Concluyen las obras del Camino del Cerro con una inversión de unos doscientos noventa y tres mil euros

  • Dichas obras forman parte del plan de mejora de caminos rurales de la Junta de Andalucía y han sido costeadas íntegramente por la administración autonómica

Con el objetivo principal de favorecer las labores agrícolas, y dentro del Plan Itínere II y de Mejora de Caminos Rurales de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Rute ha apostado por el arreglo del Camino del Cerro. Se trata de un camino rural de acceso a numerosas fincas agrícolas y la actuación ha costado unos doscientos noventa y tres mil euros. Se trata de un plan de mejora de la administración autonómica que se lleva a cabo con fondos europeos.

  • El objetivo principal es facilitar el trabajo de los agricultores y ganaderos de la zona

Son obras de conservación y mantenimiento con las que se pretende que los vehículos y maquinaria agrícola puedan acceder a sus fincas más fácilmente. También se busca reducir el tiempo y los costes la producción, aumentando la competitividad de las explotaciones agrarias. Según el alcalde, David Ruiz, el objetivo es “realizar el máximo número de actuaciones de este tipo”.

En concreto, esta obra “ha sido costeada al cien por cien por la Junta”, resalta Ruiz. Según el alcalde son mejoras “de vital importancia para los agricultores”. Hace unos años, ha recordado, se actuó sobre un primer tramo del camino. La intención del actual equipo de Gobierno, ha dicho, es “continuar con el hormigonado del resto de metros hasta completar el camino”.

En esta ocasión la obra se ha llevado a cabo sobre un total de mil tres trescientos metros. Sobre el camino existente se ha echado una capa de hormigón armado, estableciendo una anchura de cuatro metros y medio y se han habilitado todos los accesos a finca de los distintos propietarios. Se trata ha dicho, el representante técnico de la Junta de Andalucía, Pedro Yuste de “una actuación duradera” con la que se busca que la vía no se deteriore rápidamente por los efectos climatológicos adversos.

Por su parte, el director técnico de obra, Rafael Fresco, ha informado de que “la capa de hormigón tiene 15 centímetros de espesor”. También, en este camino se han construido, apunta Fresco, unos marcos prefabricados de hormigón por encontrarse dentro de una zona de dominio público hidráulico. En definitiva, son obras de conservación duraderas y con cuyo objetivo principal es facilitar el trabajo de los agricultores y ganaderos de la zona.

Deja un comentario