-
Pablo Lloreda ha logrado el título en individual sub-13, el primero para un varón, como parte de un palmarés en el que el club ruteño ha sumado siete medallas
El Club Bádminton Rute acaba de sumar un nuevo campeón de España. Apenas tres semanas después de que Nuria Pérez lograra el máximo título nacional en dobles mixtos, ahora lo ha hecho su compañero Pablo Lloreda. La primera cita de los Campeonatos de España había sido en Oviedo, para las categorías sub-11, donde compitió Nuria, y sub-19. El turno en Granollers ha sido para la categoría sub-13. El club no sólo ha puesto en lo más alto a nuestro pueblo sino a toda la comunidad autónoma. De las nueve medallas que ha conquistado Andalucía, nueve se las han colgado jóvenes de C.B. Rute.
Noticias relacionadas
El título de Pablo Lloreda como campeón individual es “sólo” la guinda de un palmarés impresionante. Además, él y Fernando Pérez han quedado subcampeones en dobles masculinos. El triplete de metales para Lloreda se ha completado con otro subcampeonato, en dobles mixtos, con Blanca Porras. A su vez, Blanca y Jimena Caballero han logrado el bronce en dobles femeninos. A este medallero y el oro de Nuria en dobles mixtos, hay que añadir en Oviedo dos bronces, en individual y en dobles femeninos, con su compañera Raquel Piedra.
Los éxitos han merecido toda una recepción en el salón de plenos del Ayuntamiento. En ella, el presidente Manuel Jesús Padilla se congratuló de ser “el mejor club de España en categorías inferiores”. Avalan sus palabras esas siete medallas entre los dos campeonatos y el número de medallistas. Hasta seis jugadores han conseguido algún metal. Aparte de no ser “algo normal”, este palmarés habla de “trabajo de club, de implicación de los padres y madres”. En su opinión, lo más llamativo de este proyecto es que no es una apuesta individual.
Padilla resaltó que Pablo Lloreda es el primer campeón masculino, después de que Nuria Pérez, Candela Arcos, María de La O Pérez, María Luisa Jiménez y Sara Arenas (esta última de Club Deportivo Volante) hubieran conquistado el título nacional. El presidente agradeció el apoyo del Ayuntamiento, con la subvención y la cesión de pistas, y el renovado patrocinio de Samafrava. Su aportación suma al respaldo de padres y madres y al trabajo de todo el cuerpo técnico.
Se da la circunstancia de que el propio Padilla y los dos entrenadores que han estado en la localidad catalana, Manuel Pérez y Juan de Dios Pérez, están reverdeciendo viejos laureles. Los tres fueron hace décadas piedras angulares del Club Voleibol Rute. Veían “posible” reeditar los éxitos de entonces, pero no imaginaban que llegarían a superarlos. Detrás, asegura Manolo, hay mucho sacrificio. En su caso, y en su doble condición de entrenador y padre de Nuria, menciona que entre septiembre y octubre no durmió “ni un fin de semana en casa”, entre desplazamientos y torneos.
No obstante, matiza que el objetivo con que entraron al club distaba de estos resultados. En principio, la idea era que sus hijos practicaran deporte. No en vano, recordó que, aparte de los medallistas, entrenan a treinta jóvenes. Tanto estos deportistas como sus progenitores son, a su juicio, dignos de elogio. En este sentido, su compañero en el organigrama técnico puntualiza que estos chicos y chicas se acercan a un periodo vital donde pueden encontrarse con “un vacío” de actividad. El club procura que tengan una oferta de “ocio saludable” con el deporte. A esa dinámica de los entrenadores se ha incorporado una directiva “donde cada cual sabe lo que tiene que hacer”.
Para los representantes públicos, es hora de reivindicar el deporte como una de las fortalezas de Rute. El concejal del área, Francisco Jesús Fernández, repasó algunos de los recientes logros en disciplinas de lo más variado. En la misma línea, él y el alcalde David Ruiz adelantaron que se plantea la opción de celebrar en el futuro una “gala del deporte”. Cree que los clubes están trabajando “en la buena línea” y llevando el nombre de Rute “por toda España”. De ahí que ratificara su apoyo a estos clubes junto a otras administraciones supramunicipales como la Diputación.
Oro internacional para Sara
Y es que el palmarés de Club Bádminton Rute no ha sido la única noticia positiva en el mismo fin de semana. Sara Arenas ha puesto un broche inmejorable a un magnífico año en el Internacional Sub-15 celebrado en Ibiza. La jugadora de Club Deportivo Volante acudió como integrante de la Selección Española. La menor de los hermanos Arenas se ha proclamado campeona en dobles femeninos junto a Pilar Carmona, de Arjonilla. Además, ha quedado subcampeona en dobles mixtos, formando dupla en este caso con Marco García, y ha logrado el bronce en individual. En esta misma cita estuvo en categoría sub-17 su hermano Diego, como jugador de Volante, que cayó ante el israelí Guy Nachlieli.