiso de la Junta. Ha invertido 227 millones de euros en obra hidráulica en la provincia. Ahora mismo hay en marcha trece actuaciones por valor de 85 millones de euros. Como ha recordado, el objetivo es que la depuradora esté terminada en dos años. Una vez concluida, dará capacidad para atender el uso de hasta once mil quinientos habitantes. Según Fernández-Pacheco, aparte de con la palabra, se cumple con el medioambiente. Como muestra, ahora hay diez puntos de vertido que generan otras tantas sanciones.

En el plano técnico, Ramiro Angulo, secretario general del Agua de la Junta de Andalucía, ha detallado que el objetivo de la EDAR es “agrupar los vertidos” que se generan en el municipio. Para ello serán necesarias tres estaciones de bombeo. Dos irán asociadas a los colectores principales, cada uno de los cuales se reparten al 50% los vertidos del casco urbano. La tercera recogerá los del polígono de Las Salinas. Como novedad, Angulo ha destacado que la infraestructura incorpora “un tanque de regulación previo”, que permitirá una mayor eficiencia energética. Asimismo, la planta dispondrá de un huerto solar para el autoconsumo.

Deja un comentario