-
Los colectivos y autoridades sanitarias ponen el foco en el cuidado de los entornos y condiciones laborales para promover el bienestar de las personas trabajadoras
Un nutrido grupo de personas del municipio, profesionales de la salud, y representantes de colectivos ruteños y del Ayuntamiento se han unido al acto organizado por las Asociación Ruteña de Ayuda Enfermos Mentales de Rute (ARAEM), coincidiendo con la efeméride de este 10 de octubre “Día Mundial de la Salud Mental”. Los miembros de la ARAEM han colocado una mesa informativa en las puertas del Centro de Salud de Rute y una mujer ha leído el manifiesto elaborado por la Federación Mundial de Salud Mental. Este año, la federación pone el foco en la necesidad de cuidar los entornos y las condiciones laborales para promover el bienestar de las personas trabajadores.
- Ana Cobos ha aprovechado para destacar la labor de ARAEM
En el manifiesto que ha leído Carmen Guerrero se hace constar que “la baja inserción laboral de las personas con problemas salud mental es una de sus principales barreras para su inclusión social”, debido afirman “a los prejuicios que todavía mantienen muchas empresas y administraciones”. Asimismo, una vez más, estas asociaciones han puesto de manifiesto “la falta de profesionales de la psicología o la psiquiatría en los hospitales o Centros de Salud”.
La presidenta de ARAEM, Isabel Ramos, ha aprovechado para reclamar que “los enfermos de salud mental sean considerados con la misma normalidad que quienes padecen una gripe o una enfermedad del corazón o pulmón”. Por desgracia, apunta Ramos, muchas personas que tienen problemas de salud mental ocultan esta realidad por temor a ser rechazados. Por su parte, el director del Centro de Salud de Rute, Miguel Ángel Fernández, ha recordado que dada la prevalencia de personas que padecen enfermedades de salud mental es necesario continuar con el trabajo de los dispositivos de salud mental comunitaria y hospitalaria.
Sin embargo, apunta Fernández, los recursos sanitarios, siempre, son insuficientes y es necesario más profesionales para el correcto abordaje de esta realidad. También el director del Centro de Salud insiste, en “normalizar la situación por la que atraviesan las personas con problemas de salud mental” y en combatir “el estigma y la vergüenza” que genera este tipo de enfermedades. En este acto ante las puertas del Centro de Salud se ha contado con la asistencia de la trabajadora social del Área Sanitaria Sur de Córdoba, Francisca Salido.
Ésta ha aprovechado, en relación al lema de este año “Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental”, para animar a tomar consciencia de que “en cualquier entorno laboral puede haber una compañero o compañera con problemas de salud mental o sufrimiento psíquico y que necesita comprensión”. Finalmente, acompañando en esta jornada ha estado la teniente de alcalde, Ana Cobos, que ha valorado la labor de la asociación ruteña y la importancia de que la sociedad, en general, contribuya a normalizar e integrar a estas personas.