Concluyen los talleres de empoderamiento femenino promovidos por el área de Igualdad

  • Forman parte de las actividades del ciclo “Mujeres en marzo”, pero para que el programa no se solapara, se han prolongado en los meses posteriores

El taller de chaikung y meditación ha sido el último impartido en el casco urbano

Balance de los talleres de empoderamiento femenino y autoestima del área de Igualdad

Aunque en un principio, formaban parte del ciclo “Mujeres en marzo”, ha habido una serie de talleres que se han pospuesto para los meses siguientes. Cada año la delegación de Igualdad del Ayuntamiento promueve actividades de sensibilización en torno al 8M, Día Internacional de la Mujer. El programa ha crecido con el tiempo y, en palabras de la concejala del área, Dolores Ortega, se ha intentado “no solapar” los actos. Parte de la base de que, en torno a este tema, hay que crear conciencia “todo el año”. En ese contexto, a lo largo de junio se han sucedido en Rute y sus aldeas varios talleres de empoderamiento femenino y autoestima.

Todos han tenido lugar en el Centro Cultural Rafael Martínez-Simancas (Ludoteca) y han estado impartidos por Esperanza Calvo. El último en el casco urbano ha sido uno de chikung y meditación, tras los de elaboración de cremas y flores de Bach. La finalidad primordial es atender a mujeres víctimas de violencia de género. No obstante, estaban abiertos a todos los públicos, incluidos hombres. Los tres compartían aspectos como la gestión de las emociones. Además, alguno como el de las cremas naturales pueden guardar una posible salida laboral.

Para la monitora, la idea es proporcionar a las mujeres “herramientas naturales” que les permitan conocerse, mejorar su autoestima y sobre todo “priorizar” su propio cuidado sin que se sientan culpables. Cree que deben saber parar y ponerse en primer plano “un ratito o muchos ratitos”. El mero hecho de acudir a estos talleres ya es en sí un primer paso. En especial, para las víctimas de violencia machista es importante que, con propuestas como éstas, puedan desconectar durante un tiempo de esa realidad.

Calvo cree que esa dificultad para salirse de la rutina no es algo exclusivo de núcleos rurales como Rute. También sucede en las capitales. En general, piensa que aún cuesta mucho que la mujer se ponga en primer plano sin que la invada una sensación de egoísmo. Fue la razón por la que estos talleres se pusieron en marcha el año pasado. En vista del éxito que han tenido, la concejala entiende que hay que seguir profundizando en esta idea y reeditar talleres de este tipo en el futuro.

Deja un comentario